"Escribo esto para los jóvenes que no vivieron ese pasado. Es una sÃntesis para tener en cuenta. Sólo queda el recuerdo del dolor ante crÃmenes como nunca habÃan ocurrido antes en la Argentina. De militares que se creyeron dueños de la vida y de la muerte. Con una sociedad civil cómplice. Una dictadura de la quema de libros y de la "desaparición". La Muerte con todo su rostro de cinismo...
Pero aparecieron las Madres.
IncreÃble el heroÃsmo de esas mujeres que dieron un ejemplo al mundo".
Estos párrafos de nuestro querido Osvaldo Bayer reflejan la situación de ese 24 de marzo de 1976 y del accionar previo de las AAA en el gobierno depuesto, el intento de disciplinamiento mediante el terror y muerte, contrastado con la resistencia de las Madres de Plaza de Mayo.
El rescate de Bayer no es casual. La historia si es contada solo por los vencedores ha sido parcial e interesada. Si asà fuera, en el deceso de MartÃnez de Hoz, representante de los sectores económicos en la dictadura cÃvicomilitar, se habrÃa ungido un nuevo prócer y su defensor, el genocida Videla ya tendrÃa estatuas en todo el paÃs.
Pero este paÃs tiene una historia de luchas y de sacrificios. Rendir homenaje a los 30.000 desaparecidos y paralelamente a las Madres de Plaza de Mayo, quienes iniciaron la resistencia al Terrorismo de Estado es un deber de todos. Obviamente que el respaldo movilizador de HIJOS, Abuelas, Familiares, LADH y todos las organizaciones, partidos polÃticos y militantes de DDHH incorporaron el tema en la agenda de los poderes, con repudios, reclamos, escraches y exigencias de Memoria, Verdad y Justicia.
A pesar de los juicios iniciales, de la obediencia debida y el punto final, con la nulidad de estas leyes, una democracia más sólida y la voluntad polÃtica de las mayorÃas, se obtuvo la concreción de los juicios y condenas. Aquà es imprescindible destacar el rol de los testigos y querellantes. Quienes poniendo nuevamente su cuerpo siguieron bregando por la justicia y condena reclamada por décadas sin que haya habido un solo caso de justicia por mano propia. El objetivo central fue y es, obtener justicia para los torturad@s, violadas y vejadas, asesinad@s, desaparecid@s, hij@s, bebés apropiad@s, pres@s y las miles de vÃctimas sobrevivientes del terrorismo de estado.
Hoy la lucha continúa, por los juicios y condenas aún pendientes, por la responsabilidad civil en la dictadura militar, por los derechos humanos y sociales pendientes en democracia, por justicia para los inundados santafesinos con los responsables polÃticos en la cárcel.
Por una sociedad justa, por un democracia mas solidaria e igualitaria, sin autoritarismos del poder polÃtico ni de los grupos económicos, por la unidad latinoamericana, por la conciencia de lucha de la generación del 70 y de los jóvenes del presente.
Por nuestr@s compañer@s desaparecidos ¡presentes en cada lucha popular!
* Secretario General del Partido SI Santa Fe
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.