Hoy se realiza en Rosario, como en otras partes del paÃs y del mundo, la Marcha Mundial por la Marihuana (MMM). Se trata de una jornada a nivel internacional en la que a partir de una manifestación se pretende "hacer evidente la gran cantidad de consumidores de cannabis, para terminar con la discriminación y detención, asà como promover polÃticas de reducción de daños y avanzar hacia la despenalización del uso de esta planta milenaria, haciendo hincapié en las libertades individuales de las personas", indicaron los organizadores rosarinos a través de su blog 3mrosario.blogspot.com. Por su parte, Gustavo Lafarge, del grupo organizador Colectivo 3M, indicó que comienzan a vislumbrarse cambios al respecto: "Nos gustarÃa que se hable de la plantación para consumo personal, para que cada uno pueda satisfacer su demanda y para que se termine el narcotráfico".
De esta manera, hoy a partir de las 15, en Montevideo y Chacabuco (parque Urquiza), en la esquina del Planetario, con música y baile se realizará esta acción, con la que se busca entre otras cosas "difundir las bondades del cannabis medicinal y del cámaño industrial", y se recordó que, "al igual que los usos recreativos, ha sufrido una injusta persecución y prohibición, cuyo origen se encuentra en intereses económicos de algunas corporaciones económicas de gran influencia en la polÃtica internacional".
"Según algunos analistas muy calificados -señalaron los organizadores- detrás de la guerra contra las drogas también se encuentran razones de tipo geopolÃtico, ámbito dentro del cual esta guerra servirÃa para apuntalar la supremacÃa de los paÃses denominados centrales: en particular, Estados Unidos y Gran Bretaña", agregaron.
El grupo Colectivo 3M, que prepara el evento en la ciudad, propone que las personas interesadas en participar, se acerquen al lugar del encuentro con "banderas, disfraces, y formas de expresión que se les ocurra", porque para el equipo "es importante que la sociedad vea que se trata de una movida positiva y realizada en un marco festivo" y sin olvidar que la iniciativa tiene que ver con la normalización del cannabis y la idea es que la sociedad rosarina vea el consumo de esta planta "apartado de la idea de delincuencia".
Los organizadores se caracterizan por ser "gente que no se esconde". "Nos mostramos desde 2001 con estas marchas y no negamos nuestra condición de consumidores; pero, empecemos por sacar la hipocresÃa del camino. Queremos que la gente reflexione sobre esto, porque nosotros no robamos ni matamos a nadie, pretendemos ser libres en esto y no estar escondiéndonos de nadie, porque estamos dando la cara", manifestó Lafarge.
En cuanto a los cambios que desde el Colectivo 3M se notaron en los últimos año con las marchas, Lafarge indicó: "Nosotros desde 2000-2001 que estamos trabajando en este tema y ha habido cambios bastante significativos: los avances en cuanto a lo judicial, que la Corte Suprema comenzó a moverse; ver a AnÃbal Fernández hablando de la despenalización en los medios, Zaffaroni planteando el mismo tema, entre otras cosas". Por eso, la consigna de la convocatoria este año es "estamos cerca".
Lafarge señaló que no hubo cambios en el comportamiento cotidiano de los consumidores: "Para conseguir marihuana tenemos que meternos en una villa miseria a comprar cualquier cosa, en lugar de tener una planta en nuestra casa, cultivarla, regarla y poder usarla para nuestro consumo personal". Por eso, pretenden que "se empiece a ver a los usuarios de drogas con otra mirada, porque si hay un consumidor de marihuana que delinque es culpa del Estado, que tiene que dar una respuesta para que la sociedad no nos confunda con otra cosa y defendernos ante esa mirada equivocada".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.