Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 23 de septiembre de 2012
logo rosario
Rosario/12 habl贸 con fuentes policiales sobre la guerra narco que deja muertos en Rosario.

"Los soldaditos quisieron pasar a generales"

Los hombres acribillados en sus autos de alta gama, los blancos elegidos, los territorios en disputa y el movimiento de grandes sumas de dinero que dan por tierra con la hip贸tesis de los "ajustes de cuentas" internos para negar la guerra narco.

Por Jos茅 Maggi
/fotos/rosario/20120923/notas_o/03aa.jpg
Los allanamientos encuentran distintas cantidades de drogas, pero el negocio grande sigue en pie.

Los 煤ltimos asesinatos ocurridos en Rosario, tienen que ver directamente con la lucha entre dos bandas de narcos, que pretenden quedarse con la exclusividad del negocio. La afirmaci贸n fue hecha por una alta fuente responsable de la seguridad santafesina. Por un lado los investigadores apuntan a una reconocida familia del extremo sur rosarino, con al menos dos generaciones ligadas al negocio de sustancias ilegales. Y por el otro, a un empresario del rubro automotor, incluidos coches de alta gama del oeste rosarino, y que tambi茅n diversific贸 inversiones en un boliche nocturno. Una alta fuente policial revel贸 que la banda del sur cobraba protecci贸n al empresario del oeste, y que cuando 茅ste se vio obligado a abandonar por unos d铆as la ciudad, pretendieron quedarse con todo el negocio. "Quisieron pasar de soldaditos a generales", grafic贸 la misma fuente.

El primer episodio fue el s谩bado 8 de setiembre: El crimen de Mart铆n Paz, alias el Fantasma tuvo lugar en 27 de Febrero y Entre R铆os. El asesinato a plena luz del d铆a y con un cargador vaciado sobre el veh铆culo, habr铆a sido el primer cap铆tulo del desembarco del empresario, que se hab铆a retirado hacia Buenos Aires, cuando un allegado suyo cay贸 en desgracia por el comercio de autos robados. El operativo llevado adelante por la Gendarmer铆a, y que termin贸 con la prisi贸n de Esteban A., puso en alerta a su socio mayor que estuvo 40 d铆as "guardado" en territorio bonaerense.

A su regreso en los primeros d铆as de setiembre, la realidad local hab铆a cambiado: Con un crecimiento sostenido por un verdadero ej茅rcito que maneja el territorio, la banda del sur rosarino pretendi贸 quedarse con todo el negocio, y su oponente le hizo sentir el precio de esa aspiraci贸n, tumbando una pieza fuerte de ese esquema.

La balacera sobre el concesionario de autos de Corrientes al 100, fue la reafirmaci贸n de que las cosas iban m谩s que en serio, ya que el capital de esa compra-venta de veh铆culos, estar铆a ligado a Paz. En medio, qued贸 el titular del local que tambi茅n estuvo nombrado, aunque no condenado, en algunas investigaciones por estupefacientes.

-驴Porqu茅 lo eligieron a Paz? -pregunto este cronista a una alta fuente policial.

-Paz ten铆a varios amigos paraguayos, muchos contactos en ese pa铆s. Igual que Esteban A. En la pelea le tumbaron al hombre que les tra铆a lo necesario de all谩 a sus rivales.

La respuesta no se hizo esperar, y corri贸 por la ciudad, la recompensa de un mill贸n de pesos que la familia del sur puso como precio para la cabeza de un joven de Tablada, con algunos antecedente policiales en su legajo, por haber liquidado al Fantasma.

Lleg贸 el s谩bado 15 y con las 煤ltimas horas del d铆a, dos cr铆menes: El de un hombre de 52 a帽os a bordo de un Fiat 147, que en un primer momento se present贸 como un desenlace violento al robo de una cartera ocurrido en Provincias Unidas y San Lorenzo, y el del Gordo Santill谩n, acribillado a balazos en San Juan y Larrea, a bordo de un Peugeot 308 cabriolet. Las dos v铆ctimas fueron se帽alados por los investigadores consultados como "gente de Esteban A". "Domingo 'Chuky' Vivas caminaba Empalme Graneros, y no fue una cartera lo que le sacaron, sino una bolsa", apunt贸 una alta fuente de la investigaci贸n y aclar贸 que "ese fue el vuelto", asegur贸.

El 18 de setiembre el ministro de Seguridad Ra煤l Lamberto se anim贸 a hablar de bandas de narcos operando en esta regi贸n: "Estamos ante una situaci贸n compleja porque hay bandas vinculadas al narcotr谩fico que operan en nuestra provincia. Estas bandas tienen amplio poder de conducci贸n, manejo de dinero y son muy violentas. Estas bandas est谩n rompiendo la convivencia arm贸nica de los vecinos rosarinos". Fue la 煤nica menci贸n p煤blica, ya que hasta un jefe policial lo neg贸. El titular de la cartera de seguridad, no volvi贸 sobre el tema. Consultado por este cronista, prefiri贸 no aceptar una entrevista.

La confirmaci贸n de la pelea entre bandas generada en el 谩nimo de extender las fronteras del negocio, y en la pretensi贸n de dejar de ser "soldaditos" para convertirse en "generales", por parte de la familia del sur podr铆a leerse entre las noticias de los 煤ltimos d铆as. El padre del Fantasma dijo que "Rosario era insegura", despu茅s de lo que le pas贸 a su hijo, y adelant贸 que est谩 pensando en irse a vivir al norte de Santa Fe. Para una alta fuente policial, la cantidad de kil贸metros que separa al norte santafesino de pa铆ses vecinos resultar铆a m谩s definitorio que la tranquilidad que hay en Tostado o Ceres.

La semana sangrienta, intenta ser presentada por estas horas como un problema hacia dentro de las mismas bandas, que dieron cuenta de sus hombres por deslices varios. Est谩n sostenidas por la negaci贸n de la guerra de bandas. Con ese objetivo esta misma semana intentaron aquietar los 谩nimos, mostrando el secuestro de una avioneta que aterriz贸 en Clarke a 65 kil贸metros de Rosario, con 250 kilos de marihuana. "Hubo solo un detenido y una camioneta Ford Ranger se dio a la fuga. 驴D贸nde est谩 la investigaci贸n de inteligencia?. Eso fue una entrega pactada para aquietar los 谩nimos. No es serio", confi贸 la misma fuente consultada.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.