El secretario de Estado de Derechos Humanos de Santa Fe, Domingo Pochettino, dio a conocer ayer el programa de actividades previsto para la conmemoración de los 30 años del golpe de Estado de 1976, bajo el lema "A 30 años del golpe de Estado: Juntos por Memoria, Justicia, Convivencia y Paz". Pochettino acompañado por Madres de Plaza 25 de Mayo explicó que la agenda alusiva al "nefasto" golpe de Estado del '76, se desarrollará "en distintas localidades del territorio provincial, junto a numerosos organismos y entidades de la sociedad civil que aportarán su trabajo a lo que pretende ser una amplia y emotiva convocatoria".
El anuncio se realizó en la sede de la SecretarÃa de Derechos Humanos de Rosario y asistieron, además del titular del área, el subsecretario de Derechos Humanos, Alfredo Vivono, Darwinia Gallicchio, Elsa Massa, Norma de Vermeulen y Matilde Toniolli, por Madres, junto a miembros de la Comisión de Derechos Humanos de Villa Constitución y de la Comisión de ex Presas PolÃticas.
En Rosario, el lugar será el Patio CÃvico, de la ex Jefatura de Santa Fe al 1900, en cuya esquina de San Lorenzo y Dorrego funcionara el primer centro clandestino de detención recuperado como Centro Popular de la Memoria, según se encargó de remarcar Elida Luna, de Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones PolÃticas.
Los actos comenzarán en este lugar el 1º de marzo a las 18.30 con la muestra de paneles y fotografÃas de desaparecidos y palabras alusivas de Familiares y Madres, con un cierre a cargo del conjunto musical Patagonia Revelde. En tanto el 8 de marzo, en el "DÃa internacional de la Mujer", las Mujeres Autoconvocadas de Rosario organizaron una marcha hasta la Plaza 25 de Mayo.
El cronograma de actividades proseguirá el viernes 17 de marzo con Encontrados, una obra teatral del grupo Estación, sobre el relato de las bicicletas. Una ficción sobre la historia de Fernando Traverso y la vida de Raúl GarcÃa, maestro desaparecido.
El mismo dÃa pero en el local de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de San Lorenzo al 1800, se presentara el libro La sombra azul de Mariano Saravia que incluye denuncias testimoniales de un ex detenido desaparecido en distintos centros clandestinos de Córdoba.
En tanto el 18 de marzo se prondrá en escena "Coronda en Acción" una propuesta artÃstica basada en el libro Del otro lado de la mirilla. Memorias y olvido de ex presos de Coronda.
El 19 de marzo se podrá ver un espectáculo basado en textos de Juan Gelman con la actuación de Cristina Benegas, denominado El paÃs que fue será. Y el 21 de marzo se presentará la pelÃcula Nietos. Identidad y Memoria del director BenjamÃn Avila.
El 22 de marzo se presentará la pelÃcula Ilusión de movimiento del director rosarino Héctor Molina, con palabras previas y recitado de poemas de las Madres a cargo del actor DarÃo Grandinetti. Finalmente el 23 de marzo tedra lugar el cierre de actividades con una jornada denominada "Amanecer en democracia" con una radio abierta y la actuación de Liliana Herrero.
© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.