A pesar de que en el transcurso del 2009 sus actividades fueron nulas, la Casa de la PoesÃa todavÃa tiene su espacio en la página oficial de la Municipalidad de Rosario (www.rosario.gov.ar/poesia). Allà se sintetiza el origen de un proyecto que comenzó a funcionar el 19 de setiembre de 2001 en conmemoración a los 200 años de la publicación de "Décimas", poema de Pedro Tuella dedicado al Pago de los Arroyos. En poco más de ocho años, la entidad se abocó al dictado de cursos y talleres, la organización de concursos y muestras poético-fotográficas, proponiendo además diversos homenajes y se le dio forma a la revista literaria municipal Boga. Sin embargo, en 2009, desde el edificio de Paseo de las Artes 301 (frente al Centro de Expresiones Contemporáneas) no se generó programación alguna. Consultado al respecto, el secretario de Cultura municipal, Fernando Farina, minimizó el cierre de la Casa de la PoesÃa al explicar que se está trabajando en "un proyecto muy diferente".
"Puedo anticipar parte, pero otra no la puedo hacer porque la va a presentar el intendente en vÃsperas del bicentenario --aclaró el funcionario--. Estamos armando un espacio donde repensemos el funcionamiento de las bibliotecas a partir de lo que nosotros entendemos que fue una institución emblemática del centenario, la Biblioteca Argentina. Pero no estamos pensando solamente en refuncionalizar las bibliotecas existentes sino repensar todo lo que implica una nueva estructura que integre distintas expresiones relacionadas con la palabra. A partir de eso surge este proyecto que estamos terminando de armar, y que nos implica repensar una serie de espacios relacionados con la literatura, la poesÃa, con la Editorial. Estamos trabajando en ese sentido y terminando con un proyecto innovador".
A partir de esa reprogramación, los talleres que se ofrecÃan en la Casa de la PoesÃa fueron trasladados a la Biblioteca Argentina y el Centro de Expresiones Contemporáneas. Para Farina, a la reestructuración se suma el rescate de un edificio que no cuadraba con el plan urbanÃstico de la zona del Parque Nacional a la Bandera. "Era una edificación que iba a ser destruida, porque de alguna manera interferÃa en el proyecto urbanÃstico. Desde Cultura nos pareció que nos era bastante útil, entonces lo que hicimos fue, por un lado, traspasar algunos contenidos, refuncionalizando la Casa de la PoesÃa, y, por el otro, profundizar en este nuevo proyecto que seguramente va a ser presentado durante este mes de mayo".
-¿Dentro de ese proyecto va a estar contemplada una Casa de la PoesÃa?
-No. Va a existir la poesÃa. Para nosotros es algo importante, y en ese sentido habrá que hacer un análisis, una reflexión crÃtica. Cuando se planteó la Casa de la PoesÃa como lugar de los poetas evidentemente eso no se logró desarrollar. Tenemos que ser autocrÃticos, la Casa de la PoesÃa se transformó en un lugar de dictado de talleres, pero la poesÃa no tuvo el lugar que aspiramos que tenga. Lo fundamental es trabajar con los poetas de Rosario, reconocerles el lugar, plantearnos de qué forma participan en este proyecto. De hecho estamos teniendo reuniones con varios de los poetas que consideramos referentes de la ciudad. Paralelamente, lo que estamos pensando para el edificio en sà es un proyecto muy interesante, como una residencia para que escritores, músicos, artistas plásticos tengan un lugar, y nosotros podamos desarrollar un programa diferente. Rosario no tiene un espacio de residencia para artistas en general, nacionales y extranjeros, y lo estamos pensando como un espacio de referencia, que nos permita vincular con el mundo.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.