Claudia Spampinato es Doctora en BioquÃmica y realizó un Posdoctorado en el Departamento de BioquÃmica de Duke University, Estados Unidos, bajo la dirección del doctor Paul Modrich, quien este año recibió el Premio Nobel de QuÃmica junto a Aziz Sancar y Tomas Lindahl. El quÃmico norteamericano fue reconocido por su investigación sobre los mecanismos de reparación de errores en el ADN, que son causa de enfermedades hereditarias en los humanos y cáncer de distintas clases, especialmente de colon o sÃndrome de Lynch. Estos trabajos vuelcan un conocimiento fundamental de cómo funciona una célula viva, lo que puede ser utilizado en un futuro "para el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer", según anunció la Real Academia sueca en Estocolmo.
Entre los años 1998 y 2003 Spampinato fue alumna de Modrich, a quien definió como "una persona muy inteligente, capaz, exigente y a la vez muy abierta a la gente del exterior". La profesora de la UNR, quien durante el postdoctorado fue la única latinoamericana en su laboratorio pero compartió el trabajo con profesionales de Estados Unidos, China, Rusia, Alemania, Polonia e India, recordó que habÃa dos grupos de investigación que interactuaban permanentemente: uno dedicado al sistema de reparación en células humanas cancerosas y otro abocado a bacterias como la echerichia coli, al que ella pertenecÃa.
Su proyecto de investigación se titula "Reparación de las bases incorrectamente apareadas en escherichia coli. Función de MutL en la coordinación de actividades durante la reparación". Spampinato explicó que "el estudio sobre las bacterias permite obtener resultados más rápidos y luego aplicarlos en células humanas que son más complejas".
Cuando volvió al paÃs, la especialista continuó con el tema de investigación pero centrado en plantas, en el Centro de Estudios Fotosintéticos y BioquÃmicos, instituto de doble dependencia ConicetUNR. Además es Profesora adjunta de QuÃmica Biológica de la Facultad de Ciencias BioquÃmicas y Farmacéuticas. Sus áreas de investigación son: bioquÃmica, biologÃa molecular y fisiologÃa vegetal.
Hace tres meses, Modrich le escribió para saber cómo continuaban sus experimentos. "Fue un honor haber trabajado con él y una gran emoción enterarme que recibió el Nobel de QuÃmica", apuntó.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.