El peronismo rosarino -y eso puede ser una categorÃa tan vasta como imprecisa- se encamina a una elección municipal crucial este 30 de agosto. Primero porque hay rumores de unidad, al menos entre algunas de las porciones principales. Y segundo, porque sea como sea que terminen consensuando los principales sectores, el partido en su conjunto parece haber tomado conciencia de que la administración socialista hoy tiene un desgaste natural, producto de los años de gestión, que puede terminar abriendo una brecha en el difÃcil electorado de los sectores medios de Rosario. Con cautela, este escenario entusiasma a un peronismo al que le fue difÃcil hacer pié en esa ciudad desde la recuperación de la democracia. En las elecciones municipales de 2007, el PJ fue derrotado en casi todas las seccionales de la ciudad, pero aún asà logró colocar cuatro concejales contando la alianza con Partido del Progreso Social. Una pequeña mejora de esas perspectivas delimitarÃan una oposición diferente en el Concejo y un impulso que podrÃa llegar hasta el 2011.
"La idea es que aquà nadie se ponga a hablar de que (Carlos) Reutemann se fue del kirchnerismo o de que (Jorge) Obeid tiene tal o cual estrategia para el futuro. O que se desaten peleas por ver quién está más cerca o más lejos del gobierno nacional. Esta es una elección municipal por más que ahora con el cambio de calendario electoral estos comicios no queden absolutamente acotados a la problemática polÃtica local y de gestión municipal", graficó para Rosario/12 un protagonista de las negociaciones internas del PJ por estos dÃas. Claro que la brusca alteración de fechas hará coincidir la primaria abierta de Rosario con las nacionales para diputados y senadores y esa situación, se sabe, hará que el armado nacional tenga también su influencia aquÃ.
Pero los sectores y las referencias más conocidas existen. A saber, hay cuatro listas claramente referenciadas y candidatos sueltos por afuera que buscan su lugar bajo el sol. El obeidismo tiene al principal candidato en la ciudad de Rosario, porque ya es concejal y porque tiene un importante grado de conocimiento e imagen: Osvaldo Miatello que buscará su reelección y que es hoy por hoy, prácticamente un indiscutido. En ese sector aseguran que "no quisimos armar una lista por debajo de Osvaldo precisamente para tener más flexibilidad a la hora de conversar con los otros sectores", pero esas conversaciones serán muy difÃciles, sino imposibles, al menos con el rossismo.
Dentro del reutemismo, donde Reutemann será más prescindente que nunca en Rosario; sus colaboradores más cercanos arman con cuidado una serie de candidaturas que responden a una premisa conocida en polÃtica: "Vayamos con caras nuevas", dicen aún a sabiendas de que esto no garantiza nada en sà mismo pero que al menos arranca con un perfil más esperanzador. Dos abogados como Diego Giuliano y Gabriel Monserrat, se suman a Oscar Ensink en este grupo de candidaturas y no necesariamente en el orden aquà determinado. Aunque, vale decirlo, Giuliano es el que más chances tiene de encabezar por su cercanÃa con Carlos Carranza que hoy tiene -junto a la senadora Roxana Latorre-, un rol clave en las negociaciones del sector en Rosario. Además, este joven profesional consiguió el apoyo de las 62 Organizaciones Peronistas que conduce Oscar Daniele, además de otros gremios.
Pero en las últimas horas podrÃa surgirle un rival de peso dentro del propio sector: Un grupo importante de ex colaboradores de Reutemann están impulsando la candidatura del ex ministro de Salud provincial y ex director técnico del seleccionado de rugby Los Pumas, José Luis Imhoff.
Por el lado del diputado nacional AgustÃn Rossi, quizás la referencia más cercana para un importante sector del peronismo de Rosario; los nombres se multiplican. Daniel Zárate es quien tiene posibilidades de encabezar una lista, aunque también suenan los ex concejales Sergio Rossi y Juan Giani, y el abogado Roberto Sukerman. También se menciona la representación del movimiento obrero y en ese espacio es que aparece el nombre del secretario adjunto del Sindicato de Trabajadores Municipales de Rosario, Antonio Ratner. La primera opción habÃa sido el doctor Armando Perichón, ex titular del Cudaio. Pero su nombramiento reciente al frente de la Delegación IX del Pami hizo desvanecer esta posibilidad. Tampoco se descarta la aparición rutilante de algún que otro nombre de peso. Habrá que esperar.
El cuarto sector que se recorta con claridad en el complejo mapa peronista de Rosario, es el flamante Espacio Plural lanzado por los concejales MarÃa Eugenia Bielsa y Fernando Rosúa, junto a la agrupación Evita y el ex intendente y lÃder del Partido del Progreso Social (PPS) Héctor Cavallero. Allà casi no hay discusiones de que el primer puesto es para Eduardo Toniolli, dirigente de la Agrupación Evita y con una referencia nacional concreta en el secretario general de la Presidencia de la Nación, Oscar Parrili. Aunque todo dependerá del escenario que se complete -si es que se avanza en la unidad- de dos o más sectores del PJ. Cavallero ya dijo que no será candidato, pero si el sector queda en soledad y surge algún "clamor" para levantar las aspiraciones de este nuevo espacio, ¿hasta dónde se negarÃa el ex intendente a cambiar de parecer?
Por afuera y por ahora sólo con afiches y pintadas de presentación, aparecen Marcos Cleri y Chacho Carnevale. El primero era asesor del ex concejal Fabio Gentili y tiene algún respaldo nacional por parte de la agrupación kirchnerista conocida como La Cámpora. Y el segundo es un referente barrial de muchos años en el peronismo de la ciudad.
"Con el obeidismo, serÃa muy difÃcil pero habrá un esfuerzo por acercarnos lo más posible a sectores afines", dijo a este periodista un estrecho colaborador de AgustÃn Rossi. Y ese espacio afÃn es el espacio más kirchnerista que representa Toniolli desde la agrupación Evita. Mientras que el otro entente posible será entre el obeidismo y el reutemismo. AsÃ, el PJ local contarÃa con una oferta electoral basada en dos listas fuertes, más allá de los candidatos sueltos que puedan llegar a la contienda interna del 28 de junio.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.