Imprimir|Regresar a la nota
Jueves, 2 de marzo de 2006
logo rosario
LA NACION NO AUMENTARA SUBSIDIOS A EMPRESARIOS

Se viene aumento del boleto

De no llegar a un acuerdo salarial con los patrones, la UTA Rosario analizar谩 en asamblea las medidas a adoptar, entre las que se menciona un posible paro por tiempo indeterminado.

/fotos/rosario/20060302/notas_o/03A.JPG
Rossi aclar贸 que el intendente Lifschitz tendr谩 que avanzar en la suba de la actual tarifa. Aumentar los aportes comunales no est谩 siendo contemplada por la administraci贸n local.

Choferes, empresarios y autoridades nacionales volver谩n a reunirse hoy en la Capital Federal en el marco de la conciliaci贸n obligatoria decretada por el Ministerio de Trabajo en un 煤ltimo intento por destrabar el conflicto desatado sobre el futuro del transporte urbano de todo el pa铆s. Ante el reclamo de los conductores, que exigen 36 por ciento de aumento salarial y que amenazan con medidas de fuerza si la patronal no les concede el incremento, el gobierno nacional "no tiene previsto aumentar los subsidios" que entrega a los propietarios de los colectivos, seg煤n confi贸 a Rosario/12 el presidente del bloque oficialista en la C谩mara de Diputados, el santafesino Agust铆n Rossi. "La Naci贸n est谩 siguiendo esta discusi贸n con atenci贸n y prudencia. Pero no tiene definido ninguna modificaci贸n al r茅gimen (de aportes estatales). Ser谩n cada una de las jurisdicciones (municipales) las que tendr谩n que definir pol铆ticas para evitar la suba de la tarifa", ampli贸 el legislador. De concretarse este escenario, el aumento del boleto en Rosario, ser谩 un hecho.

Hoy a las 11 volver谩n a reunirse la UTA y la Federaci贸n que nuclea a los empresarios del transporte (Fatap) en el Ministerio de Trabajo de la Naci贸n para avanzar con la discusi贸n salarial. Pero antes, a las 10, habr谩 un encuentro entre el secretario de Transporte nacioanl, Ricardo Jaime, el ministro de la Producci贸n de la provincia de Santa Fe, Roberto Ceretto, y el subsecretario de Transporte Miguel Latorre.

Los colectiveros urbanos insistir谩n con su reclamo: 600 pesos de aumento para llevar el salario incial a 2300 pesos (un 36 por ciento m谩s que en la catualidad). De no llegar a un acuerdo con los empresarios, las distintas seccionales de la UTA del pa铆s -entre ellas Rosario, que conduce Manuel Cornejo- analizar谩n en asamblea las medidas a adoptar entre las que se menciona un paro por tiempo indeterminado.

Consultado por Rosario/12, el titular de la bancada kirchnerista en la C谩mara baja reconoci贸 que el tema es seguido con atenci贸n por el gobierno nacional a ra铆z de la incidencia que tiene el transporte urbano en el costo de vida que mide mensualmente el Indec.

No obstante ello, advirti贸 que el Poder Ejecutivo "no tiene previsto aumentar los subsidios que viene entregando y que est谩n regulados por ley". Rossi aclar贸 que el gobierno "antes de pronunciarse y tomar una decisi贸n sobre el tema va a esperar el resultado de las negociaciones" entre los choferes y los empresarios del transporte.

Seg煤n el legislador santafesino, ser谩n las "autoridades responsables de cada jurisdicci贸n las que tendr谩n que adoptar pol铆ticas ante el reclamo salarial, para evitar que esa suba se traslade a la tarifa".

De confirmarse el escenario proyectado por Rossi, en Rosario el municipio tendr谩 que avanzar en la suba de la actual tarifa (75 centavos) ya que la posibilidad de aumentar los aportes comunales no est谩 siendo contemplada por la administraci贸n que conduce Miguel Lifschitz.

Los empresarios del sistema local nucleados en la Cetup han advertido que no cuentan con los recusos para poder absorber el inminente incremento salarial a los choferes. "Una eventual suba de la tarifa que debe ubicarse en por lo menos un peso no va a mejorar el sistema, las frecuencias ni el estado de las unidades; s贸lo va a financiar el aumento de sueldos", explic贸 el titular de la empresa Las Delicias, Rub茅n Rodr铆guez que controla nueve l铆neas del transporte urbano rosarino.

Mientras tanto, desde la Asociaci贸n de Transporte de Pasajeros (Atap) se reclamar谩 m谩s recursos, en forma de subsidios nacionales, para las empresas del interior del pa铆s. La evaluaci贸n de la entidad es que "el interior queda relegado" y, en cambio, hay "recursos para el 谩rea metropolitana de Buenos Aires".

Marcelo Alliot, presidente de Atap, y Henry Cimolini, vicepresidente aseguraron que "la provincia aporta el 11 por ciento de los recursos que se convierten en subsidio para la actividad, pero recibe s贸lo el 1 por ciento". Esos recursos se obtienen del impuesto al gasoil, y el criterio de distribuci贸n que aplica la Naci贸n es de acuerdo a la cantidad de pasajeros transportados.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.