El ministro de Justicia y Derechos Humanos, H茅ctor Superti, junto con autoridades de la Municipalidad de Rosario y de la Justicia federal, visitaron ayer el cementerio La Piedad donde funciona el laboratorio m贸vil donde trabaja por orden judicial el Equipo Argentino de Antropolog铆a Forense (EAAF). All铆 se realizan excavaciones en 123 tumbas en busca de restos de desaparecidos durante la 煤ltima dictadura, "en lo que constituye un trabajo colectivo e hist贸rico, de enorme trascendencia, en el marco de la lucha por Memoria, Verdad y Justicia", expres贸 Superti.
De la recorrida participaron adem谩s la secretaria de Derechos Humanos, Rosa Acosta; el subsecretario de Derechos Humanos Zona Sur, Angel Ruani; el subsecretario de Gobierno de la Municipalidad de Rosario, Miguel Pedrana; el juez federal Marcelo Bailaque, y la fiscal federal Mabel Colalongo.
Durante la recorrida, Superti subray贸 que las tareas de excavaci贸n constituyen "un trabajo colectivo e hist贸rico", que se lleva adelante "con la participaci贸n conjunta de la provincia, la Municipalidad de Rosario, la justicia federal y el EAAF".
En ese sentido, el ministro explic贸 que "por un lado, el objetivo es colaborar con la Justicia para que no haya m谩s impunidad, y por otro, devolver los cuerpos de los desaparecidos a sus familias, algo que es muy importante desde una visi贸n reparadora de todo lo que sucedi贸". Las excavaciones se realizan en 123 tumbas de un sector del cementerio y se extender谩n por aproximadamente dos meses.
Superti se帽al贸 que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a trav茅s del 谩rea de Investigaci贸n, Apoyatura y Seguimiento de causas de lesa humanidad de la Secretar铆a de Derechos Humanos, "viene colaborando con la Justicia desde las investigaciones preliminares, con todo lo que nos piden". En este sentido, se帽al贸 los aportes tanto documentales como de la log铆stica necesaria para instalar el laboratorio m贸vil.
El ministro explic贸 que estas tareas de excavaci贸n "se pusieron en marcha a partir de investigaciones previas que llevan a sospechar seriamente que aqu铆 se pueden encontrar cuerpos de personas desaparecidas durante la 煤ltima dictadura militar".
El EAAF desarrolla su trabajo en el marco del proceso de identificaci贸n y b煤squeda de la verdad que se inici贸 con el an谩lisis de documentos y entrecruzamiento de datos. La justicia federal orden贸 la exhumaci贸n en procura de los restos de militantes desaparecidos durante la 煤ltima dictadura, enterrados bajo el r贸tulo NN.
La fiscal federal Colalongo est谩 al frente de la instrucci贸n del expediente, en virtud de haberle sido delegada la instrucci贸n por parte del juez federal Bailaque. El magistrado aclar贸 que "todo el trabajo del EAAF lo est谩 costeando el Consejo de la Magistratura, es decir que son fondos de la Naci贸n".
Por su parte, Colalongo reconoci贸 que "la Secretar铆a de Derechos Humanos provincial colabor贸 con una carpa, y un grupo electr贸geno y est谩n por conectar la luz, y acercar un ba帽o qu铆mico". "Pero -aclar贸- en este caso puntual no hubo aporte de documentaci贸n en este caso. Lo que hicimos fue entrecruzar datos del Archivo General de la provincia, que estaba en el Archivo Intermedio, que son informes de hallazgos de cad谩veres. Esta documentaci贸n la logramos en el 2009 y nos sirvi贸 mucho en estas causas". "Esta causa de La Piedad empez贸 en 1984, se interrumpi贸 en los a帽os de las leyes del impunidad, y se retom贸 en el 2005", record贸.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.