Primero la mala y después la buena noticia: 1) El calor no tiene previsto dar tregua en los próximos dÃas; 2) la Empresa Provincial de la EnergÃa descartó que pueda producirse una crisis similar a la de fines de diciembre pasado, cuando una explosión en Sorrento afectó a más de 30 mil clientes de la zona norte de Rosario y dejó sin suministro de agua potable a toda la ciudad. A partir de hoy y hasta el próximo martes, Santa Fe -asà como el centro y norte de Buenos Aires, Córdoba y Entre RÃos- será afectada por una ola de calor, con temperaturas máximas que pueden superar los 40 grados y mÃnimas rozando los 28 grados. "Hasta marzo estamos bien", evaluó ante Rosario/12 el interventor de la EPE, Luis El Halli Obeid, respecto al riesgo de que la gran demanda produzca cortes de energÃa masivos, y fundamentó su optimismo en que la menor actividad económica propia de enero permite compensar el incremento de consumo que se produce en los hogares.
Recién para el martes de la semana próxima se prevé un alivio, con descensos de temperatura debido a la influencia de una masa de aire frÃo proveniente del PacÃfico sur. Entre hoy y el martes habrÃa precipitaciones aisladas y breves, y a partir del martes las lluvias cobrarÃan mayor intensidad, para paliar la prolongada sequÃa que afecta a una amplia región del paÃs. El difusor de turno del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Antonio Gil, informó que la ola de calor que asolará a los habitantes del área de cobertura podrÃa acercar a las marcas térmicas a niveles que marcaron los récords históricos.
Ayer una masa de aire caliente y húmedo se instaló sobre el centro y norte del paÃs, lo que a partir de hoy dará inicio a la ola de calor. El pronosticador Gil indicó que desde hoy y hasta el lunes se prevén valores máximos de entre 36 y 40 grados con mÃnimas muy altas, de entre 23 y 28 grados, lo que no dará la posibilidad de un alivio del intenso calor.
Desde mañana el aumento de valores de humedad dará lugar, según el SMN, a una sensación térmica más elevada, por lo que no se descarta que en ese rango se superen los 40. Las máximas previstas podrÃan acercarse a las temperaturas récords históricas que se tienen registrados. En Rosario, la máxima en ese mismo perÃodo se sufrió en el 1972 y llegó a los 38,4 grados.
Pese a este panorama incandescente, desde la Empresa Provincial de la EnergÃa estiman que no se desatará una crisis resultante del mayor consumo de la electricidad que mantiene funcionando a artefactos de refrigeración de los más variados modelos, desde los veteranos ventilados a los modernos split. "Tenemos un escenario relativamente bajo control hasta marzo, mes en el que tenemos alguna expectativa respecto a la respecto a la falta de energÃa", dijo el interventor El Halli Obeid.
La situación más difÃcil se vivió en la segunda quincena de diciembre pasado, cuando a la actividad económica y comercial intensa, propia de dicho perÃodo, se sumó un calor intenso. "En diciembre tuvimos tasas diarias de crecimiento del consumo superiores al 30 por ciento respecto al mismo perÃodo del año 2004", dijo el interventor, para luego confiar en que "en enero lo que objetivamente ocurre es que ha disminuido la actividad económica y comercial". AsÃ, de aquel 30 por ciento se ha bajado a un incremento del 7 por ciento diario respecto a enero de 2005.
AsÃ, "la desaceleración de la actividad económica compensa la criticidad del sistema", dijo El Halli Obeid, respecto a que se repita un episodio como la averÃa del 28 de diciembre pasado que ocasionó la falta de servicio en el norte de la ciudad.
El funcionario reiteró que la hora crÃtica de demanda se da a partir de las 19, cuando "la combinación de aparatos que se encienden enerva al sistema". Respecto a que salgan de servicios subestaciones transformadoras en los barrios, el interventor dijo que es un riesgo posible por alguna demanda brusca de electricidad. "Cruzamos los dedos para que eso no suceda", bromeó El Halli Obeid.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.