Tras ocho a帽os de gestiones del socialismo y la izquierda, el brazo estudiantil del radicalismo, la Franja Morada, recuper贸 en la madrugada de ayer la conducci贸n de la Federaci贸n Universitaria de Rosario. Fue despu茅s de un prolongado congreso ordinario, que culmin贸 a la 1.30 con la designaci贸n de la estudiante de Ciencia Pol铆tica, Celeste Ruiz D铆az como nueva titular de la FUR quien obtuvo 75 votos contra 42 sobre el socialista Movimiento Nacional Reformista. A 煤ltimo momento las distintas agrupaciones de izquierda se retiraron de la votaci贸n realizada en la Facultad de Arquitectura. A partir de ahora la UCR manejara los dos principales resortes de poder de la Universidad Nacional de Rosario: el rectorado, a cargo de Dar铆o Maiorana y la FUR. Ruiz D铆az adelant贸 tres ejes de trabajo para su gesti贸n: "Generar instancias para debatir el perfil de la nueva ley de educaci贸n superior, reclamar mayor presupuesto y trabajar en mejoras vinculadas al bienestar estudiantil como el medio boleto y los comedores universitarios".
La Coalici贸n Reformista Universitaria que result贸 ser la lista ganadora, es un frente constituido por Franja Morada y otras organizaciones independientes de las Facultades de Ciencias Agrarias, Veterinarias, Arquitectura y Odontolog铆a. Del Congreso que deb铆a elegir a las nuevas autoridades estudiantiles participaron 107 de un total de 175 delegados. Las fuerzas de izquierda se negaron a participar del c贸nclave y definieron abandonar la sesi贸n a la hora de la votaci贸n. As铆, de los 107 estudiantes que votaron, 65 lo hicieron por la Coalici贸n Reformista Universitaria y 42 por el MNR.
"Las agrupaciones de izquierda se retiraron del Congreso cuando se dieron cuenta que no les alcanzaba los votos para retener la conducci贸n de la FUR (tras dos a帽os al frente de la presidencia de la Federaci贸n)", interpret贸 Celeste Ruiz D铆az quien ser谩 secundada el pr贸ximo a帽o como secretaria general de la FUR por la socialista Mar铆a Sol Ferrero.
En declaraciones a LT8, la flamante titular de FUR detall贸 cu谩les ser谩n los ejes prioritarios de su gesti贸n: "Tenemos que encarar una discusi贸n m谩s seria con relaci贸n a la ley de educaci贸n superior, no s贸lo pidiendo la derogaci贸n de la ley menemista, sino teniendo en cuenta que el gobierno nacional pretende en el transcurso de este a帽o aprobar una nueva ley. El movimiento estudiantil tiene que ser part铆cipe de este proceso y elaborar una ley alternativa. Tambi茅n tendremos que empezar a discutir la cuesti贸n presupuestaria, que es poco, y tambi茅n analizar c贸mo se distribuye porque lamentablemente la Universidad Nacional de Rosario termina siendo siempre una de las principales damnificadas", sostuvo.
Seg煤n Ruiz D铆az, el tercer eje de su administraci贸n estar谩 vinculado con "el bienestar estudiantil, que es una falencia que ha tenido la Federaci贸n en los 煤ltimos a帽os. Tenemos que empezar a charlar sobre comedores universitarios, el medio boleto universitario y una serie de cuestiones indispensables para los estudiantes", desgran贸.
Ruiz D铆az adelant贸 que su intenci贸n es "abrir espacios de participaci贸n porque la Federaci贸n debe ser un espacio amplio, que incluya a todos los sectores para consensuar las ideas". En esa l铆nea, la flamante presidenta expres贸 que convocar谩 a una Junta Representativa para conformar una Comisi贸n Directiva amplia para que "los procesos de discusi贸n est茅n atravesados por la participaci贸n de todos los sectores".
Consultada sobre la pol茅mica planteada en la Facultad de Medicina, donde algunos consejeros objetaron la decisi贸n de permitir el ingreso irrestricto a la carrera, Ruiz D铆az record贸 que "ha sido hist贸rico el reclamo del movimiento estudiantil en favor del ingreso libre a la universidad p煤blica. Es una postura que consensuados todas las fuerzas que conformamos la FUR y eso sigue siendo de esa manera. Pasividad y excelencia acad茅mica no son dos t茅rminos contrapuestos. No porque haya muchos alumnos significa que la educaci贸n sea mala. Se pueden buscar cuestiones alternativas. Si tuvi茅ramos m谩s presupuesto estar铆amos en condiciones de construir nuevos edificios, generar cargos docentes y proyectos de investigaci贸n".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.