El acampe del Movimiento Giros podrÃa levantarse hoy al mediodÃa, después de una reunión acordada con el secretario coordinador del gabinete, José León Garibay, quien recibió ayer a los militantes sociales, escuchó el plan de seguridad territorial para el barrio Nuevo Alberdi y les prometió respuestas para hoy. "La situación sigue siendo la misma, con la diferencia de que la Municipalidad mostró un poco más de voluntad en darnos una respuesta más concreta. Ahà sà se va a empezar a dialogar un poco mejor y recuperar la confianza perdida", expresó Alejandro Gelfuso, uno de los integrantes del Movimiento. Al mismo tiempo, el secretario de Gobierno de la Municipalidad, Fernando Asegurado, afirmó que el acampe de Giros es "una puesta en escena" con "intencionalidad polÃtica".
Después de seis dÃas de acampe de Giros en la plaza 25 de mayo, Garibay y la secretaria de EconomÃa Solidaria, asà como funcionarios de Alumbrado Público, recibieron a los militantes. Giros habÃa invitado a funcionarios provinciales, que no fueron al encuentro. "Hicimos una presentación más detallada del plan de seguridad territorial que habÃamos presentado el jueves pasado, y por lo menos pudimos empezar a discutir algunas cuestiones más puntuales. No se llegó a ningún acuerdo, pero sà definimos una nueva reunión, en la que Garibay se comprometió a traer una respuesta detallada", indicó Gelfuso, quien puntualizó que esperan soluciones para los proyectos productivos que están llevando adelante, como la huerta, el tambo y el centro de formación digital. "También planteamos la creación de una cooperativa de trabajo para empezar a hacer el desmalezamiento, el zanjeo y la limpieza del barrio", apuntó el militante, quien consideró que esos puntos son "fundamentales para fomentar el arraigo en el territorio, contra lo que impone el modelo privado que es el desalojo y la pauperización de la calidad de vida que empuja a la gente de irse. En este momento, nadie corta el pasto en el barrio, las zanjas desbordan, no hay recolección de residuos".
Garibay prometió una respuesta a las demandas. "En la reunión nos enteraremos si esa propuesta es acorde a la situación, y también a la urgencia que planteamos. Porque las topadoras están ahÃ, no podemos esperar dos meses para que las dependencias del estado nos den una reunión", consideró Gelfuso, quien apuntó que la Municipalidad no discute el tema de la propiedad de la tierra, que según denunció Giros corresponde al mismo grupo monopólico que compró a precio vil el 9 por ciento de los terrenos urbanizables de la ciudad. "Hubo tantos movimientos ilegales con esas tierras, como la urbanización que no habÃa sido aprobada en 2008, y la venta de terrenos inundables para los que no se puede hacer boletos de compra venta", indicó Gelfuso, quien apuntó que la Municipalidad "tampoco plantea una solución concreta".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.