La secretaria de Hacienda municipal, Verónica IrÃzar, señaló que si la redistribución del Fondo Federal Solidario obtiene la sanción definitiva, tal como ha sido aprobada en Diputados, Rosario obtendrÃa 54 millones de pesos más en ese reparto. Sin embargo, apeló a la figura de la frazada corta para marcar que "los municipios y comunas pierden financiamiento ante la centralización de recursos del Estado nacional".
Ayer el Ejecutivo municipal envió al Concejo el pedido de prórroga por 30 dÃas para presentar el proyecto de presupuesto 2013, con lo que el equipo de Mónica Fein tendrÃa plazo hasta el 31 de este mes para elevar al Palacio Vasallo el cálculo de gastos y recursos para el año próximo. Son dÃas de cuentas febriles en los despachos contables de la provincia y del municipio. Y la razón del aplazamiento para revelar el presupuesto es que en el Palacio de los Leones aún esperan que la Casa Gris pase en limpio lo que será la recaudación esperada a partir de la vigencia de la reforma tributaria aprobada el mes pasado.
IrÃzar explicó a Rosario/12 que pidió posponer el envÃo porque "la provincia también está con una prórroga de quince dÃas, debido a que falta estimar el impacto que tendrá la reforma tributaria, y una vez que tengan ese número cada municipio podrá hacer los propios". Y explicó que lo que más trabajo les da a los técnicos de Hacienda es la estimación de lo que recaudarÃa el Impuesto Inmobiliario a partir de las alÃcuotas retocadas en distintas categorÃas.
Mientras tanto, el número que sà sacaron de inmediato fue la dimensión del incremento del Fondo Federal Solidario (fondo sojero), a partir de la media sanción dada por Diputados la semana pasada para que el reparto sea por mitades entre provincia y municipios. De esta manera, a Rosario le tocarÃan unos 54 millones de pesos más por este concepto.
IrÃzar valora esa novedad pero no llega al entusiasmo. "Es el cuento de la frazada corta --cuestionó-- porque la centralización de recursos que se da a nivel nacional hace que los municipios y comunas pierdan recursos genuinos de financiamiento". En este sentido, puso el ejemplo del Impuesto a las Ganancias, que por cada 1000 pesos que los contribuyentes rosarinos aportan por este gravamen, a la ciudad regresa sólo $1,20, según dijo.
La secretaria de Hacienda cargó expectativas sobre el reclamo que Santa Fe sostiene sobre el Estado nacional, para dejar de resignar coparticipación a favor de la Ansés, un aporte que data desde el pacto fiscal de 1996 y que ya no tiene vigencia pese a que la detracción continúa. Eso "y la coparticipación plena del Impuesto al Cheque, que no sea del 30 sino del 100 por ciento%", dijo IrÃzar al hacerse eco de una iniciativa que no ha prosperado en el Congreso de la Nación sobre el tributo creado por Domingo Cavallo en 2001 y que fue prorrogado siete veces aunque debÃa regir hasta fines de 2002. Si estos dos últimos puntos cambiaran según la expectativa de las provincias, proyectó la funcionaria socialista, "Santa Fe recibirÃa 3100 millones de pesos extra, y a Rosario le tocarÃan 135 millones más".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.