Imprimir|Regresar a la nota
Martes, 27 de noviembre de 2007
logo rosario

Bajar tasas para que no suba el boleto, la propuesta opositora

El peronismo sugiri贸 eximir por un a帽o el pago del DReI y de la tasa de fiscalizaci贸n a los empresarios del transporte. El estudio de costos del Ente arroj贸 como resultado $1,44.

/fotos/rosario/20071127/notas_o/02A.JPG
El edil justicialista y vicepresidente del Concejo Municipal, Osvaldo Miatello. Coment贸 su propuesta a los empresarios del sistema a quienes "no les pareci贸 mal".

El concejal del Frente para la Victoria y vicepresidente del Concejo, Osvaldo Miatello ingres贸 ayer al cuerpo un proyecto de ordenanza para evitar el aumento del boleto del transporte urbano. La propuesta de Miatello se fundamenta en datos que surgen del estudio realizado por el Ente del Transporte que fij贸 el costo en $1.44, de all铆 que el edil propone que el Ejecutivo except煤e por un a帽o a las empresas del transporte del pago de los derechos de Fiscalizaci贸n y de Registro e Inspecci贸n y que el Banco Municipal reduzca un 50 por ciento lo que cobra en concepto de administraci贸n del sistema de tarjetas prepagas. "Para el municipio no es mucho pero s铆 para los usuarios quienes de esta manera no tendr铆an que soportar el aumento del servicio p煤blico de colectivos", dijo. La propuesta ser谩 analizada en la Comisi贸n de Servicios P煤blicos cuando el intendente Miguel Lifschitz env铆e el mensaje con el pedido de aumento de la tarifa.

Miatello parti贸 para su propuesta del mismo estudio del Ente de Transporte que fij贸 en $1,44 el costo de la tarifa urbana de pasajeros y del que extrae que una parte del componente de ese costo est谩 compuesto por el Derecho de Fiscalizaci贸n y el Derecho de Registro e Inspecci贸n (DReI) y otro por el que supone la administraci贸n que hace el Banco Municipal del sistema prepago de tarjetas.

El concejal justicialista propone, a los fines de evitar el aumento del boleto, "exceptuar por un a帽o a las empresas del transporte del pago de ambos derechos, de Fiscalizaci贸n y de Registro y reducir al 50 por ciento en concepto de administraci贸n de tarjetas que supone un valor total de unos 10 millones de pesos al a帽o".

Miatello marc贸 la "razonabilidad" del proyecto de ordenanza de su autor铆a ya que "en un presupuesto de 1000 millones de pesos como es el de la Municipalidad, las que se proponen son cifras muy peque帽as pero a la vez muy importantes para los usuarios". El vicepresidente del Concejo se帽al贸 que no sabe "hasta donde est谩 dispuesto a ceder el municipio porque para el banco significar铆a dejar de percibir 5 millones de pesos al a帽o pero la propuesta completa se traducir铆a en un descuento del costo de alrededor del 10%". Miatello dijo que hab铆a conversado esta idea con algunos empresarios a "los que no les pareci贸 mal".

Uno de los integrantes del directorio del Ente del Transporte, el concejal Arturo Gandolla record贸 ayer que en la reuni贸n del jueves 煤ltimo tom贸 conocimiento del estudio t茅cnico que fija el costo en $1.44. Gandolla firm贸 el acta relativa a ese estudio pero aclar贸 que "eso no significa que sugiera el aumento de la tarifa". Tambi茅n esgrimi贸 dos razones, "una de ellas", dijo, es la que tiene relaci贸n con que ya tiene media sanci贸n "y seguramente se aprobar谩 y se convertir谩 en ley el proyecto que agrega un adicional a la venta de gasoil que se destinar谩 luego a las provincias del interior con exclusi贸n de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires". El segundo motivo plantea que el Ejecutivo municipal tiene el resorte de subsidiar el transporte y all铆 dio su apoyo a la propuesta de Miatello que ayer ingres贸 al Palacio Vasallo.

Adem谩s Gandolla critic贸 que la media sanci贸n en el tema del gasoil tuviera el voto negativo del socialismo en el Congreso Nacional "con el argumento falaz de que se mantienen las diferencias" dijo, "sin tener en cuenta que esas diferencias se achican".

Tambi茅n el jefe de la bancada de diputados justicialistas Agust铆n Rossi habl贸 del aumento del impuesto al gasoil del 20,2 al 21 por ciento. "Del 20,2 por ciento es de donde se sacan todos los subsidios y ese aumento del 0,8 estar谩 destinado con exclusividad al sistema del transporte urbano del interior del pa铆s excluyendo la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense".

Rossi consider贸 un avance que el proyecto haya sido aprobado por los diputados por "todos los reclamos que recibimos durante este 煤ltimo a帽o y medio para que haya m谩s dinero concreto para el transporte del interior del pa铆s y que sirva para aminorar los aumentos tarifarios o ser utilizado en calidad de compensaci贸n".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.