El secretario de Derechos Humanos de la provincia de Santa Fe, Domingo Pocchettino, fue muy cr铆tico ayer en cuanto a los tiempos y a la forma en que maneja la informaci贸n el titular del juzgado Federal N潞 4 Germ谩n Sutter Schneider en relaci贸n con la causa que se sigue por la Averiguaci贸n de la Verdad Hist贸rica en el Cementerio de San Lorenzo. "Un juez de la democracia debe actuar de otro modo, con transparencia, dando detalles que lleven tranquilidad a los familiares de las v铆ctimas", dijo Pocchettino durante una conferencia de prensa que no pudo avanzar demasiado sobre lo que ya es de conocimiento p煤blico. Con el subsecretario Alfredo Vivono y la directora provincial para la Reconstrucci贸n de la Memoria Beatriz Pffeifer sostuvieron que a los peritos que trabajaron en todo el proceso de la investigaci贸n de San Lorenzo "no se les permite hablar". El antrop贸logo Juan N贸bile confirm贸 -con la firma del juez- la identificaci贸n de uno de los restos hallados en el cementario de San Lorenzo y Pocchetino hizo lo propio con el nombre que corresponde a un joven cordob茅s de 22 a帽os desaparecido en 1975, Alberto Isidoro Losada. Tambi茅n adelant贸 que ma帽ana se tasar谩 el predio de La Calamita para su expropiaci贸n y que se apuntalar谩 la vieja construcci贸n del que fue centro clandestino de detenci贸n porque hay peligro de derrumbe.
En rigor, la conferencia de prensa convocada ayer por segunda vez no fue un espacio para recoger nueva informaci贸n acerca de las causas vinculada a la averiguaci贸n de la Verdad Hist贸rica en el Cementario de San Lorenzo y a la posible existencia de enterramientos clandestinos denunciados por el represor Eduardo Costanzo en el predio del que fue el centro clandestino de detenci贸n La Calamita.
Pffeifer ley贸 un breve comunicado del perito antrop贸logo Juan Carlos N贸bile en el cual daba la informaci贸n que el juez Sutter Schneider con su firma le permiti贸 difundir y desde el mismo juzgado federal N潞 4 se expres贸 que ese parte de prensa ten铆a un car谩cter excepcional. "Lamentamos profundamente este car谩cter excepcional acerca de la informaci贸n", insisti贸 Pocchettino.
El parte confirma por primera vez que se procedi贸 a la investigaci贸n gen茅tica de los restos 贸seos de una persona encontrados en la tumba 16 de la necr贸polis sanlorencina -ubicada en el sector individualizada como I- y cuyos familiares directos fueron notificados pero no revela la identidad. Eso lo hizo ayer el secretario provincial que confirm贸 el adelanto de Rosario/12 del domingo pasado cuando dio a conocer que los restos identificados pertenec铆an a Alberto Isidoro Losada desaparecido en 1975 y a quien su familia busc贸 durante 30 a帽os. Tambi茅n se confirma que en la zona excavada en su totalidad, se refiere al predio resguardado en el sector noreste y que protegi贸 por disposici贸n judicial Gendarmer铆a Nacional, "no se detect贸 una fosa com煤n". En su momento quien estaba al frente del juzgado N潞 4, el magistrado Humberto Toledo, ya hab铆a dado cuenta de que se trataba de enterramientos individuales. Ese sector qued贸 desafectado de la causa en diciembre de 2005 y la investigaci贸n continuar谩 ahora en el sector J, un sitio contiguo sobre el que se tiene la presunci贸n de que pueden existir fosas o enterramientos clandestinos.
"Entendemos que esta no es la manera en que se debe comunicar a la poblaci贸n, a los medios y m谩s a煤n a los familiares que est谩n atentos con la incertidumbre de conocer si son sus seres queridos los que est谩n enterrados all铆 o no. Un juez de la democracia debe manejarse de otra forma y con transparecencia, dando todos los detalles", sigui贸 Pocchettino que insisti贸 en que hab铆a tratado de producir un encuentro con los periodistas en el que estuviera Sutter Schneider y los peritos para que ellos pudieran exhibir proyecciones con detalles de todo lo actuado en la investigaci贸n por la Verdad Hist贸rica.
El secretario de Derechos Humanos de la provincia dijo que la labor que ellos realizan est谩 en el marco de quienes son auxiliares del juez y si bien aclar贸 que "seguiremos respetando las decisiones del magistrado" tambi茅n dijo que "tenemos obligaciones con la poblaci贸n y con los familiares de los desaparecidos. De ah铆 que ahora exigimos al juez Federal N潞 4 la inmediata restituci贸n del cuerpo de Losada a sus familiares sin la acci贸n de intermediarios".
Pocchetino habl贸 tambi茅n sobre La Calamita y la movilizaci贸n a trav茅s de las declaraciones que el represor Costanzo hizo ante Sutter Schneider y que este diario public贸 en forma exclusiva en su edici贸n del lunes pasado. Pocchettino dijo que despu茅s de la intervenci贸n de oficio de la fiscal Griselda Tessio instando al juez a que investigue la denuncia sobre dos muertes y enterramientos clandestinos "entendemos que en este tema el juez se democr贸 y que tendr铆a que haber tomado de inmediato previsiones para corroborar estos dichos".
La Secretar铆a de Derechos Humanos anunci贸 que hoy viernes ir谩 a La Calamita una delegaci贸n de la junta de evaluaciones del Ministerio de Hacienda con la finalidad de hacer el relevamiento para la posterior oferta de expropiaci贸n de todo el predio.
Adem谩s record贸 que por pedido del magistrado tambi茅n se trabaja con la Direcci贸n de Arquitectura para que se apuntale el edificio donde funcion贸 el centro clandestino de detenci贸n "sin que se produzcan alteraciones en el suelo donde podr铆a haber enterramientos".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.