El Ministerio de Trabajo intervino en el tironeo entre empleados municipales e intendentes y presidentes comunales, que hasta ayer negociaban en paritarias. La cartera laboral dict贸 la conciliaci贸n obligatoria y fue como echar nafta al fuego por el lado de los 42 sindicatos nucleados en la Festram. La cita es hoy en Santa Fe, y los trabajadores avisaron que empiecen sin ellos nom谩s. El paro de 72 horas que empez贸 ayer fue ratificado para hoy y ma帽ana.
La negociaci贸n troc贸 en conflicto abierto luego de que la mesa de intendentes llevara una propuesta de incremento salarial del 23 por ciento, escalonado de la siguiente manera: 12% en marzo, 8% en junio y 3% en agosto. La Festram juzg贸 esa oferta como insuficiente y anunci贸 el paro. Entonces los representantes de algunos municipios, con Santa Fe, Rosario, Rafaela y Santo Tom茅 a la cabeza, pidieron al ministro Julio Genesini que tome cartas en el asunto.
El exhorto dictado por Trabajo impone un plazo hasta el 27 de marzo para llegar a un acuerdo, y ordena retrotraer las posiciones (el paro tambi茅n) hasta las v铆speras de la paritaria.
Para los municipales, la convocatoria "es un atropello del Estado contra el derecho de huelga de los trabajadores, algo impropio de un gobierno que se dice progresista", seg煤n Antonio Ratner, secretario adjunto del gremio rosarino y del Consejo Departamental del PJ Rosario. "Hubieran convocado antes, no durante un paro. Adem谩s, seguimos en paritarias, 驴c贸mo van a dictar conciliaci贸n? Si adem谩s, est谩n garantizadas las guardias m铆nimas y los servicios esenciales. Ni sue帽en que vamos a ir", bram贸.
El sector tiene decidido continuar con las medidas de fuerza y reci茅n el lunes ver qu茅 hacer en cuanto al llamado del Ministerio. Hasta entonces, la Secretar铆a de Regiones, Municipios y Comunas no llamar谩 a una nueva reuni贸n paritaria.
Ratner dividi贸 a la patronal entre "gestiones que administraron bien, como en el cord贸n industrial, y otras que se gastaron todo el a帽o pasado, que fue electoral". Y en esa distinci贸n entrevi贸 la posibilidad de que los municipios cedan posturas. "El 23 por ciento se terminar铆a de cobrar en agosto, entonces no existe. Tienen que garantizar todo el aumento, 24 o 25 por ciento, dentro de este semestre, sino no sirve", plante贸 el gremialista. La federaci贸n que dirige el santafesino Claudio Leoni esperaba que el primer aumento no fuera del 12 sino del 14 por ciento como m铆nimo, y que se agregue un plus de 600 pesos como se le concedi贸 a los trabajadores provinciales.
La oferta de los intendentes hab铆a arrancado con un 15 por ciento de aumento en dos partes, luego mejoraron el 21 por ciento en tres veces, y la 煤ltima oferta se plant贸 en 23 por ciento con el mismo escalonamiento. "Hicimos un gran esfuerzo para llegar al 21%, y cuando parec铆a que iban a aceptar, volvieron con la negativa. No pueden despreciar esa oferta cuando la mayor铆a de los gremios aceptaron el 21% y la propia Naci贸n puso el 18%", dijo el secretario de Gobierno rosarino, Fernando Asegurado.
El intendente de Santo Tom茅 ayer lanz贸 por la prensa la amenaza de descontar del sueldo los d铆as no trabajados, algo que m谩s de un colega piensa. Asegurado se despeg贸 de esa iniciativa y dijo que "por ahora aqu铆 no evaluamos esa posibilidad". Pero en lo que s铆 carg贸 las tintas es en el costo de la huelga que empez贸 ayer y concluir谩 ma帽ana. "Hubo que reprogramar cirug铆as, posponer 2 mil turnos en Salud. Y eso de que cubren las guardias m铆nimas, es una presencia 铆nfima ante la demanda corriente de los hospitales. Hay intendencias en las que no entra un solo peso en los d铆as que no hay paro. Hay que escuchar a los intendentes en la mesa".
La secretaria de Hacienda de Rosario, Ver贸nica Ir铆zar, expuso que "la expectativa que ten铆an los sindicatos era que la recaudaci贸n iba a aumentar 32 por ciento, de acuerdo a la proyecci贸n 2010-2011. Pero no ha sido as铆: desde el 15 de enero la Naci贸n volvi贸 a retener recursos de coparticipaci贸n federal por el Fondo de Financiamiento Educativo. Para Rosario, s贸lo en febrero fueron unos 8 millones menos por mes. Entre febrero de 2011 y febrero pasado los recursos coparticipables s贸lo crecieron 15,88%, no 32% como supon铆a la Festram", advirti贸.
Asegurado se帽al贸 que la masa salarial de febrero ascendi贸 a $93 millones, y que la proyecci贸n para 2012 ser铆a algo menos de 1200 millones. Explic贸: "Ya aumentando el 23% significar铆a sumar 188 millones de pesos m谩s, y esa plata hoy no est谩".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.