Los hospitales públicos de la provincia de Santa Fe podrán recuperar el monto de las prestaciones por atención de vÃctimas de accidentes de tránsito, facturándole a las obras sociales y compañÃas de seguro que tuvieran las vÃctimas. Esto será realidad de aprobarse el proyecto presentado por el diputado provincial del PJ Jorge Lagna, que propone además que lo recaudado sea, mediante un Fondo Fiduciario especÃfico, aplicado exclusivamente al sostenimiento de los propios hospitales y a la realización de campañas de seguridad vial a través de Organizaciones No Gubernamentales dedicadas a la temática.
La iniciativa se inspira en un proyecto de ley presentado oportunamente por el ex diputado Danilo Kilibarda en el anterior perÃodo legislativo y vuelto a presentar por Lagna en el curso de éste, pero al no haberse tratado ni siquiera en comisiones, en las que tienen mayorÃa de la bancada socialista, es que el legislador insiste en el tratamiento de la normativa para generar mayor financiamiento en el sistema sanitario.
"Es a todas luces injusto que el sistema de salud público cargue con los gastos que ocasionan terceros, consintiendo el enriquecimiento ilegÃtimo del autor responsable del ilÃcito. Apuntaremos a evitar esta situación con el proyecto de ley que se acompaña, cuya idea corresponde al doctor Carlos A. Huber (un experto en Derecho del Seguro) quien lo inscribió para resguardo de su autorÃa en la Dirección Nacional del Derecho de Autor, lo que se corresponde con el principio de justicia, equidad, solidaridad y legalidad", destaca el legislador reutemista.
Lagna argumentó que la iniciativa apunta a regular "la defensa del patrimonio de los hospitales públicos de la provincia y el sistema de recuperación de las prestaciones aranceladas de carácter sanitario y de traslado brindado a los pacientes vÃctimas de accidentes de tránsito".
El proyecto señala que "el efector de salud pública tendrá derecho a exigir el pago de todos los gastos comprendidos en esta ley a los pacientes o respecto de quien corresponda, tengan o no cobertura social. En este último supuesto quedan legitimados para recuperar los gastos de los agentes del seguro de salud o en su caso, del autor, terceros y demás responsables del accidente de tránsito" y que "a los efectos del cumplimiento de esta Ley, créase el Fondo Fiduciario de Salud (Fofisa)".
Finalmente propone que "Para la distribución de los recursos que se obtengan por el servicio de esta ley, la autoridad de aplicación asignará el 70 por ciento para el hospital que realizó la prestación con el destino fijado por el decreto provincial 901/96 o el que se dicte en su caso y un porcentaje de esta suma para las Organizaciones No Gubernamentales inscriptas en el registro de voluntarios dependientes del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia para campañas de prevención y educación vial en coordinación con el Consejo Federal de Seguridad Vial. El 30 por ciento restante quedará afectado con destino a la operatoria del Fofisa con imputación a los artÃculos 12, 26, 27, 28 y 32", finaliza el texto de la iniciativa presentada por el legislador del PJ para apuntalar el financiamiento del sistema de salud pública.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.