Las organizaciones de la sociedad civil que integran la Coordinadora para una Educaci贸n en Sexualidad realizaron ayer una conferencia de prensa para "exigir la inmediata implementaci贸n de la ley de educaci贸n sexual" y manifestar su preocupaci贸n por la demora del gobierno provincial en ponerla en pr谩ctica. La norma espera su efectivizaci贸n desde 1992. "Nos autoconvocamos nuevamente este a帽o, con el objetivo de reclamar lisa y llanamente la efectiva implementaci贸n de la ley", dijeron Susana Moncalvillo, de Indeso Mujer; Beatriz Argiroffo, de Amsaf茅 Rosario; Liliana Pauluzzi y Claudia Mauri, de Casa de la Mujer, Mary Su谩rez, Patricia Villafa帽e, de Desde el Pie y Guillermo Lovagnini, de Vox Asociaci贸n Civil. "La demora de la implementaci贸n de la Ley de Educaci贸n Sexual en la Provincia de Santa Fe implica una clara violaci贸n a los derechos humanos y a la Convenci贸n de los derechos del ni帽os, ni帽as y adolescentes", indicaron las ONG autoconvocadas.
Si bien reconocieron que el Ministerio est谩 realizando una encuesta, afirmaron que las acciones son insuficientes y lentas. "Los tiempos del Ministerio no son los tiempos de la sociedad. Es urgente la implementaci贸n de la ley", dijo Moncalvillo. "Hoy m谩s que nunca hay que poner en marcha la educaci贸n sexual, porque existen los lineamientos nacionales", agreg贸.
Los activistas por los derechos sexuales y reproductivos consideraron que "el Ministerio de Educaci贸n debe responsabilizarse y dar respuesta a la grave problem谩tica de salud p煤blica". Y enumeraron entre las urgencias a "las altas tasas de embarazos no planificados, embarazos en ni帽as adolescentes, abuso sexual infantil, mortalidad de mujeres j贸venes y sanas asociadas a la pr谩ctica clandestina de abortos, pr谩cticas sexuales violentas, la morbilidad y mortalidad asociadas a infecciones de transmisi贸n sexual, suicidios de adolescentes hombres y mujeres por su orientaci贸n sexual".
"Es un deber ineludible del Ministerio asumir la capacitaci贸n y sensibilizaci贸n de supervisores, directivos y docentes, incorporando a la curr铆cula la Educaci贸n Sexual Integral", plantearon.
Desde 2006, la Coordinadora se moviliza para exigir la efectiva puesta en marcha de la ley. "Es importante resaltar que la educaci贸n en sexualidad reviste una relevante importancia ya que tiene como objetivo lograr un pensamiento cr铆tico que posibilite la adopci贸n de actitudes positivas hacia la sexualidad, entendida como elemento inherente al ser humano, m谩s que buscar la acumulaci贸n de contenidos e informaci贸n", afirmaron ayer las organizaciones convocadas.
Amsaf茅, Casa de la Mujer, Indeso y Vox consideran que "la educaci贸n en sexualidad debe ser una educaci贸n para la vida, el placer, con un enfoque de g茅nero, donde las consignas sean la equidad, la no discriminaci贸n, el desarrollo de la autoestima, el respeto a la diversidad, la responsabilidad, el cuidado mutuo, la prevenci贸n de las infecciones de transmisi贸n sexual, el embarazo no planificado, la violencia y el abuso". Es decir que pretenden del Estado "una educaci贸n que provea de los elementos necesarios que permitan la apropiaci贸n del cuerpo y la libertad de decidir sobre 茅l".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.