Imprimir|Regresar a la nota
Martes, 28 de agosto de 2007
logo rosario

"Nosotros no trabajamos por la coyuntura electoral"

Es la expresi贸n de la candidata a gobernadora del Partido Humanista, quien dijo que "no fue posible construir en la provincia la convergencia en la diversidad". La reforma impositiva "que haga caer el mayor peso en las multinacionales y los monopolios", es uno de los proyectos del PH.

Por Alicia Simeoni
/fotos/rosario/20070828/notas_o/02A.JPG
Silvia G贸mez, candidata del Partido Humanista de Santa Fe. "Ponemos al ser humano como valor central", se帽al贸.

El Partido Humanista, creado en 1984 a partir de las ideas expuestas por "Silo", presenta candidatos propios para todos los cargos electivos que se renovar谩n el pr贸ximo domingo. La candidata a gobernadora Silvia G贸mez se帽ala que no fue posible construir en la provincia la "convergencia en la diversidad". La reforma constitucional y el debate alrededor de aquellos temas que hacen a la "democracia formal y la real" son consideradas prioridades para la una nueva pol铆tica provincial como la reforma impositiva que haga caer el mayor peso en las multinacionales y los monopolios. En cuanto a la expectativa que le generan los dos candidatos con posibilidades de llegar a la gobernaci贸n -Hermes Binner y Rafael Bielsa- dijo que "en este momento son casi lo mismo porque van a alinearse con el gobierno nacional".

El PH se identifica como un partido de izquierda, plantea como punto fundamental la redistribuci贸n de la riqueza. "Hablamos de algo que va mucho m谩s all谩 de la tolerancia, del reconocimiento de la existencia de las minor铆as y distintas posturas", dice G贸mez, quien se帽ala que no hubo posibilidades de construir esta convergencia con vistas a las elecciones provinciales con lo que da por tierra que el Frente Progresista "signifique esa posibilidad, por el contrario creemos que esa fuerza tambi茅n est谩 en una fuerte crisis, agotada... Esto es lo que deriv贸 de la Alianza que ya mostr贸 lo que hizo en el gobierno nacional y no nos parec铆a que sumarnos a un espacio que ya tiene una direcci贸n que va al fracaso tuviera alg煤n sentido. Hablamos de construir en esa convergencia en la diversidad pero no con fines electoralistas".

--Pero ustedes no desechan la participaci贸n en las elecciones.

-No, creemos que no s贸lo tenemos el derecho de participar sino que debemos hacerlo porque poseemos una visi贸n del mundo, una posici贸n y contundencia ideol贸gica partiendo que ponemos al ser humano como valor central. En una provincia tan rica como esta no vemos que se tomen las decisiones de acuerdo a la postura del ser humano como valor central en relaci贸n con la educaci贸n y la salud porque eso requiere m谩s presupuesto. Y si no hay progreso para todos no lo hay para nadie. A nivel nacional hemos hecho un acuerdo con el Partido Comunista para reeditar el FRAL. En la provincia no se pudo concretar. Nosotros no trabajamos por la coyuntura electoral y la vida demostr贸 que algunos personajes como fueron en su momento (Graciela) Fern谩ndez Meijide o (Chacho) Alvarez se cayeron.

--驴Cu谩les ve como las prioridades a encarar por quien ocupe la gobernaci贸n?

--Convocar a la reforma constitucional, plantear los debates que en primer t茅rmino deben ocuparse de pensar en c贸mo pasamos de esta democracia formal a una real. Eso debe hacerse a trav茅s de mecanismos concretos y leyes que son muy f谩ciles pero que no se ponen en marcha porque no hay voluntad pol铆tica como la de responsabilidad pol铆tica o de acceso a la informaci贸n p煤blica y los mecanismos que suponen el plebiscito, el refer茅ndum y los otros de participaci贸n de la gente.

--Ustedes hablan de una reforma impositiva.

--S铆, de una profunda reforma impositiva en la que los que m谩s tienen m谩s paguen. Por supuesto eso asusta porque parece que va dirigido a quienes viven de rentas o tienen tres casitas. No hablamos de eso ni del productor, s铆 de los grandes monopolios y empresas multinacionales que son las que est谩n exentas de impuestos. As铆 vamos a redistribuir la riqueza y elevar el nivel de calidad de vida. En el tema de la educaci贸n que se aplique el 25 por ciento m铆nimo del presupuesto. Si hay que garantizar la educaci贸n p煤blica, gratuita y libre en todos los niveles habr谩 que revisar si da para sostener el financiamiento que se da en las privadas. Nuestra propuesta no es de una receta m谩gica. Si no se van a discutir los temas de fondo no habr谩 cambios profundos. Por eso lo de la democracia formal y real.

--Tambi茅n hablan de la cultura de la no violencia. 驴Tienen en cuenta el origen de la violencia y el papel de la exclusi贸n?

--Hay una violencia institucional y econ贸mica que afecta con mucha fuerza y genera la marginaci贸n. Aqu铆 no hay igualdad de derechos ni de oportunidades. En un aspecto, por ejemplo en el que concierne a la polic铆a proponemos modificar los planes de estudio y formaci贸n y la elecci贸n directa de los comisarios. Nos evitar铆amos la pol铆tica golondrina que hace que quienes son sancionados se vayan de un lugar a otro sin que se sepan qui茅nes son. Tambi茅n estamos por la elecci贸n directa de los jueces. Hay que generar en cada lugar de la provincia emprendimientos y para ello es que proponemos generar bancos comunales que cumplan con la funci贸n de dar servicio y no la de tener la prioridad de ser empresa.

--驴Que expectativas tiene en cuanto a los dos candidatos con posibilidades de acceder a la gobernaci贸n? 驴Bielsa o Binner?

--En este momento dir铆a que es lo mismo porque tanto uno como otro van a alinearse al gobierno nacional.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.