En esa misma casa, a la que se entra por Juan B. justo al 6100, entre Barra y Garz贸n, vivieron Luis C谩mpora y Noem铆 Ponce, dos militantes de la Juventud Peronista desaparecidos. Durante a帽os, la vivienda ubicada en pleno Empalme Graneros estuvo desocupada, y luego fue usurpada. Ahora luego de recuperar la propiedad de la casa, Laura -la hija de Luis y Noem铆 decidi贸 ponerla al servicio del grupo pol铆tico en el que milita, el Movimiento Evita, a modo de continuidad hist贸rica. As铆 naci贸 el Centro Popular "Luis C谩mpora y Noem铆 Ponce", que se inaugurar谩 el pr贸ximo viernes, a las 20. Ser谩 una fiesta popular de recuperaci贸n de la memoria. "Hay un grupo importante de compa帽eros que hace trabajo social en Empalme", relat贸 Eduardo Toniolli, secretario general del Movimiento Evita en Rosario. En ese marco, "el sentido que quiso darle Laura fue que la casa sirviera para recuperar la historia de los padres. Mientras los compa帽eros de JP trabajan la reconstrucci贸n de la casa, van recuperando la historia", agreg贸.
Orgullosos por el crecimiento del Movimiento Evita, Toniolli y Jos茅 Berra, secretario pol铆tico a nivel provincial, subrayaron: "El que se acerca a nosotros lo hace por convicciones, porque est谩 de acuerdo con lo que planteamos. Porque proponemos recuperar la militancia como sentido de vida. Ah铆 est谩 la explicaci贸n del crecimiento".
Berra apunt贸 que muchos compa帽eros "se acercan porque sienten desilusi贸n con la dirigencia tradicional, que no les dio espacio para participar. Nosotros s贸lo ofrecemos militancia como forma de construcci贸n del poder popular". Por su parte, Toniolli subray贸 que "desde 2003 para ac谩, hacia adentro del peronismo y en otros sectores se recuper贸 pasi贸n por pensar la pol铆tica como una herramienta de participaci贸n". Para el dirigente, ese entusiasmo estriba en las pol铆ticas soberanas que impulsaron los gobiernos de N茅stor y Cristina Kirchner.
En ese sentido, para Berra est谩 claro que son una opci贸n de militancia para ampliar los m谩rgenes del movimiento pol铆tico que sustenta al gobierno nacional. "La gente nos identifica f谩cilmente como los sectores m谩s avanzados del kirchnerismo", apunt贸.
De hecho, aseguran que la amplia convocatoria que lograron para viajar el jueves pasado al acto de Ferro se debi贸 a la convicci贸n de muchas personas que no son militantes sobre la necesidad de manifestarse respecto al proceso pol铆tico actual. "A veces, lo que m谩s entusiasma del kircherismo son sus enemigos", ironiz贸 Toniolli, quien resalt贸 que "muchos se acercan para frenar a los enemigos del gobierno, que representan a los intereses m谩s concentrados del pa铆s". En esa l铆nea, "compa帽eros y compa帽eras que no son militantes, se sumaron al acto de Ferro despu茅s de lo que ocurri贸 en el Senado".
Para Toniolli y Berra, la disputa por imponer un proyecto de pa铆s forma parte de la militancia. "Nosotros venimos de los a帽os 90, cuando garantizar la gobernabilidad era asegurar los niveles de ganancia a los grupos econ贸micos. Hoy, en cambio, con pol铆ticas de recuperaci贸n del empleo, con programas sociales y decisiones soberanas, la gobernabilidad significa responder a los sectores populares", caracteriz贸 Toniolli.
Justamente, para los dirigentes del Movimiento Evita, el principal objetivo pol铆tico es "la creaci贸n de poder popular a trav茅s de la organizaci贸n". As铆 trabajan en los distintos barrios. Y si bien la dimensi贸n territorial es la de mayor alcance "por el fen贸meno de la marginalidad", apuntan a llenar el movimiento de obreros sindicalizados. "Tal como plantea el gobierno nacional en sus pol铆ticas de creaci贸n de empleo, nosotros aspiramos a los compa帽eros que se inserten en el aparato productivo", dijo Berra. Pero tambi茅n apuntalan diferentes formas de organizaci贸n comunitaria. "Otro de los planteos es participar y reactivar las vecinales y construir centros de jubilados, como espacios de representaci贸n y organizaci贸n popular", agreg贸 Toniolli.
Y conf铆an en que las pol铆ticas del gobierno nacional -que calificaron como las de "un Estado activo, que impulsa la inclusi贸n social"- sean valoradas en los barrios m谩s all谩 de lo que calificaron como "el rol de opositores sistem谩ticos de los medios". Para Toniolli, "no es verdad que no haya receptividad de muchos sectores a las pol铆ticas nacionales. Esos sectores sienten la necesidad de defender este proceso". De hecho, Berra afirm贸: "Quien va a los barrios puede ver que lo sucedido en los 90 es lo contrario de lo que nosotros hacemos".
A la hora de marcar diferencias, Berra indic贸: "Nosotros no lucramos con la pobreza, si bien tenemos planes sociales como otras organizaciones. Al contrario, consideramos que estos planes, as铆 como los comedores comunitarios, no dejan de ser instrumentos del neoliberalismo. La soluci贸n es el trabajo genuino". Toniolli record贸 que "el grueso de los planes no se dio precisamente en el gobierno de Kirchner, sino que 茅l hered贸 una situaci贸n explosiva. Pero en los 煤ltimos a帽os la pol铆tica del gobierno nacional est谩 orientada a la creaci贸n de trabajo".
La organizaci贸n territorial, sostenida b谩sicamente por mujeres, -que seg煤n record贸 Toniolli fueron "las que armaron las ollas populares y se pusieron al hombro los cortes de ruta durante la crisis de 2001"- es una de las patas del Movimiento Evita, que tambi茅n convoca a estudiantes secundarios en la UES, a universitarios y a profesionales que trabajan en el dise帽o de pol铆ticas p煤blicas. "Nuestra fuerza se nutre con compa帽eros que vivieron la Resistencia Peronista, otros que fueron militantes de la JP en los 70, algunos un poco m谩s j贸venes que se sumaron en las primeras 茅pocas de la democracia, otros que lo hicimos en la resistencia al menemismo, y compa帽eros de los barrios que se organizaron a partir de diciembre de 2001", caracteriz贸 Toniolli.
En ese marco, el trabajo de Empalme Graneros concentra a la gente del barrio, que dar谩 vida al Centro Popular, y tambi茅n a estudiantes de la UES y universitarios que concurren a realizar apoyo escolar y alfabetizaci贸n.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.