"SabÃamos que el costo polÃtico serÃa alto", confesó ayer el presidente del Concejo Municipal, a cargo del Ejecutivo, Miguel Zamarini, consultado por la repercusión que tuvo en vastos sectores de la ciudad, el incremento de la Tasa General de Inmuebles. "A nadie le gusta pagar nada con aumento, y a nosotros tampoco nos gustó tener que aplicar el incremento", dijo el concejal socialista y agregó que "hay un sentido de responsabilidad en todo gobierno que debe ser aplicado: La Tasa no aumentaba hacÃa 11 años y esos recursos -que cubrÃan sólo un porcentaje de todas las prestaciones locales-, ya empezaban a poner en peligro a los servicios esenciales que presta el municipio". Con todo, Zamarini no cree que la gente se haya influenciado por las crÃticas y argumentos que surgieron desde la oposición (el peronismo local y varios funcionarios del gobierno provincial), "simplemente se trata de un disgusto que nosotros entendemos, pero que habÃa que llevar adelante de manera impostergable".
El presidente del Concejo ocupa desde el último dÃa de diciembre el despacho del intendente Miguel Lifschitz, de vacaciones por unos dÃas. "En realidad, llama permanentemente, asà que el intendente sigue al tanto de los problemas de la ciudad. Es difÃcil despegarse y descansar cuando se ocupan cargos de semejante responsabilidad", dijo Zamarini. En este caso, el interinato se da con un hombre del mismo partido, algo que no ocurrÃa desde hace muchos años; ya que los últimos presidentes del Concejo Municipal pertenecÃan a partidos de la oposición.
--Hay vecinos que llamaron a las radios y llegaron a decir que "si sabÃa que el intendente nos iba a aumentar la Tasa, no lo hubiera votado. ¿Les preocupa esta situación que se ha generado con el incremento del tributo local?-le preguntaron a Zamarini en un reportaje en LT8.
--SabÃamos que el costo polÃtico serÃa alto. Siempre fue asà cada vez que hubo que aumentar algún servicio municipal y también sucede en otros ámbitos como los impuestos provinciales o nacionales. Está claro que a nadie le gusta pagar con aumento, sobre todo cuando hay un Ãndice de inflación que está controlado pero que se mueve y preocupa. Pero fue un acto de responsabilidad polÃtica: A veces hay que pagar algunos costos polÃticos pensando en que -a futuro- esto rendundará en beneficio de la gente que mantendrá un buen nivel de prestaciones en algunos casos, o que los incrementará en otros.
--El peronismo rosarino y hasta el gobierno provincial vieron en esa decisión la oportunidad de criticar a la administración socialista. ¿Usted cree que los argumentos de la oposición finalmente impactaron en la sociedad rosarina a la hora de evaluar el aumento de la TGI?
--Sinceramente no lo creo. Fueron argumentos polÃticos que la gente distingue claramente. Además, la provincia no puede hablar demasiado sobre el tema cuando incumple con nosotros en el tema de la coparticipación y mantiene aún sin solución un servicio esencial como el del agua potable, que además, ya anunció que se va a incrementar la tarifa y sigue siendo un servicio pésimo. Insisto, creo que la gente reacciona naturalmente como lo hace ante cualquier aumento.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.