Los concejales rosarinos recibieron ayer a los inquilinos agrupados en el Centro de Estudios Concejal铆a Popular, que solicitan la creaci贸n de una nueva ley de alquileres justos. "Fue una reuni贸n muy positiva", consider贸 el titular de la agrupaci贸n y ex concejal por el Ari, Neri Rold谩n y adelant贸 que en el encuentro se logr贸 "un avance importante, que tiene que ver con un consenso que los concejales pretenden, principalmente con el registro de contratos locativos". Y agreg贸: "Nos pusimos de acuerdo en convocar a los dem谩s legisladores nacionales".
As铆, se acord贸 "hacer llegar el proyecto al Senado, enviar copias a la Universidad Nacional de Rosario, a la Universidad Nacional del Litoral, entre otras instituciones para intentar tener una devoluci贸n y poder buscar aportes y adhesiones", manifest贸 y adelant贸: "La semana pr贸xima nos vamos a reunir con algunos legisladores nacionales en Buenos Aires para avanzar en la posibilidad de hacer una audiencia p煤blica nacional por el tema de alquileres, y acordar determinados mecanismos de trabajo".
En cuanto a la situaci贸n de los inquilinos en la actualidad, el ex concejal la calific贸 de "cr铆tica", al tiempo que insisti贸 en que la problem谩tica habitacional en general y de los alquileres en particular, debe ser abordada integralmente por todos los cuerpos ejecutivos y legislativos nacional, provincial y municipal. "Lo que planteamos es la necesidad urgente de crear una nueva ley de alquileres justos, que interprete la necesidad de los inquilinos y contemple los derechos de los propietarios de buena fe, pero que se termine con la legislaci贸n vigente que favorece claramente a la especulaci贸n inmobiliaria", sintetiz贸.
Adem谩s, Rold谩n se帽al贸 que se intentar谩 hacer llegar los diez puntos que la agrupaci贸n considera necesarios para los alquileres justos, a la Presidenta, porque "es irritante pensar que Cristina Fern谩ndez venga a Rosario a inaugurar viviendas cuando en 2005 anunciaron en el acto del D铆a de la Bandera que iban a construir 50 mil viviendas mediante el Plan Federal en la regi贸n y todos sabemos que no se construyeron m谩s de cinco mil en cinco a帽os".
Entre esos puntos figura el inconveniente del plazo de contratos, por medio del cual se pretende "elevar el m铆nimo legal de los contratos locativos, ya que el actual (de 2 o 3 a帽os) se convirti贸 en un m谩ximo, atentando contra la estabilidad de la residencia"; el precio, es otro punto, aplicable para "declarar nulas de nulidad absoluta las cl谩usulas indexatorias, 铆ndices de actualizaci贸n o alquileres escalonados, porque el precio debe ser cierto y guardar directa relaci贸n con los ingresos de quienes no pueden acceder a una vivienda propia"; el traspaso de responsabilidades, brega por la "prohibici贸n de incluir cl谩usulas que trasladen al locatario obligaciones del locador"; garant铆as para "buscar mecanismos alternativos para que no se tornen en un impedimento".
Se pretende adem谩s "crear mecanismos que fomenten las locaciones urbanas, un registro de contratos locativos para verificar la legalidad de los contratos y realizar un seguimiento y control p煤blico de la din谩mica del mercado y un programa de vivienda protegida para los adultos mayores.
Informe: Lorena Panzerini
© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.