General Motors debió dar marcha atrás ayer con su sorpresiva decisión de despedir a 435 operarios que ayer habÃan recibido los telegramas correspondientes. En medio de una jornada tensa, los trabajadores se concentraron frente a la delegación local del Ministerio de Trabajo para protestar por la decisión de la empresa. Entre los despedidos habÃa empleados contratados, pero también muchos que están efectivos desde hace varios años; incluso recibieron la notificación trabajadores que se estaban recuperando de accidentes. Por la tarde, representantes de la empresa mantuvieron una reunión con funcionarios de la cartera laboral donde decidieron acatar la conciliación obligatoria. El ministro Carlos RodrÃguez dijo que "la defensa del puesto de trabajo no es un trámite burocrático, sino una cuestión sustancial". La conciliación obligatoria es por 15 dÃas hábiles y está pautada una audiencia para el próximo martes.
A pocas horas de haber anunciado que suspenderÃan las actividades dos dÃas más de lo que habÃan previsto hace dos meses, la empresa despachó las notificaciones. "Por el presente notificamos a Ud. que a partir del dÃa de la fecha queda despedido sin causa de General Motors de Argentina SRL. Haberes, liquidación final e indemnizaciones de ley están a su disposición a partir del 28 de octubre", rezaba el encabezado del telegrama que recibió ayer Fabio Frattini, uno de los 435 trabajadores de la automotriz que se desayunaron con una noticia inesperada.
Gabriel Bienucci, secretario gremial del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) confirmaba en declaraciones a LT8 la llegada de los telegramas. "No tenemos muchas palabras para decir, porque nos sorprende a todos. Actuaron de muy mala leche, es incomprensible que la empresa tome esa determinación. Van a aducir que hay una caÃda de las ventas, pero la realidad es que habÃa un conflicto gremial que ellos estaban perdiendo, porque hay una conciliación obligatoria por 15 dÃas por el caso de un compañero despedido. Metieron todo en la bolsa, pasaron por arriba del ministerio, no tienen miramientos", afirmó.
De inmediato, los trabajadores se concentraron en la esquina de San Lorenzo y Ovidio Lagos, frente a la sede regional del ministerio de Trabajo provincial, para protestar por los despidos. Marcelo Barros, secretario general de SMATA Rosario, mostraba su indignación por la decisión de la empresa. "Esta gente lo único que está haciendo es un daño, no solo a nuestros trabajadores, sino a toda la ciudad de Rosario. No hay ningún argumento, porque ellos ponen que los despiden sin causa a los trabajadores; no tienen piedad. La ciudad lo tiene que saber: General Motors no es buenita, son unos sinvergüenzas", precisó.
A medida que pasaban las horas, la concentración frente a la delegación del ministerio era más numerosa. La idea era ir hasta la planta, ubicada en Alvear, para tomarla. Ante la consulta de este diario, la viceministra de Trabajo, Alicia Ciciliani, confirmaba la reunión con los representantes de la empresa. Minutos después llegaba la noticia del acatamiento de la conciliación obligatoria, que obligaba a la empresa a reincorporar a los empleados despedidos.
"Hicimos un repaso de lo acontecido -señaló Ciciliani a Rosario/12-, y nos explicaron la posición de la empresa en cuanto a su producción y a su posición futura, y la incertidumbre que genera en estos momentos la retracción en el mercado". La viceministra señaló que los directivos de General Motors garantizaron que todas las empresas que tercerizan y las que prestan servicios "están todas trabajando, que no están afectadas por la parada de producción". Ciciliani indicó que la conciliación obligatoria es por 15 dÃas hábiles, y que está pautada una audiencia por acuerdo de partes para el próximo martes.
Por su parte, Bernardo GarcÃa, vocero de la empresa, acercó un escueto comunicado a este diario, señalando: "General Motors de Argentina está buscando un ámbito de diálogo con el sindicato para encontrar una solución. El ministerio de Trabajo de la provincia nos está brindando ese espacio, y por lo tanto hemos procedido a acatar la conciliación obligatoria, dictada por este ministerio; y por tal motivo invitamos a los lÃderes sindicales de SMATA para aprovecharlo y buscar juntos una solución".
"La conciliación obligatoria abre un espacio de diálogo", dijo RodrÃguez, quien aseguró que para el gobierno "la defensa del puesto de trabajo no es un trámite burocrático, sino una cuestión sustancial". Además señaló que "las medidas tomadas por la empresa obedecerÃan a que dejan de fabricar el vehÃculo Vitara; sin embargo, el horizonte a largo plazo es positivo, en el sentido que va a haber un nuevo vehÃculo que se comenzará a fabricar a partir de agosto o septiembre del año próximo".
"Vamos a tratar de que la mayor parte de los trabajadores pueda conservar su puesto de trabajo. Pero no se trata de formalidades sino de tomar el fondo de la situación que es: trabajador que pierde un empleo hoy, difÃcilmente lo vuelva a conseguir. Como gobierno no sólo tenemos la obligación, sino la convicción de defender cada puesto de trabajo", finalizó RodrÃguez.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.