El curso internacional BiologÃa molecular y celular de los tripanosomátidos se realizará en la Facultad de Ciencias BioquÃmicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario, del 21 al 25 de noviembre próximos. Es una iniciativa de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU), a través del Programa de BiotecnologÃa para América Latina y el Caribe (BIOLAC), que desde hace cinco años capacita a investigadores de distintos paÃses de la región sobre los parásitos tripanosomátidos que provocan el Mal de Chagas.
Con un enfoque hacia el desarrollo de nuevas drogas, métodos diagnósticos y alternativas inmunoterapéuticas, diez docentes de Universidades latinoamericanas y cien estudiantes participarán de esta actividad. "Los objetivos son proporcionar conocimiento teórico y práctico de las metodologÃas de estudio en tripanosomátidos, fomentar el intercambio y discusión del conocimiento cientÃfico desarrollado en el curso entre estudiantes y profesores, y aportar a la conformación de redes de colaboraciones entre laboratorios en América Latina", expresó el decano de esa casa de estudio, Esteban Serra.
En coordinación con la Reunión CientÃfica Anual de la Sociedad Argentina de ProtozoologÃa, el 26 y 27 de noviembre, la UNR y la UNU organizaron el V Simposio Internacional de BiologÃa Celular y Molecular de la Enfermedad de Chagas en la ciudad de Santa Fe. La Universidad de las Naciones Unidas es definida como "una comunidad internacional de académicos dedicados a la investigación, educación superior, a la creación y transferencia del conocimiento, y al fortalecimiento de las capacidades individuales e institucionales en consonancia con los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas". Más información: [email protected].
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.