Eduardo José Toniolli fue secuestrado el 9 de febrero de 1977 en Córdoba, y estuvo cautivo entre uno y dos meses en La Perla, donde otros prisioneros lo vieron, escucharon los tormentos que sufrió y conversaron con él. El juicio oral a represores de Rosario continuó ayer con las declaraciones de Teresa Meschiatti y Héctor Kunzmann, dos testigos que compartieron cautiverio en Córdoba con Toniolli, uno de los prisioneros de la Quinta de Funes que continúa desaparecido. Los dos sobrevivientes supieron por dichos de Vega, carcelero del centro clandestino de detención de Córdoba que todos los cautivos de la Quinta de Funes habÃan sido fusilados.
Kunzmann conocÃa de antes de caer al "cabezón", como le decÃan a Toniolli. Secuestrado en diciembre de 1976, en febrero del año siguiente vio llegar a su compañero a La Perla y, como al principio los prisioneros permanecÃan aislados, recién varios dÃas después tuvo contacto con él. Pero antes de verlo, escuchó los gritos de dolor de Toniolli durante la terrible golpiza a garrotazos que recibió por muchas horas, un tiempo tan largo que estima alcanzó un dÃa. "Se conoce como la peor garroteadura que sufrió una persona durante los dos años que estuvimos ahÃ", relató el sobreviviente. Los torturadores fueron el militar H.D. Diaz y el civil Chuy López. El primero está condenado y el segundo es juzgado en Córdoba.
Unos dÃas después de esa golpiza, Toniolli fue llevado con el resto de los prisioneros. "Por los relatos posteriores de él supimos que durante todas las horas que estuvieron pegándole, no le permitieron apoyarse en la pared o en el piso. Yo no sé cómo pudo sobrevivir. Creo que fue porque Eduardo era joven, de una contextura muy fuerte. TenÃa uno o dos agujeros en la cabeza y estaba todo morado", señaló Kunzmann.
La primera testigo del dÃa fue Meschiatti, que estuvo secuestrada desde el 25 de septiembre de 1976 hasta el 28 de diciembre de 1978 en La Perla. Allà conoció a Toniolli. Recordó que el militante era "alto, delgado, siempre se ponÃa las manos en los bolsillos, era muy alegre". Meschiatti compartió casi dos meses de privación ilegal de la libertad en la cuadra, un espacio de 10 metros por 50, donde estaban alojados todos los prisioneros.
En abril, Toniolli fue trasladado a Rosario. Pero en septiembre volvió por pocos dÃas al centro clandestino de detención de Córdoba. Meschiatti determinó con precisión que fue el 24 de septiembre de 1977. Recordó el dÃa porque fue la vÃspera del primer aniversario de su secuestro. En esa oportunidad llegó con una chica, que después se pudo establecer era "Lucy", Stella Hillbrand de Del Rosso. Toniolli estuvo con ellos en la cuadra, y les contó sobre el lugar en el que estaba en Rosario.
Entonces, Toniolli contó a sus antiguos compañeros de cautiverio que se encontraba en una casa quinta con mucho terreno en las afueras de Rosario, donde podÃan jugar al fútbol y al tenis. También les dijo que el general Leopoldo Galtieri habÃa ido varias veces a fiscalizar el lugar. Les comentó que alguien de su familia habÃa podido verlo en un auto, rodeado de militares, y eso le daba expectativas de ser legalizado.
Por el contrario, en los primeros meses de 1978, los cautivos de La Perla supieron que todos los cautivos de la Quinta de Funes habÃan sido fusilados, tras la operación México como represalia por la fuga de Tucho Valenzuela. "Supimos también que el responsable de La Perla, el capitán Acosta, habÃa pedido a Toniolli, porque habÃa sido secuestrado en su jurisdicción, pero el Ejército rosarino se lo negó", indicó la testigo. Cuando la querellante por la SecretarÃa de Derechos Humanos de la Nación, Ana MarÃa Figueroa, le repreguntó sobre el acceso a este dato, Meschiatti recordó que se interesaban por el destino de Toniolli. "QuerÃamos saber qué habÃa pasado con él porque era macanudo", indicó.
En esos dÃas de septiembre, Kunzmann, que es entrerriano, habló a solas con Toniolli, dada la amistad que los unÃa. Le preguntó especialmente por dos diamantinos que habÃan militado con él en Paraná, antes del golpe. Asà supo que Oscar Capella y Miguel Angel Tosetti estaban en el mismo lugar de cautiverio, junto a sus compañeras. El militante rosarino también le mencionó a un bebé, aunque el sobreviviente no recordó de quién era hijo. Toniolli también contó que habÃa otras parejas en su lugar de cautiverio.
Además de los dos valiosos testimonios, la jornada estuvo marcada por una controversia entre la fiscal Mabel Colalongo y el presidente del Tribunal, respecto del tenor de las preguntas del defensor de Juan Daniel Amelong, Héctor Galarza Azzoni (ver aparte).
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.