La Unión Argentina de Videoeditores (UAV) junto a la Cámara Argentina de Videoclubes (CAVIC), sesionaron hace unos dÃas en Rosario en un encuentro que, además de las autoridades de las entidades mencionadas, participaron representantes de salas cinematográficas, funcionaros municipales, representantes de gendarmerÃa nacional y policiales. En la oportunidad se lanzó el programa nacional "Videoclubes 100 por ciento original".
El objetivo del programa es llevar adelante acciones concretas que contribuyan a mejorar las condiciones actuales en el mercado de video, es decir, "potenciar su desarrollo y crecimiento, jerarquizar y profesionalizar la actividad del videoclub, crear un mayor valor en el negocio y poder brindar un mejor servicio y producto al público en general", dijeron los organizadores.
A la vez, "Videoclubes cien por ciento original" es un programa que pretende transformarse "en el vehÃculo ideal para organizar un trabajo y compromiso conjuntos con aportes de recursos materiales y humanos, que se traducirán en acciones concretas para el consumidor y para el videoclub. A tal fin, el consumidor obtendrá siempre en estos videoclubes las ventajas que brinda alquilar y comprar pelÃculas originales (calidad de imagen y de sonido), beneficiándose además con acciones promocionales especialmente diseñadas para los videoclubes miembros del programa", explicaron.
"La piraterÃa ha dejado de ser sólo un problema de competencia desleal o de recaudación para el fisco, es un problema cultural que daña los valores y los principios morales de toda la sociedad", señalaron quienes diseñaron el proyecto "Rosario, ciudad libre de piraterÃa", una iniciativa que apunta a "involucrar y comprometer a toda la ciudadanÃa en la lucha contra este flagelo".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.