Imprimir|Regresar a la nota
Martes, 21 de febrero de 2012
logo rosario
Fernando Asegurado reconoci贸 el reclamo de la intendenta

Un pedido que va sobre ruedas

Desde la Municipalidad aseguran que el plan de movilidad trazado para Rosario contempla la chance de "potenciar" el uso de la bicicleta. Por esa raz贸n, Fein insiste para que la obra de la bicisenda de Salta se concrete.

Por Pablo Fornero
/fotos/rosario/20120221/notas_o/04a.jpg
Si bien hay un trazado existente de bicisendas, las mismas suelen estar obstruidas.

La intendenta M贸nica Fein les pidi贸 a los concejales del bloque socialista que hagan los esfuerzos necesarios para que se destrabe el cortocircuito que detiene la puesta en marcha de la bicisenda de calle Salta. Se lo revel贸 a Rosario/12 el Secretario de Gobierno de la Municipalidad, Fernando Asegurado. "En todas las reuniones la intendenta nos ha planteado la necesidad de volver a avanzar sobre la idea de que el Concejo apruebe definitivamente la implementaci贸n de la bicisenda", afirm贸 el funcionario. En la misma sinton铆a, el Instituto de Transporte de la Facultad de Ingenier铆a de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) elabor贸 un informe "muy detallado" en el cual plantea la "necesidad" de trasladar el estacionamiento de la mano izquierda de Salta a las calles laterales de la arteria.

M谩s de un a帽o transcurri贸 desde la fecha en la que se deber铆a haber aplicado el carril exclusivo para ciclistas. La fuerte resistencia de los comerciantes frentistas trunc贸 la iniciativa y los habitu茅s del transporte no motorizado perdieron la oportunidad de disponer de un espacio propio y seguro para circular por la ciudad. A lo largo de quince cuadras, desde San Nicol谩s hasta Oro帽o, iban a contar con un corredor, votado por los vecinos en el Presupuesto Participativo. A pesar del impedimento, desde la Municipalidad aseguran que el plan de movilidad trazado para Rosario contempla la chance de "potenciar" el uso de la bicicleta. Por esa raz贸n, Fein insiste una y otra vez para que la obra de la bicisenda de Salta se concrete. Se lo comunic贸 a los ediles aliados, integrantes de la Comisi贸n de Servicios P煤blicos. Pretende que avancen "para poder terminar definitivamente y poder implementarla en el corto plazo", cont贸 Asegurado.

Por otra parte, el funcionario explic贸 que no hay estimaciones acerca del inicio de la extensi贸n de los carriles exclusivos. La ordenanza del nuevo sistema contempla la prolongaci贸n por calle Santa Fe hasta Avellaneda y por C贸rdoba desde Avellaneda hasta Moreno. Para la implementaci贸n de la segunda etapa aguardar谩n que se garantice "el buen funcionamiento (de la primera) con la necesidad de destinar una cantidad importante de inspectores". Asimismo, resta que la Secretar铆a de Servicios P煤blicos efect煤e una nueva licitaci贸n destinada a la compra del equipamiento necesario para la pintada del nuevo tramo. El proceso administrativo ya se encuentra en marcha y su adjudicaci贸n demandar铆a unos 45 d铆as.

El balance de los primeros d铆as de implementaci贸n de los carriles es "muy positivo", pero el Ejecutivo podr谩 hacer una evaluaci贸n m谩s profunda cuando comience el ciclo lectivo, considerado como "etapa clave" y otra de las razones para no apurar la concreci贸n del pr贸ximo tramo. "No quiero decir una fecha. El 茅xito se dio porque tuvimos 45 d铆as de difusi贸n, de pactos y acuerdos con cada uno de los sectores que estaban en el recorrido. Tuvimos muchas reuniones con el sector bancario, comercial, con frentistas. Pensamos que puede comenzar antes de los 90 d铆as", indic贸 Asegurado. Para entonces, el Municipio le enviar谩 al Concejo un informe con el balance de la implementaci贸n de la medida.

Otro de los aspectos positivos que arrojaron los carriles exclusivos es la mayor cantidad de taxis que ingresaron al "谩rea central". Los conductores de estas unidades utilizan "claramente" la mano derecha para circular "con tranquilidad" por el microcentro. Si bien no pudo precisar el porcentaje de incremento, Asegurado asever贸 que a los inspectores apostados en las calles les llam贸 la atenci贸n el aumento de taxis, sobre todo en "horarios pico", como la primera hora de la ma帽ana o alrededor de las 18.

Como no es "racional" disponer entre 50 y 60 inspectores doce horas al d铆a para controlar el funcionamiento de los carriles exclusivos, el Ejecutivo se apoyar谩 en las c谩maras de vigilancia para detectar infracciones. En ese sentido, ma帽ana se comenzar谩n a labrar multas por faltas como el giro a la derecha y la detenci贸n sobre el carril exclusivo. Los montos de las sanciones arrancan en los 300 pesos y ascienden hasta los 2000.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.