La concesionaria del puerto rosarino solicit贸 ayer ante la Justicia la apertura del concurso preventivo de acreedores ante la imposibilidad de hacerle frente a un pasivo superior a los 100 millones de pesos. Para conseguir el aval de la provincia y los trabajadores dentro del Enapro, Terminal Puerto Rosario sald贸 el viernes 煤ltimo una deuda de tres millones de pesos en concepto de canon atrasado que en casi su totalidad se destina al pago de los salarios de los 510 empleados directos que tiene TPR. "Queremos reordenar la situaci贸n y no caer en la quiebra", remarc贸 a este diario el flamante presidente del grupo concesionario,
Gustavo Shanahan. "Esta salida era el mal menor", admiti贸 Edgardo Arrieta, director obrero en el Ente para despu茅s agregar que "por escrito se comprometieron a mantener la paz social y a pagar los sueldos en tiempo y forma" y darle continuidad a los casi 2000 puestos indirectos tercerizados. No obstante ello, el secretario adjunto de la CGT reconoci贸 que "el riesgo de que se caiga la operatoria siempre existe y esto genera alg煤n temor", ya que el movimiento portuario disminuy贸 en el 煤ltimo a帽o a ra铆z de la crisis financiera internacional y el conflicto con el sector agropecuario.
Formalmente TPR inform贸 ayer que pidi贸 la apertura del concurso preventivo de acreedores en el juzgado civil y comercial en feria de Rosario, como empresa concesionaria de las terminales portuarias 1 y 2 de la ciudad. "El proceso judicial tiene como objeto reunir a todos los acreedores de la empresa, para verificar y aclarar los pasivos de la entidad. Luego propondr谩 un acuerdo que tiene que ser votado por la mayor铆a de los acreedores", explicaron desde la concesionaria.
"Tomamos esta decisi贸n para reordenar el puerto y darle nuevamente impulso. Vamos a utilizar este instrumento legal de la mejor forma, cumpliendo con los compromisos salariales y con los pagos que deben efectuarse a la provincia de Santa Fe", plante贸 Shanahan a Rosario/12, quien desde julio controla el 70 por ciento del paquete accionario de TPR vinculado con una firma subsidiaria de la aceitera Vicent铆n. Hasta esa fecha el control de la concesi贸n lo ejerc铆a Guillermo Salazar Boero, en cuya gesti贸n se gest贸 gran parte del pasivo. Como accionista minoritario contin煤a el grupo espa帽ol Port Tarragona.
Para evitar la ca铆da del contrato de vinculaci贸n con el gobierno provincial, a trav茅s del Enapro, TPR cancel贸 el viernes pasada una deuda cercana a los tres millones de pesos de canon atrasado. "Esa fue una buena se帽al para garantizar la paz social", reconoci贸 Arrieta para quien fue fundamental "el compromiso de la concesionaria de no despedir ni un s贸lo trabajador" de los 510 que reportan directamente. Sus remuneraciones en promedio se ubican en los 1500 pesos, de los cuales 600 aporta el gobierno nacional v铆a Repro.
"Pero tambi茅n hay casi dos mil compa帽eros que dependen indirectamente de la actividad portuaria mediante empresas tercerizadas vinculadas al transporte de los productos que se mueven en el puerto y que tambi茅n corr铆an peligro", agreg贸 el secretario adjunto de la CGT.
Precisamente, por la cantidad de puestos de trabajo en juego, y por el rol estrat茅gico que tiene la terminal multiprop贸sito para el desarrollo productivo de la ciudad, el gobierno provincial sigui贸 de cerca la situaci贸n de TPR. En el Enapro buscaron asegurarse que era viable la continuidad operativa de TPR para evitar situaciones conflictivas como la ocurrida a fines de los 90 con el grupo filipino Ictsi, primera experiencia de concesi贸n fallida de la terminal local tras la privatizaci贸n portuaria decretada durante el menemismo.
"El puerto de Rosario tiene una enorme potencialidad, incluso hay inversores nacionales y santafesinos interesados en sumarse una vez que el panorama sea m谩s previsible", se帽al贸 Shanahan quien adem谩s destac贸 que actualmente "hay bastante movimiento de cargas azucareras y esperamos algo similar en cuanto a contenedores".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.