El 24 de diciembre pasado algunos medios de comunicación dieron a conocer la noticia de que el juez federal Reinaldo RodrÃguez habÃa rechazado la competencia que le atribuyera la cámara rafaelina en la causa Silvia Suppo. Tanto los hijos de Silvia como las organizaciones y personas que integran el Espacio Verdad y Justicia por Silvia Suppo, insisten en el carácter polÃtico de su asesinato y continúan exigiendo una investigación seria del crimen en el ámbito federal.
Es llamativo que la información haya circulado en algunos medios gráficos mucho antes de ser notificada la querella, algo que ya viene ocurriendo y que constituye una más de las tantas irregularidades alrededor de la causa Suppo. En este sentido, Guillermo Munné, uno de los abogados de la querella sostiene que no se sabe de dónde sale la información. "Reclamamos una actuación judicial a la altura de la gravedad de la causa, que respecto de muchos elementos debe preservar condiciones de seguridad para no degradar la investigación que se requiere", explicó. "También es llamativo y de lamentar, el activismo de algunos pocos medios que consultan sólo fuentes contrarias al reclamo de los hijos de Silvia Suppo y que se oponen a la exigencia de otro tipo de investigación difundiendo groseras descalificaciones. La gravedad del caso también requiere de profesionalidad informativa", agregó Munné.
La decisión de RodrÃguez de rechazar que la causa Suppo sea tratada en fuero federal se contradice con lo dispuesto por la Cámara de Apelaciones de Rafaela, por lo que se impone la intervención de la Corte nacional como órgano superior de los dos ámbitos judiciales. Por lo tanto, no se requiere una apelación de la querella, sino que esta decisión del juez federal será necesariamente revisada por la Corte Suprema de la Nación.
Ante esta decisión, los hijos de Silvia y el Espacio Verdad y Justicia por Silvia Suppo sostenemos que desde hace nueve meses venimos luchando por una investigación seria que esclarezca el terrible asesinato considerándolo como un crimen polÃtico que debe ser abordado en la justicia federal. Respecto del carácter polÃtico del crimen Munné aclara: "Al ser Silvia Suppo vÃctima y testigo en las causas sobre crÃmenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar, la posibilidad de haber sido atacada por esa razón es una cuestión que requiere una investigación plena. Su asesinato se comete en un contexto de gran cantidad de amenazas y ataques contra otras personas que impulsan en nuestra provincia esas causas de lesa humanidad".
Es de destacar la gran cantidad de irregularidades cometidas a lo largo de estos meses por quienes deberÃan haber garantizado una investigación seria del asesinato. "La explicación brindada por los dos detenidos confesos no se corresponde con la ausencia de señales de defensa o resistencia por parte de Silvia Suppo, con un ataque directo para asesinarla, ni con la ausencia de toda huella en el lugar. Desde la primera intervención de la policÃa, arruinando la investigación de la escena del crimen, las irregularidades se multiplicaron, interfiriendo sobre testigos, ocultando elementos de pruebas, omitiendo la búsqueda de otros. El juez de instrucción de Rafaela Mognaschi ha tolerado tales irregularidades y como querellantes las hemos denunciado ante el área de asuntos internos de la policÃa provincial. Lo cierto es que una investigación compleja y profunda como la que se requiere todavÃa no se ha desarrollado y excede a la justicia ordinaria provincial y a la policÃa local", explicó Munné al respecto.
Para el abogado, dadas las caracterÃsticas de este crimen y de la investigación que requiere,la causa debe pasar al ámbito de la justicia federal. "Esto ha sido reconocido por la Cámara de Apelaciones de Rafaela y es sobre lo que debe pronunciarse la Corte Suprema de la Nación. Respecto de la desaparición de Jorge Julio López, la misma Corte nacional ha señalado que corresponde a la justicia federal investigar los delitos que se pueden haber cometido para obstaculizar la tarea judicial federal respecto de responsables de crÃmenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar. Ese es el criterio que también corresponde aplicar para el homicidio sufrido por Silvia Suppo", señaló.
Es evidente que los crÃmenes de lesa humanidad no son delitos comunes y tampoco lo son aquellos cometidos para procurar impunidad a sus responsables. Esto es lo que los hijos de Silvia Suppo y el Espacio venimos sosteniendo hace nueve meses dadas las caracterÃsticas de la vÃctima, y por lo que esperamos que la Corte Suprema de Justicia de la Nación decida que la investigación del asesinato de su madre y compañera sea tratada en fuero federal. Tratamiento que debió dársele apenas ocurrido su asesinato, que a más de nueve meses continúa sin esclarecerse.
*Integrante de Enredadera grupo de mujeres y feministas en el Espacio Verdad y Justicia por Silvia Suppo.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.