La mudanza termin贸, y Rosario tiene su nuevo hospital de Emergencias funcionando a plena. Es decir, el Clemente Alvarez desarrolla desde ayer todas sus actividades en las nuevas instalaciones de Pellegrini al 3200, entre Vera Mujica y Crespo. El edificio, que se construy贸 a lo largo de 10 a帽os, cuenta con 155 camas, seis quir贸fanos, unidad de terapia intensiva, unidad coronaria y unidad de quemados. Luego de 12 d铆as de mudanza, en el primer minuto del domingo, todas las actividades del centro de salud comenzaron a desarrollarse en el nuevo edificio. A la ma帽ana, el gobernador Hermes Binner, el ministro de Salud Miguel Angel Cappiello y el intendente Miguel Lifschitz recorrieron el nuevo HECA, uno de los emblemas de las administraciones socialistas de la ciudad.
Considerado el mayor efector de salud de alta complejidad en la Argentina y un centro de referencia para el tratamiento de emergencias para todo el sur de la provincia, la construcci贸n del nuevo Heca demand贸 una d茅cada debido a las crisis econ贸micas que atraves贸 el pa铆s.
La estructura vidriada, de 22 mil metros cuadrados de superficie cubierta -m谩s del doble que el viejo edificio de calle Sarmiento, donde la instituci贸n funcion贸 hasta el s谩bado- implic贸 una inversi贸n de 45 millones de pesos, financiada a trav茅s de un cr茅dito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En nuevo Heca cuenta con 155 camas -la mayor铆a dispuesta en habitaciones dobles, con ba帽o privado-, seis quir贸fanos, unidad de terapia intensiva, unidad coronaria y unidad de quemados. El servicio de diagn贸stico por im谩genes cuenta con resonancia magn茅tica nuclear, tomograf铆a computada, radiolog铆a digital, ecograf铆a y ecocardiograf铆a.
En su antiguo emplazamiento, el hospital atend铆a por a帽o aproximadamente 45 mil consultas ambulatorias especializadas en pre y post internaci贸n, 35 mil consultas anuales de emergencia primaria y unas 4.700 intervenciones quir煤rgicas anuales.
El edificio del nuevo Heca fue dise帽ado por el arquitecto Mario Corea, quien destac贸 que las instalaciones responden a "un nuevo concepto de medicina". Corea se帽al贸 que este es un sitio "transparente", en referencia al predominio de la estructura vidriada. Y describi贸 el concepto de su realizaci贸n. "Sale a la ciudad e invita a que la ciudad entre al hospital. Atendiendo a esta idea de transparencia y luz fue dise帽ado de manera tal que los pacientes reciban la luz natural y puedan distinguir el d铆a de la noche", explic贸.
Binner visit贸 ayer el hospital, que comenz贸 a gestarse cuando era intendente, y pudo ver completamente concretado como mandatario provincial. Luego de la mudanza iniciada hace poco m谩s de una semana, recorri贸 la flamante estructura, donde todo ol铆a a nuevo y el entusiasmo pod铆a adivinarse en las miradas.
Binner destac贸 que el nuevo Heca "es el resultado de un trabajo de muchos a帽os", que permitir谩 "garantizar el derecho constitucional a la salud de todos los ciudadanos, con una tecnolog铆a e infraestructura 煤nicas en Latinoam茅rica". Todas las autoridades presentes pudieron constatar el funcionamiento del centro de salud, que fue inaugurado el 30 de mayo de 2007 pero reci茅n comenz贸 a funcionar plenamente ayer.
Durante la recorrida estuvieron presentes los ex secretarios de Salud de Rosario que contribuyeron, en sus respectivas gestiones, al avance de esta obra: Antonio Bonfatti (hoy ministro de Gobierno y Reforma del Estado de la provincia); M贸nica Fein (diputada nacional); y Cappiello; as铆 como el secretario actual, Luis Dimenza; y el director del Heca, N茅stor Marchetti.
Teniendo en cuenta la incidencia que tiene el centro de salud para Rosario y la regi贸n, el traslado al nuevo edificio, sin paralizar la atenci贸n, constituy贸 una de las tareas m谩s complejas. El ministro de Salud, Miguel Angel Cappiello, destac贸 su concreci贸n y aprovech贸 la oportunidad para agradecer especialmente a los m茅dicos, estudiantes de medicina, y personal en general que "contribuyeron con su esfuerzo para que la transici贸n fuera un 茅xito".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.