Agrupaciones polÃticas y de derechos humanos recordaron anoche a los militantes peronistas Osvaldo AgustÃn Cambiaso y Eduardo Pereira Rossi, a 25 años de su asesinato a manos de un grupo de tareas al mando del ex comisario Luis Patti. "Nos convocamos para homenajearlos y seguir impulsando el castigo a los responsables materiales e intelectuales del hecho", expresó Horacio Baxter, uno de los organizadores del acto realizado en la puerta del Bar Magnum, de Córdoba y Ovidio Lagos, lugar donde Cambiaso y Pereira Rossi fueran secuestrados. Del acto participaron las hermanas Galdys y Ethel Cambiaso, asà como Juan Puthod, presidente de la Casa de la Memoria de Zárate, quien fuera secuestrado recientemente en vÃsperas de un acto que se realizara en esa localidad bonaerense. Puthod se esforzó en destacar en su breve discurso la militancia de las vÃctimas en la agrupación Montoneros, y especialmente la del "Viejo" Cambiaso.
Puthod señaló que "este fue uno de los últimos manotazos de la dictadura que se llevaron a dos compañeros brillantes, dos hombres que reflejaban una idea, un proyecto y un ideal que tenÃamos todos en ese momento. Dos compañeros comprometidos, que asumieron un proyecto revolucionario para nuestro paÃs. Por eso vine a acompañar a sus amigos y familiares, y en este rol quiero rescatar la identidad polÃtica de ellos: eran peronistas, eran Montoneros y eso, para mÃ, que vengo desde el mismo lugar, es muy importante".
El Movimiento Evita de Rosario, una de las entidades convocantes, realizó una pegatina de afiches para "reivindicar el compromiso militante de los compañeros caÃdos". Desde el Colectivo de ex presos polÃticos Hugo Papalardo recordó a ambos "con un poco de nostalgia y de bronca por las pérdidas irremplazables. Y también con la amargura que se siente cuando intentamos explicar que no se haya podido condenar a los autores materiales de este doble crimen: el propio Luis Patti reconoció en un medio televisivo que los mató".
Según relató Papalardo, "Pereira Rossi estaba en el paÃs desde hacÃa tiempo, mientras Cambiaso habÃa salido en libertad en 1981 y desde entonces estuvo organizando una agrupación interna del peronismo llamada Intransigencia y Movilización Peronista, que funcionaba en Urquiza y Sarmiento. Ya la actividad polÃtica era legal y más aún la de estos dos compañeros que eran de Montoneros, puntualmente Pereira Rossi era un miembro de la conducción de Montoneros".
Por lo pudo reconstruir a través de distintos relatos Papalardo indica que "al parecer tuvieron una cita a la que llegó la Patota, que los sacó de este bar y los entregó a Patti en provincia de Buenos Aires".
Según su opinión "esta apertura polÃtica no era bien vista por los sectores más reaccionarios de la dictadura que se estaba yendo. Asi que pretendieron dejar el terreno más limpio para poder controlar a la futura democracia. Esta puede ser la hipótesis más fuerte del secuestro y asesinato de Cambiaso y Pereira Rossi".
Nadia Shujman militante de la agrupación HIJOS actualizó el estado de la causa judicial. El fiscal de San Nicolás Juan Murray pidió la detención e indagatoria del coronel retirado VÃctor "Chuli" Rodriguez, "Barba" Cabrera, y del ex arquero de Central "Gato" Andrada, quien como miembro de la inteligencia del Ejército fue señalado por Eduardo "Tucu" Constanzo como integrante del grupo que le tendiera la emboscada a los militantes peronistas.
Los ediles MarÃa Eugenia Bielsa y Fernando Rosúa, del Bloque Encuentro por Rosario; Alfredo Curi, del Partido del Progreso Social, y Juan Rivero, del Bloque Socialista, propusieron denominar "Osvaldo Cambiaso" al Pasaje ubicado entre la calle Amenábar y el pasaje 1113, cuyo trazado se extiende desde las calles ValparaÃso hasta Servando Bayo.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.