Investigadores de la Facultad de IngenierÃa de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) llevan un proyecto rosarino a Tecnópolis, la megamuestra de ciencia, arte y tecnologÃa más grande de América Latina. Se trata de docentes que integran el equipo de alumnos en la MaestrÃa en EnergÃa para el Desarrollo Sostenible, quienes realizaron un laboratorio remoto que controla, vÃa celular, el funcionamiento de calefones y calefactores solares. La presentación será desde mañana, en Buenos Aires, con un stand de exposición propio. Las autoridades de la UNR confirmaron que es la primera experiencia de cientÃficos rosarinos en llegar a la megamuestra. "Es todo un reconocimiento. Sea cual sea el resultado final, es un proyecto que fue apoyado por el Gobierno provincial y por la universidad. El esfuerzo es mucho porque la mayorÃa de los investigadores no tienen una dedicación exclusiva a la docencia y a la producción; y lo que se logró fue quitando horas al ocio para trabajar en este proyecto. Esto es la demostración de la construcción de conocimiento que se hace desde la universidad, que no se genera solo afuera, sino que nosotros también podemos hacerlo, es lo que nos alienta porque se trabaja mucho a pulmón", dijo a Rosario/12 la docente Virginia Scotta, directora del Departamento de Carreras de Posgrado de la Facultad de IngenierÃa, y del Laboratorio de EnergÃa para el Desarrollo Sustentable.
El proyecto comenzó como tal a fines de 2010, y surgió de dos laboratorios que dependen de la escuela de posgrado de IngenierÃa: el laboratorio de EnergÃa para el Desarrollo Sustentable y el de Ensayos Remotos. "Integrantes de los laboratorios son los que provocan que sea interdisciplinaridad, ya que está integrado por ingenieros industriales, electrónicas, fÃsicos y desarrolladores económicos en cuanto al agregado de valor a las empresas", afirmó.
Los docentes Sonia Concari, secretaria de Ciencia y TecnologÃa de la Facultad de IngenierÃa; Susana Marchisio, y los ingenieros Gastón Sáez de Arregui, Miguel Plano, Federico Lerro, LucÃa Petrocelli, y el alumno de grado Tayavek Reynoso respondieron a una convocatoria del gobierno de la provincia para este tipo de emprendimientos. Los ocho realizaron el proyecto que comenzó a tomar forma en el marco de una iniciativa de la SecretarÃa de Ciencia TecnologÃa e Innovación de Santa Fe. "A partir de allÃ, la iniciativa se transformó en el prototipo de un producto/servicio susceptible de otorgar valor a las empresas que producen, fabrican o distribuyen calefactores solares. El equipo está destinado a evaluar in situ la eficiencia de los calefones solares; es decir, un calefón solar que esté ubicado en el sur o en el norte de la provincia puede ser evaluado a distancia mediante GPS desde la Facultad de IngenierÃa de la UNR", detalló la docente; quien agregó: "El equipo puede ser transportado e instalado fácilmente en cualquier parte del territorio argentino, evitando los costos de desinstalación, traslado y reinstalación de los calefones y consecuente suspensión del servicio, para su control".
Ese prototipo, que comenzó a desarrollarse a mediados de 2011, también con el apoyo de la Fundación del Nuevo Banco de Santa Fe, movilizó a los docentes que se presentaron a la convocatoria de Innovar -del Ministerio de Ciencia y TecnologÃa de la Nación, y en el marco del proceso de preselección, las instancias incluyen la presentación en Tecnópolis. "Fuimos uno de los 900 trabajos preseleccionados entre 2200 proyectos que se presentaron de todo el paÃs, para la octava edición del concurso Innovar 2012; y por invitación de los organizadores de dicho concurso, la será presentado en Tecnópolis, entre el 25 y 29 de septiembre", recordó Scotta.
El programa Innovar busca emprendimientos para la regionalización del entramado productivo del paÃs. En ese marco, la convocatoria tiene diferentes categorÃas. Los investigadores rosarinos se presentaron en el marco de "investigación aplicada". El proyecto fue preseleccionado y ahora está invitado a participar de Tecnópolis como la última etapa del proceso de evaluación. AllÃ, los evaluadores, que estarán disimulados entre la gente, analizarán el prototipo entre mañana y el domingo. También se tiene en cuenta la opinión del público en general.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.