Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 15 de septiembre de 2007
logo rosario

El club Lavalle, un lugar de contenci贸n para pibes del barrio

La CCC lleva adelante un proyecto social en un barrio atravesado por la pobreza. La Municipalidad los intim贸 a conformar una entidad jur铆dica para obtener la cesi贸n precaria del predio.

Por Claudio Socolsky
/fotos/rosario/20070915/notas_o/02A.JPG
Los j贸venes de la CCC est谩n preocupados por el posible desalojo del club barrial. Sin embargo, desde la Municipalidad se pretende que se regularice la situaci贸n.

Los representantes de la juventud de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) marcharon ayer hasta las puertas de la Municipalidad, y desde all铆 se dirigieron a la sede local de la Gobernaci贸n, para reclamar por los pibes que murieron tras inhalar pegamento y por un plan integral para los j贸venes. Adem谩s, se mostraron sorprendidos ante el pedido de desalojo iniciado por la Municipalidad del club Lavalle, ubicado en Cochabamba y Lima, en barrio Bella Vista, donde la organizaci贸n trabaja desde hace un tiempo con los chicos de la zona. En este sentido, Miguel Snail, representante de la CCC manifest贸: "Estamos muy preocupados, porque lejos de abrir espacios y crear 谩mbitos para que los j贸venes tengan un lugar de contenci贸n, nos quieran desalojar de las instalaciones. El club ten铆a un comodato de uso con el municipio y ahora nos llegaron cartas judiciales y no nos han llamado para ninguna reuni贸n". En este sentido, y ante la consulta de Rosario/12, la secretaria de Planeamiento, Mirta Levin, aclar贸 que "hay muchos clubes que ocupan terrenos municipales y les estamos pidiendo que conformen una entidad jur铆dica para que obtengan una cesi贸n precaria y regularicen la situaci贸n".

Las muertes de dos menores en la 煤ltima semana a causa de la inhalaci贸n de pegamento, motiv贸 que la juventud de la CCC saliera ayer a reclamar por mejores condiciones de vida para los j贸venes de los barrios m谩s castigados de Rosario. Primero, los manifestantes llegaron hasta las puertas de la Municipalidad, y all铆 fueron atendidos, seg煤n se帽al贸 Snail, "por un secretario del secretario de Promoci贸n Social, quien tom贸 nota de nuestros planteos". M谩s tarde, los miembros de la juventud de la CCC marcharon hasta las puertas de la sede local de la Gobernaci贸n, en Santa Fe y Moreno, pero all铆 no los recibi贸 ning煤n funcionario.

Entre los reclamos, el referente de la juventud de la CCC mencion贸 "la necesidad de implementar un plan integral para los j贸venes que contemple capacitaci贸n laboral, cuestiones que aborden los temas culturales y deportivos, y un programa masivo de prevenci贸n y tratamiento de adicciones, y no selectivo, porque la magnitud del problema requiere un apoyo fuerte de presupuesto por la gravedad que tiene".

Bella Vista es uno de los barrios m谩s golpeados por las adicciones. De todas maneras desde la CCC manejan cifras muy preocupantes. "Hay censos, por ejemplo en el Gran Rosario, donde relevaron que de 88 mil j贸venes, el 47 por ciento tiene problemas de adicciones; y el 11 por ciento, que son alrededor de 8 mil pibes tienen problemas de adicciones con el pegamento, nafta y la resaca de la coca铆na, que son sustancias muy t贸xicas que destruyen a los chicos en pocos meses. Estamos preguntando cu谩l es la salida para miles de j贸venes en Rosario que est谩n al borde de la delincuencia", precis贸 Snail.

Para ellos, el caso del club Lavalle es paradigm谩tico. La organizaci贸n se hizo cargo de las instalaciones, luego que fuera abandonado por la Comisi贸n Directiva. Con el paso de los a帽os, y con mucho esfuerzo, lograron que unos 200 j贸venes practiquen f煤tbol, e inclusive participan de los campeonatos organizados por la Asociaci贸n Rosarina de F煤tbol. Pero empezaron a llegar las cartas documentos desde el municipio y se instal贸 el fantasma del desalojo. Snail explic贸 que "el club tiene un comodato desde hace 40 a帽os, que se fue renovando con el municipio".

"Estamos insistiendo en que regularicen la situaci贸n para evitar problemas, tanto para ellos como para nosotros", indic贸 la secretaria de Planeamiento, Mirta Levin. La funcionaria se帽al贸 que "empezamos a trabajar en este proceso desde hace un a帽o con todos los clubes, pidi茅ndoles en las cartas que establezcan contacto con nosotros para que regularicen la situaci贸n. En este sentido, con muchos clubes se han logrado acuerdos, como Juan XXIII y Central C贸rdoba, para que aceleren los tr谩mites".

Levin remarc贸 que necesitan saber si los terrenos est谩n ocupados por entidades o particulares, ya que entiende que debe existir "un beneficio social". En los casos como el del club Lavalle, la funcionaria manifest贸 que "los est谩 analizando Gobierno, no Planeamiento".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.