Con marcadas expectativas en poder concretar negocios y oportunidades comerciales, se está realizando en Montevideo la muestra "Santa Fe Expone", la primera que la provincia realiza en el extranjero. Ubicada en el imponente predio del Laboratorio Tecnológico de Uruguay (Latu) está compuesta por stands de 130 pymes santafesinas en su gran mayorÃa relacionadas con la agroindustria. En el acto de apertura, el gobernador Hermes Binner, junto al ministro de Industria y MinerÃa de Uruguay, Roberto Kreimerman, destacó que la misión no es "simplemente venir a vender, es la de integrarnos para poder tener procesos productivos asociativos, y que piensen en terceros paÃses, en mercados ávidos del consumo de energÃas y alimentos".
Presentada bajo el slogan "una Provincia que se mueve y llegó hasta Uruguay", la muestra que concluirá mañana en Montevideo convocó a más de un centenar de empresas santafesinas, y es coorganizada por las Cámaras de Comercio Exterior del Norte Santafesino, de Rafaela, Rosario, Santa Fe y la Cámara de Comercio Uruguayo Argentina.
Bajo el implacable sol montevideano; Binner, que estuvo flanqueado por los ministros de Gobierno y de la Producción, Antonio Bonfatti y Juan José Bertero, y el presidente de Agroactiva, José Nardi, agradeció al pueblo uruguayo, porque "en tantas situaciones difÃciles que vivió nuestro paÃs, fundamentalmente en tiempos de dictaduras, Uruguay siempre le abrió los brazos en un hecho solidario que verdaderamente los distingue".
"Venimos aquà para pensar que tenemos que trabajar juntos desde Santa Fe, que es a través del Producto Bruto geográfico la segunda provincia argentina, y a ratificar que es necesario pueblos que se integren a través del conocimiento, de la producción y del bienestar de los mismos", precisó Binner.
El gobernador aclaró que no es la misión de la muestra "venir simplemente a vender, es integrarnos; que podamos tener procesos productivos, asociativos, y que piensen en terceros paÃses, en mercados ávidos del consumo de energÃas y alimentos. Estamos aquà para seguir hilvanando aquellos sueños de los primeros actores de ese federalismo que se puede dar si hay voluntad polÃtica, económica y social para poder llevarlo adelante".
Binner subrayó que en tiempos de crecimiento económico, necesariamente tiene que ser del crecimiento social porque "no hay economÃa sustentable en el tiempo con brechas de desigualdad como a veces tienen nuestros paÃses".
Para el ministro Kreimerman "es un dÃa histórico, un dÃa especial porque nuestros paÃses vienen reencontrándose fuertemente, y ese reencuentro se produce en un momento histórico especial, en un momento donde el mundo, en muchas de sus regiones, vive crisis financieras y económicas importantes".
Para el funcionario uruguayo, la nueva estructura económica mundial "permite tener oportunidades y desafÃos difÃciles, porque nuestro paÃs y la provincia de Santa Fe han tenido un crecimiento económico importante y una mejora social importante; esto nos plantea el desafÃo de cómo seguir creciendo con justicia social, en cómo seguir avanzando en mayor riqueza de nuestros habitantes, y a su vez en menor desigualdad".
Previamente, el titular de la Cámara de Comercio Uruguayo Argentina, Angel "Lito" Piazza, dijo que la feria inaugurada el jueves demandó un esfuerzo muy grande que se ha hecho en poco tiempo, "es un paso muy importante en la integración de ambos paÃses, y el mérito lo van a tener estos primeros expositores de Santa Fe en que puedan materializar negocios en Uruguay".
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Norte santafesino, José Fantoni, consideró que a partir de la realización de la muestra "se van a crear nexos que van a ser muy fructÃferos en el futuro". El dirigente agradeció a las autoridades uruguayas por abrirles las puertas a las empresas santafesinas "permitiéndonos lograr su tan ansiado proceso de internalización".
"Estamos buscando ampliar la torta del comercio, por eso nuestra expectativa es iniciar un nuevo proceso, más allá de la participación en ferias y de estimular el comercio exterior, que permita integrar empresas santafesinas y uruguayas", señaló el ministro de la Producción de Santa Fe, Juan José Bertero.
"Más allá de las coincidencias partidarias, hay coincidencias en polÃticas de Estado, y en esto es en lo que estamos trabajando", indicó el ministro en diálogo con Rosario/12. Bertero consideró que "el proceso de integración productiva es un desafÃo que tiene el Mercosur, y creo que dentro de cada paÃs hay que pensar de qué manera lleva esta integración".
Ante la consulta sobre las dificultades para generar polÃticas de integración, teniendo en cuenta que el año próximo es un año electoral, el funcionario dijo que las más de 300 empresas santafesinas que ya tienen vÃnculos con empresas uruguayas, que hay representaciones, y un marco de voluntades polÃticas para ir adelante, "avanzar en integración productiva pasa a ser polÃtica de Estado y no de gobierno, y en ese sentido estamos trabajando".
Bertero indicó que el Frente Amplio uruguayo es un espejo en el que puede mirarse el Frente Progresista. "Sin lugar a dudas, el propio gobernador Binner lo muestra como ejemplo, ya que el Frente uruguayo ha tenido una concepción de muchos partidos que mantienen su propia individualidad, pero que están todos cobijados dentro de este Frente Amplio", precisó el ministro.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.