La ministra de Educaci贸n, Elida Rasino, neg贸 ayer que exista un incremento en los casos de violencia escolar. La funcionaria vincul贸 esa sensaci贸n con la difusi贸n medi谩tica de las 煤ltimas denuncias, tras lo cual igualmente admiti贸 que "hay una necesidad imperiosa de bajar las situaciones de tensi贸n". Rasino enmarc贸 los sucesos que se viven en las escuelas "en una situaci贸n de violencia permanente que vive la sociedad", para lo cual la cartera a su cargo pretende implementar en los colegios secundarios el rol de "facilitadores de convivencia, que hasta el a帽o pasado eran los tutores. Es un profesional o un docente que toma a su cargo el espacio con los j贸venes para discutir problem谩ticas que tiene en el seno de la escuela. Ya hemos capacitado a 332 personas, pero hemos encontrado algunas resistencias culturales en las propias escuelas, que no dan espacios para que esto se genere", advirti贸.
Ayer se conoci贸 la denuncia de otra docente que dijo haber sido agredida en una escuela del macrocentro (ver aparte). Se sum贸 al caso difundido 24 horas antes, cuando un alumno acus贸 a un profesor de haberlo amenazado con un arma. Al respecto, Rasino enmarc贸 estos hecho en "una situaci贸n de violencia permanente que vive la sociedad, donde se suceden hechos en la calle, en las familias, en todas las instituciones. No puede menos que preocuparnos por eso nuestro permanente esfuerzo es en virtud de ir creando actitudes y habilidades para la convivencia. Estamos en una lucha muy desigual pero no debemos dejar de insistir en elllo", plante贸 la ministra de Educaci贸n por LT8.
De inmediato la titular de la cartera educativa neg贸 que exista un "incremento de este tipo de denuncias. A veces el hecho de que se haga p煤blico en una cantidad importante (de medios) y en breve tiempo da la sensaci贸n de que hubiera una mayor densidad de hechos. Pero no lo notamos objetivamente. Sin embargo, un hecho es suficiente para que todos pensemos c贸mo corregimos esta situaci贸n".
Rasino remarc贸 que el Ministerio de Educaci贸n provincial tiene "equipos socio educativos que trabajan en la coyuntura. El tema ac谩 es ver, como sociedad el hecho de ir construyendo otro tipo de v铆nculos y otra forma de resolver las situaciones conflictivas. Esto es lo que est谩 en crisis. Entonces cuando el equipo llega lo que puede hacer es tratar de recomponer los v铆nculos. Luego se trabaja con los protagonistas de los hechos. Pero hay una necesidad imperiosa de bajar las situaciones de tensi贸n y de eso somos responsables".
En ese marco la ministra dio detalles sobre una de las estrategias que viene implementando su gesti贸n para descomprimir situaciones potencialmente conflictivas en las aulas. "Tenemos otros equipos que trabajan con la docencia para construir la convivencia. Vamos a constituir en cada escuela secundaria lo que llamamos facilitador de la convivencia, es decir un profesional o un docente que tome a su cargo el espacio con los j贸venes para discutir problem谩ticas que tiene en el seno de la escuela. Es el cargo de tutor que a partir del a帽o pasado lo estamos reconfigurando. Ya hemos capacitado a 332 personas, pero hemos encontrado algunas resistencias culturales en las propias escuelas, que no dan espacios para que esto se genere. Pero vamos a insistir, para que estos profesionales tengan acceso a los cursos".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.