El secretario de Servicios Públicos municipal, Pablo Seghezzo, justificó ayer la ampliación del estacionamiento medido, que se implementará a partir de la primera quincena de febrero, "tal cual está previsto en el pliego de licitación del servicio aprobado por el Concejo municipal el 7 de marzo de 2008, por 15 votos a favor y 6 en contra". De este modo, el funcionario salió a responder las crÃticas de concejales opositores; entre ellas las del edil Roberto Sukerman (FpV), quien sostuvo que dicha ampliación "tiene un mero fin recaudatorio y es funcional a los intereses de la empresa Tránsito Rosario, a la que intenta compensar por la pérdida de cuadras debido a la implementación de los carriles exclusivos que empezarÃan a funcionar también en el mes de febrero". Seghezzo sugirió que el concejal kirchnerista "tal vez no ha leÃdo el pliego votado por su mismo partido; sólo estamos haciendo lo votado en el Concejo, no tiene nada que ver una cosa con la otra".
Los cruces por la ampliación del estacionamiento medido hacia Cochabamba y Alvear, anunciada esta semana por funcionarios de Servicios Públicos, tuvieron ayer un nuevo capÃtulo a partir de las declaraciones del titular de la cartera que contestó a los concejales opositores. Seghezzo explicó que en la ordenanza aprobada estaba previsto el estacionamiento medido en tres etapas o anillos: ya se completaron dos, y el tercero es a partir de este año.
"Es lo que se comprometió la Municipalidad a partir del pliego y del contrato con la empresa que presta el servicio, y cuando digo municipalidad digo también el Concejo", precisó el funcionario en declaraciones a LT8. "El estacionamiento medido hace que haya rotación vehicular, situación que se prevé para la zona que se amplÃa ahora", agregó.
"La visión que tenemos desde el municipio es otra, es un pacto de movilidad firmado en 2010 por más de 200 instituciones, vecinales, sindicatos, empresarios y medios de comunicación para promover el transporte urbano de pasajeros", planteó Seghezzo, para luego agregar: "No hay ningún contrato que nos pueda frenar este plan de movilidad, el estacionamiento medido es una herramienta, no un fin en sà mismo".
"Esto fue votado hace varios años, yo no lo voté", resumió Sukerman a modo de respuesta. "Nunca dije que están incumpliendo una norma legal, estoy diciendo que si bien está contemplada en el pliego la posibilidad de ampliación de la zona, digo que no es razonable que se realice y que no es un beneficio para los rosarinos; se hace en este momento porque quieren compensar a la empresa", agregó.
Sukerman dijo que leyó el pliego, y que si lo hubiese votado como concejal habrÃa planteado que es "abusivo a favor de la empresa, donde el Estado se subordina a la empresa; la verdad es que tengo otra idea de lo que debe hacer el Estado y lo que está haciendo el secretario de Servicios Públicos es reconocer esta subordinación porque está en el pliego".
A la hora de establecer explicaciones sobre la ampliación del estacionamiento medido, Seghezzo señaló que al auto "mucha gente lo deja en la calle en una zona central de Rosario con un requerimiento de toda la población que quiere estacionar". Según el funcionario, "es notoria la cantidad de gente que tiene cochera que deja el auto frente a su casa por comodidad, hasta que lo mete en su cochera".
Este argumento fue compartido por el concejal Osvaldo Miatello (Encuentro por Rosario). El edil dijo que frente a su domicilio, que no tiene estacionamiento medido aunque está cerca de una zona que sà lo tiene, y en calles aledañas, nunca puede estacionar su auto porque los lugares están ocupados.
El concejal sostuvo que el estacionamiento medido es un buen mecanismo porque "permite una rotación de vehÃculos que de otro modo no habrÃa". De todos modos, consideró que "debe estar acompañado, al menos ése fue el criterio adoptado en su momento cuando se aprobó la ordenanza, por una mejora sustancial del transporte público ya que en el fondo se intenta disuadir el uso del vehÃculo privado y que se deposite en la calle por horas".
Además, el concejal compartió las crÃticas de Sukerman, quien consideró que la ampliación obedece a una compensación a la empresa Tránsito Rosario por la implementación de los carriles exclusivos para colectivos, taxis y remises. "Me parece que esto debe haber acelerado alguna decisión que se venÃa madurando", concluyó Miatello.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.