Imprimir|Regresar a la nota
Martes, 11 de septiembre de 2007
logo rosario

Piden investigar al titular de Derechos Humanos de los Abogados

Se trata de H茅ctor Di M贸naco. Una especialista en violencia y acoso laboral cree que tuvo expresiones que no se condicen con el cargo al tildar "al lesbianismo como patolog铆a".

Por Alicia Simeoni
/fotos/rosario/20070911/notas_o/04A.JPG
La abogada laboralista Susana Trevi帽o le envi贸 una nota al presidente del Colegio de Abogados Defiende a una mujer que fue "hostigada" por una superior del Colegio Verbo Encarnado.

La abogada laboralista y especialista en casos de violencia y acoso laboral Susana Trevi帽o reclam贸 ayer al directorio del Colegio de Abogados de Rosario que en la pr贸xima reuni贸n, pasado ma帽ana, trate la situaci贸n de H茅ctor Di M贸naco, el actual titular del Instituto de Derechos Humanos de la entidad ya que considera que tuvo expresiones que "no condicen, justamente, con la defensa de los derechos humanos". Trevi帽o explic贸 a Rosario/12 que ella patrocina a Roxana Mart铆nez, una mujer que ahora tiene 39 a帽os y que fue brutalmente hostigada por una empleada laica y jer谩rquica del Colegio Verbo Encarnado en el que trabajaba como empleada administrativa. Seg煤n la letrada, al contestar la demanda, Di M贸naco se refiri贸 a Mart铆nez utilizando t茅rminos discriminatorios y homof贸bicos, tales la referencia a la "patolog铆a" que supone el "lesbianismo" y a que de todos modos esa "patolog铆a" no era impedimento para trabajar en una instituci贸n educativa religiosa.

Trevi帽o elev贸 ayer una nota al presidente del Colegio de Abogados de Rosario en la que le pide explicaciones acerca de la raz贸n por la que se sostiene al frente del Instituto de Derechos Humanos de la instituci贸n, al profesional H茅ctor Di M贸naco. Este hombre patrocina al Colegio Verbo Encarnado y a criterio de Susana Trevi帽o, Di M贸naco tuvo expresiones que est谩n re帽idas con las que deber铆a tener quien est茅 comprometido con la defensa de los derechos humanos.

En el 2004, Trevi帽o present贸 una demanda que qued贸 radicada en el juzgado laboral de la 5陋 Nominaci贸n a cargo de Enrique Girardini por el acoso y la violencia que sufri贸 Mart铆nez por parte de una superiora en jerarqu铆a. Ayer Trevi帽o puso en conocimiento del directorio del Colegio la utilizaci贸n de un lenguaje prejuicioso y discriminatorio por parte del abogado cuando contest贸 esa demanda.

En esa oportunidad Di M贸naco sostuvo -dijo Trevi帽o a Rosario/12 - que nunca se hab铆a acusado a Roxana Mart铆nez de padecer la "patolog铆a" que supone el "lesbianismo" y aclar贸 que "esa patolog铆a no es incompatible con el desempe帽o en un colegio religioso".

Trevi帽o solicita en la nota que dirige al presidente del colegio Arturo Araujo que en la pr贸xima reuni贸n del directorio de la instituci贸n se trate el tema y se tome en cuenta los antecedentes del profesional "y los motivos que hicieron necesaria la creaci贸n de un Instituto de Derechos humanos" en el 谩mbito del colegio. "Me resulta inadmisible que una persona que se expresa de esa manera sea quien est谩 al frente del colegio", dijo.

La especialista en mobbing tambi茅n inform贸 a Araujo que la profesional que es presidenta de la Comisi贸n de J贸venes Abogados, Sandra Mastandrea, que estuvo en la organizaci贸n de las Jornadas sobre Violencia Laboral que se hicieron ayer en la Casa del Foro tuvo expresiones de desvalorizaci贸n hacia el tema. "Mastandrea manifest贸 que el tema de la violencia laboral no tiene trascendencia por cuanto es sorprendente y preocupante" que quien est谩 al frente de una comisi贸n como la mencionada "no comprenda lo que sucede en el mundo del trabajo para representar dignamente a las abogadas y los abogados j贸venes", expres贸 Susana Trevi帽o.

Cabe recordar que Roxana Mart铆nez fue despedida del Verbo Encarnado despu茅s de 14 a帽os de trabajo "en los que no tuvo inconvenientes en el trato con el personal del establecimiento, entre ellos los profesores y tampoco con los padres". Mart铆nez, tal como relat贸 Trevi帽o comenz贸 a ser hostigada por una empleada laica, una superior jer谩rquica "que la denigraba, se re铆a de ella y hablaba mal de su persona ante profesores y padres", una situaci贸n que le produjo a la mujer un grave da帽o psicof铆sico: "Perdi贸 40 kilos de peso, el cabello e hizo dos intentos de suicidio". Roxana Mart铆nez hab铆a comunicado a la escuela la situaci贸n que padec铆a "pero la instituci贸n no hizo nada y el detonante final fue que la misma persona que la hostigaba la tild贸 de 'lesbiana' y de tener relaciones sentimentales con una religiosa", explic贸 la abogada.

Mart铆nez se帽al贸 que respeta la orientaci贸n sexual de cada persona pero dijo que "ella no es lesbiana ni tuvo la relaci贸n que se le atribuy贸". A partir del despido no pudo insertarse laboralmente porque cuando mencionaba sus antecedentes laborales "se informaba con p茅simos datos" y el da帽o hacia ella "contin煤a" insisti贸 Trevi帽o.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.