El Normal Nº 1 de Corrientes y Mendoza siempre fue un lugar de votación atÃpico, que escapa a las generales de la ley: aquà se entrecruzan hombres y mujeres, ya que hay mesas femeninas y masculinas. Este es el primer signo distintivo en esta centenaria escuela del centro rosarino, que en la jornada electoral le hizo más que honor a su nombre: la normalidad fue la caraterÃstica ineludible y la respuesta más escuchada de boca de cada una de las autoridades de las cinco mesas que allà funcionaron: dos masculinas y tres femeninas.
La jornada comenzó tranquila en el Normal, que pudo constituir sus mesas sin mayores problemas; de las diez autoridades de mesa convocadas, solo faltaron dos, con lo cual luego de una rápida redistribución de cargos, se comenzó a votar.
No hubo barbijos entre las autoridades de mesa, ni alcohol en gel sobre las mesas, o los escritorios. Mucho menos en los baños de la escuela. Los fiscales junto a los presidentes de mesa y secretarios mitigaron una jornada larga y frÃa con una buena cantidad de termos y mates.
La que tuvo frÃo fue la joven que realizaba el clásico boca de urna: la consulta debe hacerse según dice la ley, a no menos de cien metros del lugar de votación, pero habida cuenta del frÃo y la lluvia, la encuestadora se guarecido en el mismo hall de ingreso del Normal, donde logró que muchos de los votantes le confiaran su voto. Aunque, en rigor de verdad, muchos se mostraron molestos por la consulta.
La rapidez fue otra de las caracterÃsticas de la votación en este escuela: con un promedio de 10 minutos, todos pudieron expresar su voluntad polÃtica. Hasta el mediodÃa habÃan llegado un 30 por ciento de los anotados en el padrón electoral. El porcentaje fue creciendo hasta las 18, cuando un promedio del 65 por ciento de los electores, emitió su voto.
Entre los rostros conocidos que sufragaron en el Normal se contaron el secretario del Sindicato de la Carne, José Fantini, que además exhibió con vehemencia su carnet de "fiscal general" en medio de una discusión, y el del médico Armando Perichón, actual titular del Pami Rosario y candidato a diputado en la lista encabezada por Rossi.
El recuento sin embargo fue lento: a las 18.45 los miembros de una de las mesas rompieron el silencio sepulcral del recuento, con un estruendoso aplauso: todos coincidieron en el número de votantes que sufragó en esta mesa, una dato nada menor, en rigor, pero que provoca demoras constantes en cada recuento. Y recién a las 19.30 se concretó el escrutinio de la primera mesa: donde gano Rubén Giustiniani, seguido de Carlos Reutemann, en tercer lugar Claudio Leoni.
En cuanto a los electores, a pesar del temor colectivo que provocan los casos de Gripe A, fueron muy contados los votantes que llegaron resguardando su boca y nariz, con barbijos. Ernesto, un cincuentón fue uno ellos, y reconoció que lo habÃa comprado "para esta ocasión". El hombre se lo colocó al llegar a la puerta de Normal, y se lo sacó ni bien bajó los escalones en su retirada, en medio de una lluvia tenue.
También se llevó a cabo la votación en los centros de detención de toda la provincia. 11 detenidos procesados, sin condena obviamente, pudieron sufragar. Se votó en las cárceles de Piñero, Coronda, Rosario, Las Flores, Santa Felicia, asà como las carceles es de Mujeres de Rosario y Santa Fe, donde un 17 por ciento del total del padrón de detenidos pudo expresar su voluntad polÃtica.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.