El Tribunal Colegiado de Familia de la 3ª Nominación de los Tribunales Provinciales, a cargo de la jueza Graciela Carciente, resolvió otorgarle la tenencia de dos niños de 6 y 7 años al padre, debido a que la nueva pareja de la madre tiene antecedentes de violencia familiar. El expediente se habÃa iniciado hacÃa dos años. Consultado por Rosario/12, el abogado del progenitor, Lionel Dvoretz, indicó que el caso es el cuarto de cambio de tenencia a favor de los padres que se da en el presente año, solamente en su estudio jurÃdico. "Hay una nueva mirada de los Tribunales de familia sobre este particular asunto, observándose que los jueces están revalorizando el rol del papá como sujeto capaz para ocuparse efectivamente de la tenencia de sus hijos, incluso de manera más eficiente que sus madres, quienes en muchos casos no reclaman alimentos para sus hijos", reflexionó Dvoretz sobre la creciente problemática.
La historia comenzó en el 2005 e incluyó dos cambios de tenencia en el medio. La madre de R.M.B e I.B, de 7 y 6 años, delegó el cuidado de los chicos con el padre, aunque al tiempo pidió que se los reintegren. Como los nenes eran muy chiquitos, la Justicia decidió en dos oportunidades reintegrarlos a la madre. Mientras tanto, el padre tenÃa visitas y pasaba la manutención. Pero la entrada en escena de una nueva pareja de la madre, quien presentaba antecedentes penales por lesiones y malos tratos contra la propia madre de los niños, y con la cual tuvo otro hijo, hizo que la situación cambiara drásticamente.
La madre, su concubino y los tres chicos vivÃan todos en la casa de la abuela materna, quien luego de discutir con la nueva pareja de su hija terminó en la calle, echada de su propia casa. "Fue entonces que decidió contarle a su yerno lo que estaba pasando. Los chicos estaban completamente descuidados, ya que la madre no los atendÃa, y además, llevada por su nueva pareja, ejercÃa la prostitución", apuntó Dvoratz, para agregar que "entre ellos siempre habÃa agresiones, malos tratos, y eran constantes los reclamos de los vecinos por gritos".
Según el abogado, y a pesar de la abrumadora prueba objetiva que se presentó en la causa, fueron necesarios informes del médico forense, de asistentes sociales, de los terapeutas que por disposición del padre atendÃan a los niños, de la psicóloga del propio padre y del dictamen del Centro de Atención a la VÃctima de Violencia Familiar y Delitos Sexuales, para que "luego de 9 meses de denunciada la violencia familiar se obtuviera la sentencia que pone a los niños al resguardo de su padre, figura que siempre contuvo a los menores".
Además, Dvoratz dijo que debieron transcurrir cuatro años de trámites judiciales desde la primera presentación en los Tribunales de Familia "para que se reconozca quién era quién en este juicio, qué padre decÃa la verdad y cuál inventaba situaciones ficticias, y lo que ocurrÃa con una cuota alimentaria que no era destinada al sustento de los niños. Incluso, este padre debió tolerar la obstrucción de su vÃnculo cuando simplemente tenÃa un régimen estricto de visitas, ya que él mismo habÃa sido denunciado falsamente por violencia familiar en actuaciones pasadas".
Para el abogado, especializado en la problemática de los padres separados, los cuatro casos que llevó en el transcurso del año "marcan una tendencia a valorizar nuevamente la figura del padre como sujeto responsable de los hijos. Y se entró a observar con más detalle las conductas de las madres que tienen la tenencia".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.