Imprimir|Regresar a la nota
Miércoles, 16 de marzo de 2011
logo rosario
Lo har谩n hoy frente a la intendencia porque no se cumple ordenanza

Los pibes de Giros, de acampe

A tres meses de la aprobaci贸n de la ordenanza que prohibi贸 en Rosario la construcci贸n de barrios cerrados, los j贸venes del Movimiento Giros denunciaron su
incumplimiento y decidieron acampar desde hoy en la plaza 25 de Mayo.

Por Guillermo Zysman.
/fotos/rosario/20110316/notas_o/02a.jpg
Se帽alaron que se avanza con el loteo en Nuevo Alberdi "aunque es zona rural".

A tres meses de la aprobaci贸n de la ordenanza que prohibi贸 en Rosario la construcci贸n de barrios cerrados, los j贸venes del Movimiento Giros -autores e impulsores de la norma- denunciaron su incumplimiento y decidieron acampar desde hoy frente a la Municipalidad. "Este acampe no es contra la intendencia, sino a favor de implementar una serie de medidas para poder avanzar en la construcci贸n de un modelo distinto de ciudad", explic贸 Alejandro Gelfuso. Desde Giros aclararon que "aunque no se est茅n levantando muros en Nuevo Alberdi, se est谩 dando el paso previo frente a la inacci贸n municipal: se est谩n limpiando los terrenos, hay intentos de desalojo y se avanza con el loteo aunque es zona rural". En ese marco los j贸venes exigen al municipio que "interpele a los empresarios que est谩n presionando a los habitantes de la zona noroeste para que dejen de hacerlo" y al mismo tiempo presentar谩n una propuesta de "seguridad territorial" para mejorar la infraestructura y potenciar el trabajo social que vienen realizando. Duras cr铆ticas a la secretaria de Planeamiento, Mirta Levin por sus declaraciones a Rosario/12.

La ordenanza Ya basta! fue sancionada el 16 de diciembre pasado por amplia mayor铆a en el Concejo (18 votos contra 2). Para los impulsores de la iniciativa, que prohibi贸 los barrios cerrados en Rosario, aqu茅l hist贸rico debate corre riesgo de quedar a mitad de camino "sino se avanza hacia una discusi贸n que traiga aparejada una soluci贸n de fondo a la situaci贸n de la tenencia de la tierra y el modelo de ciudad".

Al respecto, Gelfuso junto a Manuel Salinas y Tom谩s Monteverde remarcaron que "la ordenanza no se est谩 cumpliendo. El d铆a despu茅s de la aprobaci贸n de la norma aparecieron topadoras en Nuevo Alberdi para intentar desalojar a quienes all铆 habitan desde hace a帽os". Se trata de unas 350 familias instaladas en la zona rural de Rosario, unas 250 hect谩reas, cuyo destino pretende el municipio empezar a definir con los propietarios de las tierras y los habitantes del 谩rea.

"Si bien no se est谩 construyendo un muro -admitieron los j贸venes- se est谩 dando el paso previo, est谩n limpiando los terrenos, hay intentos de desalojo, y se avanza con el loteo pese a estar prohibido. Todo bajo la inacci贸n del Ejecutivo municipal".

En ese marco hoy a las 10 los militantes de Giros y los habitantes de Nuevo Alberdi instalar谩n un acampe en la plaza 25 de Mayo. "A diferencia de otras actividades que hicimos, este acampe no es contra el municipio, sino a favor de adoptar una serie de acciones que intentan construir un modelo distinto de ciudad", apunt贸 Gelfuso.

"Queremos -enumer贸- que se frenen los desalojos, que la municipalidad interpele directamente a los empresarios que llevan adelante estas pr谩cticas y presentar adem谩s una propuesta de seguridad territorial vinculada con el mantenimiento del territorio contra el abandono actual y poder potenciar un trabajo social que venimos realizando con huertas, un tambo, una radio y un emprendimiento textil. Aspiramos que el Ejecutivo respalde otro modelo que no sea el de los countries".

El Movimiento Giros cuestion贸 adem谩s las declaraciones de Levin a este diario cuando anunci贸 una convocatoria a los propietarios de tierras para definir el futuro de Nuevo Alberdi. "Esas declaraciones generaron malestar y parecieron hasta una provocaci贸n. Se habla de 100 propietarios como se tuvieran repartidas equitativamente las 200 hect谩reas y no es real. Ah铆 en realidad hay un empresario que tiene mucho y pocos que tienen poco que est谩n a merced del que tiene m谩s. Se quiere hacer un emprendimiento de alta gama basado en un modelo urbano como el del Parque Habitacional Ludue帽a que prioriza los intereses privados por sobre lo social, desnaturalizando los convenios iniciales".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.