Tres nuevos asesinatos ocurridos entre la noche del sábado y la madrugada de ayer, en distintos puntos de la ciudad, elevaron a 122 la cantidad de homicidios ocurridos en la zona de Rosario en 2012, 15 de ellos en lo que va de septiembre. Si bien la estadÃstica refleja la problemática de la seguridad en Rosario, lo que allà no se indica es un factor que comienza a generar preocupación en distintos ámbitos: los crÃmenes con posible vinculación al narcotráfico. En ese sentido, en su edición de ayer Rosario/12 publicó una entrevista al ex ministro de Seguridad de la provincia, Leandro Corti, que en relación a algunos hechos ocurridos en los últimos dÃas habÃa apuntado que "se podrÃa hacer una conjetura ligándola a la dinámica de la narcocriminalidad que viene signando desde hace tiempo la ciudad de Rosario".
Sin embargo, según fuentes vinculadas con la investigación de los tres hechos ocurridos entre las últimas horas del sábado y la madrugada de ayer, ninguno tiene vinculación con el tráfico de drogas: uno fue consecuencia de una discusión en Casiano Casas y Blas Parera (donde Manuel Leiva, de 34 años, murió a causa de un disparo en el tórax) y otro se dio en ocasión de robo (Domingo Epifanio Vivas, un panadero de 52 años, murió al resistirse a un asalto cuando conducÃa un Fiat 147 en zona oeste).
El tercero ocurrió en San Juan y Larrea: Adolfo Santiago Pérez, de 36 años, fue atacado a balazos desde otro vehÃculo mientras manejaba su Peugeot 308 descapotable. Conocido como "Gordo Santillán", Pérez tenÃa antecedentes por coacción y delitos contra la propiedad y las personas. Según fuentes vinculadas con la investigación (a cargo de la comisarÃa 14, y con intervención de la jueza de Instrucción Penal MarÃa Luisa Pérez Vara), el ataque a Pérez se tratarÃa de un ajuste de cuentas. En diálogo con este medio, el subjefe de la policÃa santafesina, Cristian Sola, indicó que Pérez "no estaba investigado ni tenÃa antecedentes por estupefacientes" y reconoció que el asesinato "tiene el perfil de ajuste".
"Uno por ahà quiere darle una conexión con el tema del narcotráfico pero acá no tenemos tipo de relación --indicó Sola--. Si bien a Pérez uno lo ha escuchado, no tiene ninguna causa por estupefacientes, ni lo estábamos investigando. Tenemos que hablar de gente que tiene antecedentes por ese tema o que estén relacionados con puntos de venta. Se está avanzando muy fuerte con ese tema, aunque seguimos trabajándolo. Las hipótesis pueden ser todas, pero yo hablo con cuestiones objetivas. Hay que dejar trabajar al juez y la gente que está investigando".
A partir de los hechos delictivos ocurridos en los últimos dÃas (que incluyeron la balacera contra una concesionaria de autos y otros tres ataques a hombres que se trasladaban en vehÃculos de alta gama), "narcotráfico" es la palabra que sobrevuela al momento de referirse a la inseguridad. Sin embargo, para el subjefe de la policÃa santafesina "hablar de bandas que han bajado a la ciudad y demás es demasiado".
Mientras tanto, desde algunos sectores a la palabra tan temida la unen con complicidad policial. Sin entrar en polémica, Sola declaró: "No voy a salir a contrarrestar las opiniones de todos. Hay un trabajo que se está haciendo bien, obviamente que hay que juntar mucho más, pero venimos trabajando fuerte con los juzgados y se están dando órdenes de allanamiento".
"Ante la grave situación de seguridad queda claro que el show de las topadoras del Secretario de Demoliciones Comunitarias (Angel) Ruani es contraproducente". Con ese tweet, el criminólogo y ex secretario de Seguridad Comunitaria Enrique Font deslizó que los violentos hechos serÃan una respuesta a la decisión del gobierno provincial de demoler los bunkers de drogas. En consonancia con la postura de la Provincia, Sola avala esa manera "de darle combate" al narcotráfico.
En los últimos dÃas, además, el senador por el Departamento San Lorenzo Armando Traferri alertó sobre una connivencia entre sectores de la policÃa con el narcotráfico. Sola prefirió no responder esos dichos, pero aseguró que en los últimos cinco meses han "separado mucha gente" en la Dirección de Drogas. "Tratamos de tener un control exhaustivo con lo que es Asuntos Internos. Si detectamos, actuamos en consecuencia. Esto queda clarito desde el primer dÃa que me pusieron a cargo de la Dirección, lo llevé a cabo con más de 40 pases que se dieron", afirmó el funcionario, que optó por hablar de "corrimiento por cuestiones operacionales" y "gestiones que se agotan" y no de purga.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.