La diputada nacional del Partido Socialista Silvia Augsburger har谩 p煤blicos hoy, a las 10, en el Hotel Libertador tres proyectos que ata帽en a los derechos de las mujeres, ingresados el jueves pasado a la C谩mara baja. El primero -y seguramente m谩s pol茅mico- es la creaci贸n de una comisi贸n tripartita entre el gobierno, la legislatura y la sociedad civil para debatir la despenalizaci贸n del aborto. La rosarina present贸 tambi茅n una iniciativa para que la Argentina adhiera al protocolo facultativo de la CEDAW (Comisi贸n sobre la Eliminaci贸n de todas las formas de discriminaci贸n contra la Mujer), una decisi贸n demorada que hasta el l铆der de U2 Bono reclam贸 en su 煤ltima visita a la Argentina. La tercera iniciativa es la creaci贸n de un programa nacional de prevenci贸n y asistencia a las v铆ctimas de delitos sexuales.
La Comisi贸n Especial para elaborar el proyecto de ley de despenalizaci贸n del aborto fue una propuesta que la diputada recibi贸 el 25 de noviembre pasado, cuando miles de mujeres marcharon hasta el Congreso Nacional para reclamar por el Derecho al Aborto. Las impulsoras de esa marcha, en el marco de una campa帽a que n煤cleo a m谩s de 250 organizaciones de todo tipo, entregaron a un pu帽ado de legisladores un petitorio donde se reclamaba la creaci贸n de la comisi贸n, un mecanismo implementado en Brasil para elaborar una ley.
La iniciativa de Augsburger tom贸 aquel reclamo, con un proyecto que crea una Comisi贸n integrada por seis diputados o diputadas, seis senadores o senadoras, cuatro representantes del Ministerio de Salud y el Consejo Nacional de la Mujer y otros seis integrantes de la sociedad civil, de los cuales tres pertenecer谩n a organizaciones convocantes de la Campa帽a por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito y tres de las organizaciones y sociedades cient铆ficas que participaron en la confecci贸n de la Gu铆a nacional para el Mejoramiento de la atenci贸n post-aborto.
En los fundamentos del proyecto, la legisladora recuerda que existen en el Congreso de la Naci贸n diversas propuestas para despenalizar el aborto, de manera parcial en la mayor铆a de los casos. En ese sentido, la diputada manifest贸: "Sabemos que la despenalizaci贸n del aborto en el C贸digo Penal no basta y es necesario dar indicaciones claras y precisas al sistema de salud que permita a las mujeres efectivizar el derecho al aborto en los casos que la ley lo permita. Por ello es necesario que el proyecto que se elabore contenga tambi茅n un marco general de reglamentaci贸n para que los servicios sanitarios brinden las prestaciones de interrupci贸n legal del embarazo en condiciones de seguridad y gratuidad".
Claro que las iniciativas presentadas por Augsburger iniciar谩n ahora su derrotero en un Congreso nacional hegemonizado por el Frente para la Victoria, donde la oposici贸n ni siquiera obtiene tratamiento para los temas que plantea. Al mismo tiempo, en los 煤ltimos a帽os, la aprobaci贸n de otras leyes que afectan a derechos de las mujeres, como la de Salud Reproductiva, fueron posibles por la alianza transversal de mujeres de distintos partidos, unidas por las reivindicaciones de g茅nero. A esa alianza deber谩 apuntar Augsburger para lograr que sus proyectos avancen.
Otra propuesta de Augsburger es la aprobaci贸n del Protocolo Facultativo de la Convenci贸n para la Eliminaci贸n de todas las Formas de Discriminaci贸n contra la Mujer, adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 6 de octubre de 1999. El Protocolo establece mecanismos de exigibilidad de los derechos estipulados por la Convenci贸n, a trav茅s de procedimientos de comunicaciones y de investigaciones. Sigue un modelo de tribunales internacionales cuya instancia m谩s conocida es la Comisi贸n Interamericana de Derechos Humanos, donde las personas pueden recurrir para reclamar por las violaciones que se cometen en sus Estados. Hasta el momento, el Protocolo fue ratificado por 77 pa铆ses, de los cuales 12 son latinoamericanos. Argentina es el 煤nico pa铆s del Mercosur que no lo ha ratificado.
La 煤ltima de las propuestas que la legisladora socialista har谩 p煤blicas hoy es la creaci贸n de un Programa Nacional de Prevenci贸n y Asistencia a las V铆ctimas de Delitos Sexuales para garantizar el respeto, protecci贸n y ejercicio de los derechos humanos a las v铆ctimas, con la puesta en marcha de servicios integrales, espec铆ficos, expeditivos, accesibles y gratuitos para la asistencia m茅dica, psicol贸gica, social y jur铆dica. El proyecto presentado tambi茅n prev茅 organizar campa帽as de concientizaci贸n p煤blica. De igual manera, la iniciativa asegura las prestaciones de emergencia para evitar embarazos y enfermedades de transmisi贸n sexual y de VIH/SIDA.
© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.