La Federaci贸n de Industriales de Santa Fe celebr贸 la decisi贸n del gobierno nacional que permiti贸 eliminar las restricciones energ茅ticas para los grandes y medianos usuarios, tras 69 d铆as ininterrumpidos de racionamiento. "De todas formas, hay que ponerse a trabajar ya mismo en la b煤squeda de alternativas porque se viene el verano y las altas temperaturas y otra vez habr谩 elevado consumo", advirti贸 Carlos Capisano, titular de la Fisfe. El referente empresarial estim贸 que los cortes programados de electricidad impactaron en la industria "entre un 5 y un 10 por ciento" del total de la producci贸n estimada. "Al menos en el rubro metal煤rgico donde s贸lo en Rosario hubo 480 empresas afectadas", agreg贸.
El lunes pasado entr贸 en vigencia una instrucci贸n dada por el Gobierno a Cammesa, la administradora del mercado mayorista, que alivi贸 a unas 4000 empresas de todo el pa铆s, que han sufrido, durante todo este lapso, importantes reducciones en su producci贸n.
El propio Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (Indec) admiti贸 una fuerte desaceleraci贸n en la industria como consecuencia de la crisis energ茅tica: en julio, la actividad fabril subi贸 apenas 2,7%, el valor m谩s bajo desde noviembre de 2002. No s贸lo tuvieron incidencia aqu铆 los cortes de luz, sino tambi茅n las significativas restricciones de gas y las paradas de varias plantas que, por pedido del Gobierno, ante la crisis, decidieron adelantarle las vacaciones a su personal. Fue el caso de algunas compa帽铆as sider煤rgicas, cementeras y automotrices en Buenos Aires y el interior.
En di谩logo con LT8 Capisano no ocult贸 su satisfacci贸n tras la eliminaci贸n de las restricciones. "Es una muy buena noticia porque nos permite volver a trabajar a pleno", admiti贸 el referente industrial para despu茅s advertir: "Igualmente no hay tiempo que perder, estamos cerca del comienzo del verano, de las altas temperaturas y otra vez de elevado consumo energ茅tico. Mientras esperamos la inauguraci贸n de las obras estructurales que licit贸 el Gobierno, no queda otra opci贸n que un esfuerzo compartido".
En ese sentido, Capisano record贸 que en Brasil "cuando a帽os atr谩s tuvo una crisis energ茅tica similar a la de la Argentina se tomaron medidas restrictivas y de ahorro no s贸lo para las industrias, que generan empleo y divisas, sino para los consumidores residenciales, para los edificios p煤blicos y los locales comerciales. No es posible que en nuestro pa铆s los 煤nicos afectados por la crisis seamos los industriales".
Capisano fue m谩s all谩 y apunt贸 una an茅cdota. "En estos d铆as de restricciones, cuando 铆bamos a Buenos Aires entr谩bamos a Capital y ve铆amos los edificios p煤blicos todos iluminados, las vidrieras de los locales comerciales tambi茅n y ning煤n ahorro en el alumbrado p煤blico. Es evidente que falta generar conciencia".
El titular de la Federaci贸n de Industriales de Santa Fe estim贸 que las restricciones aplicadas durante algo m谩s de dos meses impactaron entre "un 5 y 10 por ciento" en la industria santafesina. "Al menos, ese es el porcentaje que tenemos relevado en las 480 firmas del rubro metal煤rgico que est谩n instaladas en el Gran Rosario", precis贸.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.