"Su figura de ex arquero de Rosario Central, concita adhesiones y confianza especialmente en los barrios de trabajadores lo cual facilita su penetración al objetivo impuesto. Si bien su edad supera el lÃmite establecido, su potencialidad de penetración y capacidades personales, hacen sumamente beneficiosa su integración a esta unidad, viéndose justificada la proposición de su nombramiento". El texto pertenece al legajo de Edgardo Norberto "Gato" Andrada, agente de inteligencia del Destacamento 121 entre 1981 y 2000. En el mismo hay varias frases impactantes: Al calificar su desempeño entre Mayo y Octubre de 1983 el Capitán VÃctor Hugo RodrÃguez dijo que "PCI (Personal Civil de Inteligencia) posee una variada red de informantes. Es de destacar su espÃritu de colaboración y contracción al trabajo. Trabaja con dedicación exclusiva". El 13 de mayo de 1983 Osvaldo Cambiaso y Eduardo Pereyra Rossi fueron secuestrados del bar Magnum de Córdoba y Ovidio Lagos. La última semana el juez federal de San Nicolás Carlos Villafuerte Ruzo debÃa decidir la situación procesal de Andrada, pero al vencer el plazo sin novedades, el fiscal federal Juan Patricio Murray presentó un pedido de pronto despacho reclamando una definición.
El legajo de Andrada -microfilmado y analizado por la justicia- arroja varias "perlas": Su apellido y nombre de cobertura es Antelo Eduardo Néstor, con fecha de alta Noviembre de 1981, cargo Agente "S".
"Lo presentó el Teniente Coronel Jorge Roberto Diab del Servicio de Inteligencia del Ejército (brinda como domicilio Oroño 885) el 25 de agosto de 1981. Lo conoce desde el año 1975 por tener amistad. Andrada jura guardar lealtad y fidelidad a la patria y guardar el secreto más absoluto en el desempeño de sus funciones y tareas ante Luis Américo Muñoz en fecha 1 de marzo de 1982.
Entre las "Conclusiones" se consigna: "con predisposición natural y/o adquirida para fuente de investigaciones y/o agente reunión ámbito polÃtico". Fechado en Buenos Aires el 27 de octubre de 1981. Firman: el interesado y el teniente coronel César Ariel Volpe.
En otro apartado del "Informe especial para el personal que realiza cursos" puede leerse que fue preparado en Inteligencia y Contrainteligencia; Subversión y contrasubversión; Explosivos;Técnicas de apoyo; Acción psicológica; Normas legales; Legislación del PCI; Ejercitaciones prácticas en el ámbito externo". El promedio de estudios fue 8.30 y resultó número 17 entre 40 agentes. Su concepto: excelente y esta firmado por Vicente L. Pisani y Horacio Gerez.
La primera Foja de Calificaciones data de Noviembre de 1981 hasta Diciembre de 1982 e interviene en la misma el Capitán VÃctor Hugo RodrÃguez :"Agente dotado de entusiasmo para el desempeño de sus funciones especÃficas. Debe continuar su esfuerzo para lograr mayores resultados".
En su segunda foja de calificaciones "desde Mayo de 1982 hasta Abril del año 1983 fue calificado por el Capitán VÃctor Hugo RodrÃguez. quien apuntó :"PCI que tiene posibilidades para sobresalir, para lo cual deberá centrar su esfuerzo para elevar su rendimiento en el proceso de reunión de información. Se solicita su confirmación en el cargo".
Por su parte el Teniente Coronel Muñoz / segundo jefe del Destacamento 121 ) señaló ": Por sus condiciones puede llegar a ser un excelente PCI, debe poner de manifiesto más iniciativa y deseos de superación. Solicita confirmación en el cargo".
