Los concejales del Frente para la Victoria Norma López y Roberto Sukerman mostraron su apoyo al anuncio de que la Municipalidad evalúa instalar oficinas en cada uno de los seis Centros de Distrito para que funcione una fiscalÃa. Pero recordaron que el decreto (autorÃa de los ediles del FPV), "existe desde hace un año y no se cumple. Inclusive en junio de este año, solicitamos que se implemente", señalaron los concejales.
En ese sentido, Sukerman, cuyo proyecto fue presentado en el Concejo antes de que asumiera como concejal y fue una de sus propuestas de campaña, señaló: "Con el firme objetivo de acercar las FiscalÃas y DefensorÃas a los barrios, se aprobó en noviembre de 2011 la iniciativa para que la Municipalidad y el Poder Judicial provincial acuerden la apertura de fiscalÃas y defensorÃas judiciales en los centros municipales de distrito. Si ahora quieren implementarlo aplaudimos la medida, pero es una ordenanza que nunca se llevó a cabo, no una nueva idea superadora tal como lo han anunciado".
"Nuestra propuesta no fue solo implementar un espacio fÃsico, una oficina, de mera recepción de denuncias, propusimos que funcionen en los centros municipales de distrito las DefensorÃas y FiscalÃas con sus obligaciones y atribuciones plenas establecidas por la Ley Orgánica del Poder Judicial. Es una forma de facilitar el acceso a la justicia para los ciudadanos, y dar un paso adelante en la lucha contra la inseguridad", aseguró la concejala Norma López, quien recordó que se presentó la iniciativa en el Palacio Vasallo, junto con su entonces compañero de bloque Arturo Gandolla, más Héctor Cavallero y Alfredo Curi, del PPS, sumándose los ediles electos Roberto Sukerman y Fernanda Gigliani.
Con la sanción en el Concejo, se instaba al Ejecutivo Municipal a suscribir un convenio con el Poder Judicial y las nuevas instituciones creadas a partir de la reforma del sistema penal: el Ministerio Público de la Acusación y el Servicio Público Provincial de Defensa Penal. Tal acuerdo deberÃa "continuar con la descentralización de las defensorÃas en cada uno de los centros municipales de distrito (CMD), incluyendo los correspondientes al centro (Antonio Berni), zona norte (Villa Hortensia) y noroeste (Olga y Leticia Cossettini)". Es que en 2009 la Corte Suprema y el municipio rosarino emprendieron este camino con la apertura de defensorÃas zonales, pero no llegaron a sentar presencia en las seis delegaciones municipales. Tres funcionan desde entonces en los centros distritales Oeste (avenida Perón y Felipe Moré), Sur (Uriburu 637) y Sudoeste (avenida Francia 4435). Y otras tres atienden en la vecinal Independencia (Superà 2464), en avenida Arijón 651 y en pasaje Quinta Bicelli 5728 (bulevar Seguà a la misma altura). Por eso los ediles propusieron hace ya un año la apertura de otras defensorÃas en los CMD que faltan, y que esas delegaciones "tengan las mismas facultades y atribuciones que las defensorÃas civiles y penales que se encuentran en el edificio de Tribunales, en Balcarce 1651".
Por su parte, Sukerman detalló: "Hay defensorÃas funcionando en tres distritos y queremos que funcionen en todos. Si alguien va a la planta baja de Tribunales se va a encontrar que trabajan defensorÃas y que las personas que van, generalmente, son personas que viven lejos, de escasos recursos".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.