Desde ayer, Rosario es sede del IV Foro para la Cohesión SocialUnión Europea y América Latina y el Caribe, que busca promover polÃticas de empleo y protección social frente a la crisis internacional. En el acto de apertura, el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Carlos Tomada, aseguró que "Argentina reúne las condiciones para amortiguar el impacto de la crisis internacional, y esto se debe a las polÃticas implementadas desde 2003. La crisis condiciona y seguirá condicionando a la Argentina; sin embargo, nuestro paÃs cuenta con un conjunto de elementos, de polÃticas probadas para sostener la actividad productiva y preservar el nivel de empleo". El funcionario disertó frente al auditorio internacional a partir del cual se busca llevar conclusiones a la Cumbre de presidentes de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, que se realizará en enero de 2013 en Santiago de Chile. En la oportunidad, el ministro estuvo acompañado por la intendenta Mónica Fein y el gobernador Antonio Bonfatti, como anfitriones; y por el Comisario de Empleo de la Unión Europea, László Andor, quien destacó que "Argentina hizo muy bien en desarrollar su mercado interno, y es algo que Europa también está intentando hacer".
En la antesala de la Cumbre de la que participarán 60 presidentes, desde ayer la Bolsa de Comercio de Rosario reúne a funcionarios del área laboral de ambas regiones (América Latina y el Caribe y la Unión Europea), académicos, sindicalistas y empresarios. Las actividades continuarán hoy, y al cierre se leerán las conclusiones y recomendaciones que serán abordadas en Chile, el año que viene.
Tras las disertaciones del ministro Tomada y el Comisario Andor, éste último dio su visión sobre la situación en Argentina. "Como cualquier otro paÃs, Argentina tiene su mercado afectado por la crisis global. Es un paÃs que comercia con la Unión Europea y con Estados Unidos, por lo que deberÃa preocuparle cómo hacen estos paÃses para estabilizar su economÃa porque en la medida que lo hagan, habrá mayor mercado para Argentina". También señaló que "la crisis se traslada rápidamente, pero las economÃas más grandes pueden desarrollar su mercado interno para enfrentarla. Esto es algo que Argentina hizo muy bien: ha desarrollado su mercado interno y es algo que Europa también está intentando hacer. Tener un único mercado más fuerte que le genere más demanda interna".
Para Andor, es importante que "hayan quedado atrás las visiones de los '80 y '90, cuando hubo polÃticas y polÃticos que fueron celebrados, pero que no ofrecÃan un buen futuro" para el paÃs. "Puedo ver que la tasa de desempleo de Argentina es mucho menor que en la Unión Europea; en realidad el desempleo aquà es comparable con el de los paÃses que mejor se desempeñan en la UE. Preocupa la inflación: hay que ver a qué precio se está logrando bajar el desempleo. Hay que utilizar las herramientas correctas", puntualizó.
Por su parte, Tomada aseguró que, aunque algunos sectores hablan de un estancamiento en la producción, "hay otros que están muy dinámicos y activos para generar empleo. Con la defensa del empleo vamos a enfrentar esta crisis", dijo. También señaló que "el equilibrio buscado es de empleo e inclusión social". Al mismo tiempo, subrayó que "la región avanzó mucho en materia de cohesión social por la recuperación del trabajo, por el reconocimiento de la multiculturalidad y por la fuerte recuperación y extensión de derechos".
Para Tomada, lo central es analizar el "modo y la intensidad" con que la crisis afecta en lo económico. "Los avances alcanzados en los últimos años nos posicionan en una situación ventajosa para mitigar los efectos adversos", dijo y mencionó: "La instalación de un patrón de crecimiento económico centrado en la producción nacional, el empleo configurado a través de polÃticas activas que promueven el mercado interno; las mejoras en la situación económica de los hogares con más y mejor empleo y con protección social, valga mencionar la Asignación Universal por Hijo (AUH) que brindó una mayor contención para las familias y la existencia de medidas económicas y laborales contracÃclicas para mantener los ingresos".
Bonfatti, en tanto, aseguró: "Nos une la vocación por construir sociedades integradas desde la diversidad, el respeto y la valoración de las diferencias. Las dimensiones de la cohesión social que resumen los valores con los que trabajamos son legitimidad, participación, reconocimiento, pertenencia, inclusión e igualdad", enumeró; para agregar que "la seguridad jurÃdica, la transparencia y eficiencia de las instituciones de gobierno, y el diálogo son los pilares sobre los que trabajamos en la provincia".
Más temprano, Fein quien estuvo acompañada por buena parte de su gabinete destacó que "esta reunión podrÃa adquirir gran relevancia como espacio de intercambio de opiniones sobre la situación global y las polÃticas adoptadas para enfrentar la crisis económica y sus efectos"; y presentó a Rosario como "un importante centro industrial, comercial y financiero. Nudo estratégico de la conexión bioceánica. De nuestro cordón portuario sale más del 75 por ciento de la exportación agroindustrial del paÃs", dijo.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.