Pero esta no es la única prueba presentada por Murray para imputar al Gato: Andrada trabajaba bajo las órdenes del jefe del Destacamento 121 que era el Coronel Oscar Pascual Guerrieri, su segundo jefe el entonces Teniente Coronel Luis Américo Muñoz y el Jefe de la Segunda Sección era el entonces Capitán VÃctor Hugo RodrÃguez.
Otro de los documentos presentado bajo el tÃtulo "¿Podrá la segunda reforma del Estado eliminar las lacras represivas de la dictadura militar y la corrupción mafiosa de la inteligencia del Ejército?", escrita en los primeros tiempos de la democracia por un conocedor de los intrÃngulis de los servicios señalaba el contexto del crimen de Cambiaso y Pereyra Rossi:"...Los últimos episodios de homicidio planificados por los psicópatas de los Coroneles Tepedino y Rospide fueron en el año 1983 con las ejecuciones de los integrantes de la Conducción Nacional de Montoneros Yaguer (Córdoba) y Pereyra Rossi y Cambiaso (en Rosario) en la que participó activamente el Coronel Pascual Oscar Guerrieri Ãntimo amigo de Tepedino, quien ordenó a su banda que levantaran a Pereyra Rossi y Cambiaso... En esta operación tuvo activa participación Edgardo Norberto Andrada (alias "el gato", ex arquero del Club de Fútbol Rosario Central).
Otro de los documentos aportados por la fiscalÃa es un texto redactado por el entonces Teniente Coronel Luis Américo Muñoz en su reclamo al entonces Presidente de la Nación y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, Dr. Raúl Ricardo AlfonsÃn, en el mes de mayo del año 1989, reclamando un ascenso que le fuera negado, ya que habÃa cumplido funciones que pusieron en riesgo a su propia familia. " Primera Operación Especial (Año 1983). En esta oportunidad la operación consistió en un despliegue de efectivos y medios con la finalidad de afectar la capacidad de conducción de elementos subversivos residuales, en forma previa a las elecciones presidenciales del año 1983. Durante el desarrollo del operativo advertà que habÃan variado en forma significativa las previsiones iniciales, consecuentemente ordené suspenderlo tal como lo fijaba el plan inicial. No obstante mi resolución, recibà orden de continuar. A pesar de tener la convicción de que ese no era el camino, dado que el riesgo de ponerse en evidencia tenÃa un elevado porcentaje de probabilidades; cumplà la orden como corresponde a un soldado. En relación con esta operación deseo agregar que, a principios de mayo del corriente año, producto de una conversación circunstancial con un camarada recientemente ascendido al grado de Coronel que posee aptitud especial de inteligencia; pude enterarme que éste tuvo que realizar una operación especial para impedir que el operativo de mi unidad sea dado a conocer en forma detallada, incluyendo grado y apellidos de los participantes en el semanario Siete DÃas de aquel entonces....."
Entre los documentos hay también una nota de la revista Humor del año 1983 con firma del periodista Enrique Vázquez y su declaración testimonial. Bajo el tÃtulo "Hacia que democracia vamos", se lee "un muy alto oficial en actividad redactó un informe secreto sobre las alternativas Ãntimas del caso Cambiaso Pereyra Rossi, e hizo llegar una copia de ese informe a la sala de redacción de un semanario capitalino. En el informe se acusa frontalmente a por lo menos dos de los mas empinados miembros de la cúpula del ejército. Un cronista y un fotógrafo concurrieron con el texto ante uno de los inculpados, y recibieron esta respuesta: "Evidentemente, tengo un traidor entre mis hombres. Les prohÃbo terminantemente que den difusión a ese documento. Si esto trasciende, les vuelo la editorial. Con amnistÃa o sin amnistÃa, en actividad o en retiro, les vuelo la editorial con ustedes adentro." Los pormenores del informe se mantienen en el más absoluto secreto.....". En la referida declaración testimonial el periodista Enrique Vázquez, si bien se reserva la fuente de información, declara que el semanario capitalino aludido en la nota era la revista Siete DÃas.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.