Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 1 de julio de 2011
logo rosario
El Concejo aprob贸 ayer un aumento del 20 por ciento en la tarifa de taxis y remises

Habr谩 que retocar la bajada de bandera

"Es una medida responsable que equilibra la necesidad de seguir brindando una calidad de servicio atento a los costos que se han incrementado", dijo Clara Garc铆a al fundamentar el pedido. Fue clave el voto del presidente del Concejo.

Por Claudio Socolsky
/fotos/rosario/20110701/notas_o/03a.jpg
Zamarini defini贸 con su voto la aprobaci贸n del proyecto de aumento de la tarifa.

El Concejo Municipal aprob贸 ayer un aumento del 20 por ciento en la tarifa de taxis y remises. Como la votaci贸n termin贸 empatada en 11; el presidente del cuerpo, Miguel Zamarini, defini贸 con su voto la aprobaci贸n del proyecto de decreto que propuso la comisi贸n de Servicios P煤blicos. De esta manera, la bajada de bandera en la modalidad diurna pasar谩 a costar 5,16 pesos y la ficha 0,26 centavos, mientras que para los remises, la bajada ser谩 de 7,56 pesos y la ficha 0,30 centavos. "Es una medida responsable que equilibra la necesidad de seguir brindando una calidad de servicio atento a los costos que se han incrementado, con la posibilidad de pago que los vecinos tienen", se帽al贸 la concejala socialista Clara Garc铆a al argumentar el voto favorable del bloque. Por su parte, el concejal de Encuentro por Rosario, Fernando Ros煤a, que vot贸 por la negativa, plante贸 que "hay que cambiar la pol铆tica en relaci贸n a los taxis, y que el responsable de fijarla sea el Ente de Transporte, para que tenga legitimidad t茅cnica y pol铆tica". El incremento fue rechazado por los taxistas, que decretaron un paro por tiempo indeterminado, al considerar insuficiente el aumento, pero luego decidieron levantar la medida a partir de las 6 de hoy.

En una jornada signada por las presiones de los propietarios de licencias y peones, que desde temprano se movilizaron hasta el Palacio Vasallo luego de conocerse la aprobaci贸n del despacho, y que a pesar de ser atendidos pasado el mediod铆a por el bloque socialista, nunca pudieron demostrar organicidad; y las negociaciones constantes entre los concejales, para tratar de suavizar los costos pol铆ticos, finalmente se aprob贸 el aumento en la tarifa.

Como el estudio de costos enviado por el Ejecutivo propon铆a un incremento desdoblado ﷓uno ahora y el otro en noviembre﷓, en la ordenanza, y a pedido de la bancada socialista, se agreg贸 un art铆culo para que la diferencia se comience a estudiar en la comisi贸n de Servicios P煤blicos luego del receso invernal.

El bloque socialista, integrado por nueve concejales, consigui贸 el acompa帽amiento de los ediles radicales Jorge Boasso ﷓quien fue el que acerc贸 la propuesta a la comisi贸n de Servicios P煤blicos para destrabar el conflicto﷓ y Gonzalo del Cerro. Los concejales H茅ctor Cavallero y Alfredo Curi (PPS), Arturo Gandolla y Norma L贸pez (FpV), Mar铆a Eugenia Bielsa y Fernando Ros煤a (Encuentro por Rosario), Diego Giuliano (Rosario Federal), Alberto Cort茅s (PSA), y Laura Weskamp (PRO), Oscar Greppi (ARI) y Daniela Le贸n (UCR) votaron negativamente.

Zamarini, haciendo uso del art铆culo 107 de la Ley Org谩nica de Municipios y Comunas, vot贸 nuevamente a favor del despacho producido por la comisi贸n de Servicios P煤blicos. A partir de la promulgaci贸n del Ejecutivo, la bajada de bandera para la modalidad diurna ser谩 de 5,16 pesos y 5,76 para la diferencial (viernes de 22 a 6, s谩bado desde las 22 hasta el lunes a las 6 y feriados).

En tanto, la ficha costar谩 0,26 y 0,28 centavos respectivamente. El adicional por servicio de radiotaxi qued贸 fijado en 1,20 pesos para las dos modalidades. El esquema tarifario del servicio de remises qued贸 de la siguiente manera: Bajada de bandera 7,56 pesos, la ficha por cada 100 metros 0,30 centavos, por cada minuto de espera 0,45 centavos; aunque la tarifa m铆nima, compuesta por el costo de la bajada de bandera y 20 fichas, ser谩 de 13,56 pesos.

"El hecho de que no estuvi茅ramos votando en el d铆a de hoy (por ayer) todo el incremento de costos que permitiera a futuro en noviembre estar compensando este incremento, trajo la preocupaci贸n de algunos taxistas que quieren tener una certeza, y por eso nos pareci贸 prudente incorporar un art铆culo al decreto que tuvo despacho en la comisi贸n de Servicios P煤blicos, donde consta el incremento salarial pactado en el acta acuerdo, quedar谩 para su estudio en la comisi贸n", explic贸 la concejala Garc铆a.

"El a帽o pasado, en el 煤ltimo aumento, ya hab铆amos dicho que era la 煤ltima vez que vot谩bamos el aumento en esas condiciones. Por eso presentamos un proyecto de decreto para que sea el Ente de Transporte presente un estudio de costos", se帽al贸 Ros煤a, para luego agregar: "Como tenemos serios cuestionamientos al estudio que se nos presenta, pretendemos que haya un sinceramiento sobre la realidad del sector".

Uno de los argumentos sostenidos por los concejales opositores para no acompa帽ar el mensaje del Ejecutivo, estaba relacionado con la jornada laboral de los trabajadores. "No podemos sostener un servicio p煤blico en la espalda de los choferes que trabajan doce horas diarias; esto no resiste ning煤n an谩lisis, es una verg眉enza para la ciudad y de una vez por todas tenemos que sincerarlo y discutirlo entre todos", resumi贸 Ros煤a.

El concejal Boasso, quien acerc贸 la propuesta que luego fue aprobada en la comisi贸n de Servicios P煤blicos, consider贸 que la tarifa de un servicio p煤blico "tiene un componente pol铆tico, no son simples consecuencias o resultados de simples f贸rmulas matem谩ticas; el estudio de costos es un elemento referencial".

En este marco, el edil radical, que fue uno de los blancos principales de los insultos de los taxistas concentrados frente al Concejo Municipal, dijo que "hab铆a que salir de este atolladero, y por eso sali贸 este 20 por ciento, ya que tuve la convicci贸n de que hab铆a que tomar una decisi贸n para evitarle a los rosarinos una crisis que se estaba profundizando. Hab铆a que demostrar qui茅n tiene el poder en la ciudad, y el que fija las reglas y las normas es el Estado".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.