El municipio inició ayer una ronda de diálogo para descomprimir el conflicto con los taxistas. Los peones, que desde la noche del martes no brindan servicio nocturno, fueron los primeros en ser recibidos por las autoridades de la SecretarÃa de Servicios Públicos, quienes prometieron enviar al Concejo en una semana un proyecto superador en materia de seguridad al interior de las unidades. "Estimamos que en 90 dÃas podrÃa implementarse el blÃndex", confió a este diario el titular del área, Gustavo Leone. Según trascendió, el dispositivo de policarbonato costarÃa unos mil pesos. Si la tarjeta prepaga se aplica será recién en 2009, una vez que haya debutado el sistema inteligente en los colectivos. Hoy la Municipalidad se reunirá con los propietarios de las licencias y a media tarde los choferes realizarán una asamblea para definir si levantan la medida de fuerza. "Ahora apareció otro elemento, la escasa presencia policial porque muchos agentes están abocados a los piquetes", advirtió el titular del gremio, Horacio Boix.
"Fue una reunión positiva, alentadora, empezamos a hablar de cosas concretas", agregó el máximo referente del Sindicato de Peones. Boix confirmó que hoy "seguramente a media tarde" los afiliados al gremio se reunirán para evaluar sobre la continuidad del plan de lucha.
En ese sentido el dirigente gremial admitió que preocupa al sector la eventual falta de agentes policiales para custodiar las calles de la ciudad. "Lo que ocurre es que si no se levantan los piquetes, la prioridad estará en las rutas y eso va a resentir los patrullajes y los corredores seguros. Por eso no me animo a asegurar que aún con avances en la negociación con la Municipalidad y los patrones podamos anunciar Los peones definen si levantan el paro nocturno el fin de semana la normalización del servicio nocturno", indicó Boix.
Más allá de la presencia policial, el municipio avanzó ayer en los tema que son de su competencia. "La idea es consensuar con los choferes y los propietarios de las licencias un cronograma que sea viable para incorporar el blindex, el rastreo satelital GPS y más adelante la modalidad prepaga", precisó Gustavo Leone.
La idea del Ejecutivo es reunirse hoy con los propietarios de las licencias y sobre fines de la semana próxima enviar al Concejo un proyecto de ordenanza para regular la materia. "El punto de aplicación más inmediata es el blÃndex", reconoció el funcionario, quien de todas formas aclaró que aún resta por definir "el material a utilizarse, quién lo pagará, las vÃas de financiamiento y los plazos". Al respecto, según datos aportados por la policÃa, las láminas de policarbonato demandarÃan una inversión de mil pesos.
La administración municipal estima que al menos "habrá que esperar 90 dÃas" para que todos los vehÃculos tengan el dispositivo. Distinta fue la versión que recogió Boix del cónclave de ayer. El lÃder de los peones vaticinó que el blÃndex podrÃa aplicarse en un mes corrido.
Sobre la tarjeta prepaga para evitar que los choferes trabajen con plata encima del coche, Leone confió a Rosario/12 que el municipio ahora tiene otros plazos. "Vamos a ver cómo funciona la tarjeta inteligente en los colectivos, que recién está en proceso de licitación. Recién el año próximo estarÃamos en condiciones de agregarle el servicio de taxis si comprobamos que es una modalidad efectiva", aseveró el funcionario.
Al respecto, los propios propietarios de las licencia habÃan planteado reparos al señalar que lo avalaban como un "servicio al pasajero", pero no como una imposición pensada como solución a la inseguridad.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.