Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 14 de junio de 2009
logo rosario
El Cabildo Abierto de Mujeres que organizaron "Las Juanas" en el Concejo.

Hubo reclamos y propuestas con banca

Se conocieron proyectos que ser谩n elevados al Concejo. Paridad entre mujeres y varones en los cargos, mejores condiciones de trabajo, guarder铆as, campa帽as masivas sobre derechos de las mujeres, entre otros.

Por Sonia Tessa
/fotos/rosario/20090614/notas_o/05a.jpg
Gabriela Sosa, de Las Juanas y el presidente del Concejo Miguel Zamarini.

Con cintas de tul violeta y verde adornando los micr贸fonos y las biromes de los escritorios, el viernes a la tarde, el recinto del Concejo municipal tuvo otro color. Las 21 bancas eran ocupadas por mujeres, muchas de ellas de barrios populares, como Rosa, que aprendi贸 a escribir cuando ya era grande y ahora va a la escuela secundaria. Fue una de las "concejalas" (por un d铆a) que particip贸 del Cabildo Abierto de Mujeres, una iniciativa de la organizaci贸n Las Juanas, que convoc贸 a las bancas a mujeres de distintos sectores y organizaciones para presentar propuestas que ser谩n elevadas al Concejo. Paridad entre mujeres y varones en los cargos electivos y ejecutivos, mejores condiciones de trabajo, guarder铆as, talleres de arte, campa帽as masivas sobre derechos de las mujeres, espacios de encuentro para adolescentes y j贸venes, programas de becas para promotoras de la salud, fueron algunas de las iniciativas que pudieron escucharse durante m谩s de tres horas. Rosa ley贸 una propuesta elaborada por Las Juanas para que se realicen campa帽as masivas sobre los derechos de las mujeres en los medios de comunicaci贸n, las plazas y otros espacios, como as铆 tambi茅n la capacitaci贸n de promotoras de estos derechos, y el monitoreo de las publicidades oficiales. Fue ella quien relat贸 que el Ente Tur铆stico de Rosario (Etur) publicita La Rosa Sexy bar. "Nos parece peligroso ceder un espacio en la publicidad oficial para un lugar donde se ofrece a las mujeres como objeto sexual", ley贸. Estaba nerviosa, pero tambi茅n orgullosa de ocupar una banca.

La jornada empez贸 a primera hora de la tarde. El presidente de Concejo Miguel Zamarini no s贸lo le dio la bienvenida a las mujeres que coparon bancas y barras (en las gradas hab铆a algunos hombres), sino que alent贸 las iniciativas que permitan abrir el recinto a las demandas ciudadanas, como un ejercicio de participaci贸n. Despu茅s de la intervenci贸n de Gabriela Sosa, coordinadora provincial de Las Juanas, la candidata del Partido Socialista, Clara Garc铆a, se refiri贸 al plan de Igualdad de Oportunidades que desarrolla la Municipalidad desde 2001. Cont贸 c贸mo intentan pernear todos los actos de gobierno desde la mirada de g茅nero. En un costado, escuchaban la diputada nacional Silvia Augsburger, la concejala socialista Mariana Alonso y la radical Daniela Le贸n, as铆 el tambi茅n socialista Pablo Colonno.

Graciela Mochiaro se refiri贸 a la despenalizaci贸n del aborto. Luego fue el turno de Luciana Pololla, quien despert贸 una ovaci贸n cuando se refiri贸 a la necesidad de "rediscutir la ley de cupos" para que los cargos electivos y legislativos sean ocupados por mitades entre varones y mujeres. "La formaci贸n, la capacitaci贸n, la experiencia militante la tenemos, 驴qu茅 m谩s falta, entonces"", dijo la militante de Las Juanas.

Fabiana Druetta, secretaria de Cultura de Sitratel, el sindicato telef贸nico, se refiri贸 a la necesidad de una ley del teleoperador. "No nos alcanza con tener trabajo, sino en qu茅 condiciones trabajamos", dijo la dirigente, quien hizo un repaso de lo que signific贸 la d茅cada del 90 en cuanto a derechos laborales. En cambio, Gabriela Pe帽a, de La Bancaria, se refiri贸 a las desiguales condiciones de acceso de las mujeres a los cargos gerenciales de los bancos. Pidi贸 que haya capacitaci贸n espec铆fica para las empleadas bancarias y tambi茅n una guarder铆a para los hijos de las trabajadoras.

La actriz y directora teatral Victoria Garay relat贸 una experiencia recurrente: "Las mujeres dejan las actividades art铆sticas porque priorizan la atenci贸n de las obligaciones familiares". Por eso propuso no s贸lo la creaci贸n de talleres art铆sticos con perspectiva de g茅nero, sino tambi茅n que sean acompa帽ados con actividades paralelas para los hijos de las asistentes, porque si no "no se quedan".

La antrop贸loga y docente universitaria Mirta Taborda plante贸 la necesidad de espacios de discusi贸n y difusi贸n de derechos para j贸venes y adolescentes, mientras Mercedes Pagnutti habl贸 sobre un tema que viene investigando desde hace tiempo: abusos sexuales y femicidios. Relat贸 que en el primer trimestre de 2009 hubo 88 mujeres muertas por violencia en la Argentina. Y se pregunt贸 si las leyes, como la recientemente sancionada de protecci贸n integral, se est谩n cumpliendo como se debe. "Es nuestro deber y obligaci贸n monitorear al Estado y exigir pol铆ticas p煤blicas", indic贸 la militante.

Las propuestas se suced铆an, ya fueran elaboradas a nivel personal como de manera colectiva, desde la organizaci贸n Las Juanas. Ver贸nica Merayo, del Partido Comunista, tambi茅n consider贸 urgente crear espacios de difusi贸n de los derechos de las mujeres.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.