El Movimiento Giros present贸 ayer en el Concejo Municipal el proyecto para conformar una Comisi贸n Investigadora que establezca los v铆nculos entre funcionarios p煤blicos e intereses privados, en relaci贸n a proyectos de urbanizaci贸n en una zona no apta para tales fines. Luego de precisar un listado de pautas y pruebas para avanzar en las denuncias, desde la ONg plantearon que las conclusiones a las que arriben "permitan no solo la determinaci贸n de las responsabilidades individuales, sino que las mismas sean publicitadas y se utilicen como base para la realizaci贸n de unas jornadas p煤blicas a realizarse en el distrito noroeste donde se discuta colectivamente el uso de la tierra". Por otra parte, solicitaron que la comisi贸n recomiende al Ejecutivo que la contrataci贸n de asesores en esta materia "sea p煤blica y a trav茅s de concurso de antecedentes, con posibilidad de impugnaci贸n por parte de la sociedad civil con el mismo esp铆ritu del presupuesto participativo".
Seg煤n el Movimiento Giros, el conflicto que involucra directamente al menos a 200 familias que habitan Nuevo Alberdi, a un grupo de empresas inmobiliarias, a integrantes del movimiento, al Estado, e indirectamente a la sociedad rosarina, amerita la creaci贸n de una Comisi贸n Investigadora.
El hecho de investigar el v铆nculo p煤blico privado, atravesado por la connivencia de intereses y la incompatibilidad de funciones, "supone indagar sobre el accionar conjunto sin dejar de lado acciones que aparentemente puedan ser entendidas como propias del sector p煤blico o privado, pero que son sustanciales para profundizar los niveles de informaci贸n acerca del recorrido hecho por cada uno en los 煤ltimos a帽os, permitiendo cruzar datos que hagan m谩s precisas las investigaciones".
En este sentido, sugirieron un listado gu铆a de pautas:
* Solicitar al Registro de la Propiedad o a la Direcci贸n de Catastro Municipal que informe cu谩les son los propietarios actuales de los terrenos en conflicto y analizar en profundidad posibles v铆nculos con la empresa Cimar SA, sus accionistas u otras sociedades vinculadas. El objetivo es el de clarificar c贸mo se adquirieron estos terrenos, precio real pagados por ellos, fechas en que se adquirieron, loteos o subdivisiones de los mismos.
Para Giros, Cimar SA es una de las empresas con proyectos inmobiliarios m谩s conocida de la zona, aunque precisaron que debe investigarse a cualquier emprendimiento inmobiliario o particular que haya inscripto como propio lotes de terrenos de esta zona en conflicto para "despejar que se trate de adquirente de buena fe y no de engranajes de una gran estafa por la propiedad de los 煤ltimos terrenos libres de lujosos emprendimientos inmobiliarios de Rosario".
Adem谩s, la Ong refiere que deber铆a investigarse si estas empresas, al momento de ofrecer los lotes, "advierten sobre la situaci贸n real de los terrenos o aseveran una finalidad distinta para los mismos, no s贸lo como una mera violaci贸n a los derechos de cualquier consumidor sino porque esto podr铆a evidenciar la existencia de una promesa anterior por parte de funcionarios habilitados para cambiar el destino de los terrenos".
* Giros considera que no s贸lo deben investigarse las empresas vinculadas a la tradici贸n de la propiedad de la tierra sino aquellas personas jur铆dicas vinculadas a los trabajos relativos a la urbanizaci贸n de las tierras, ya sea apertura de calles, tendido de redes el茅ctricas y de gas. En el caso particular del tendido de gas, mencionan a Egea SRL que fuera "err贸neamente" autorizada a comenzar los trabajos tendientes a llevar gas a la zona, y que la Municipalidad en noviembre de 2009 dispuso el inmediato cese de los mismos por considerar que "la ejecuci贸n de este tipo de construcci贸n intrusiva constitu铆a una inserci贸n ilegal, an贸mala y fuera del marco legal urban铆stico".
* Solicitaron que se investiguen los v铆nculos existentes entre personal de las empresas describiendo y empleados o funcionarios municipales que cumplen funciones relativas a la urbanizaci贸n. De la investigaci贸n preliminar que efectuaron surge que, al menos Jorge Doncel y Adriana Salom贸n, ambos vinculados laboralmente a la Municipalidad de Rosario, a su vez integran o integraron las empresas vinculadas a los trabajos en la zona de Nuevo Alberdi que denunciaron, en particular, Cimar SA y Egea SRL.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.